Descárgate la app
El Museo de Navarra acoge la exposición El Santo Christo Ibérico, proyecto fotográfico de Koldo Chamorro
20 de febrero de 2020
El Museo de Navarra acoge la exposición 'El Santo Christo Ibérico', proyecto fotográfico de Koldo Chamorro
La consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, ha presentado este jueves la exposición temporal del Museo de Navarra, El Santo Christo Ibérico, que agrupa un centenar de obras del fotógrafo Koldo Chamorro en torno a la liturgia y costumbrismo cristianos en la Península Ibérica y que se exhibe hasta el 18 de mayo.
La consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, ha presentado este jueves la exposición temporal del Museo de Navarra, El Santo Christo Ibérico, que agrupa un centenar de obras del fotógrafo Koldo Chamorro en torno a la liturgia y costumbrismo cristianos en
A la inauguración de la exposición también han asistido el comisario de la muestra, Clemente Bernad, y el responsable de publicaciones de La Fábrica, César Martínez Useros, que se ha encargado de la edición del catálogo.
La exposición, fruto de un convenio con Oihane Chamorro, hija y heredera de la obra del artista, se organiza siguiendo las estaciones del Vía Crucis. Un total de 104 imágenes componen la muestra, después de un trabajo de selección en el abundante archivo de Koldo Chamorro, además de un retrato realizado al fotógrafo por José Antonio Tejero Lanzarote. Todas las fotografías son copias de exposición realizadas para este proyecto.
En 1974, Chamorro comenzó El Santo Christo Ibérico, planteándolo como un gran proyecto monográfico; una reflexión visual sobre los distintos aspectos de las liturgias y manifestaciones cristianas de
Fernando Muñoz, de
Asimismo, se puede contemplar el audiovisual Totum revolutum , de Clemente Bernad y Carolina Martínez, sobre Chamorro, basado en entrevistas a más de 70 personas que hacen un repaso por la vida y la obra del fotógrafo, hablando de algunas de sus imágenes preferidas y relatando anécdotas de su relación con el autor.
Con ocasión de la exposición, se ha publicado un libro que recoge la totalidad de la obra expuesta, editado por La Fábrica y el
La muestra viaja en junio a Madrid para ser expuesta en las salas de
El
Hay un programa de visitas acompañadas, los domingos a las 12:30 horas, que arrancarán este domingo 23 con la participación del comisario de la muestra, Clemente Bernard. La exposición se completará con varias actividades que se anunciarán los próximos días. Asimismo, la muestra centrará este año los talleres infantiles de Semana Santa que programa el Museo de Navarra.
Trayectoria de Chamorro
Koldo Chamorro (Vitoria, 1949 – Pamplona, 2009) trabajó como fotógrafo profesional durante más de treinta y cinco años en los que se embarcó en múltiples proyectos acerca de las estructuras sociales, la religión, las fiestas, los toros, el cuerpo o el sexo, casi siempre en forma de series o “ensayos fotográficos” elaborados a largo plazo, en los que trataba de desentrañar las claves de los temas que fotografiaba.
El fotógrafo entendió en los últimos años del franquismo -como otros fotógrafos de su generación-, que había ciertas manifestaciones religiosas y fiestas populares que se encontraban en trance de desaparición, porque el cambio político las arrojaría presumiblemente al olvido y por el avance de la venidera globalización.
Sin embargo, no trató de preservar fotográficamente ese patrimonio supuestamente moribundo, sino que quiso elaborar un profundo análisis social que mostrase las contradicciones de un país lastrado por el atraso y el oscurantismo, pero que se veía arrastrado hacia la modernidad.
Las fotografías de Chamorro no se agotan en una primera visión. Interpelan, desestabilizan y conducen por laberintos donde cualquier camino es posible.
Chamorro dirigió la revista de