09 de diciembre de 2019

La Presidenta Chivite muestra el compromiso de su Gobierno con la creación de riqueza, la igualdad social y el desarrollo sostenible en Navarra

Ha informado sobre las principales medidas adoptadas por el Ejecutivo foral en 100 días

La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha subrayado el compromiso de su Gobierno de desarrollar un “triple contrato social” con la ciudadanía navarra, cuyos ejes principales son la creación de riqueza, a través de la Estrategia de Especialización Inteligente; la lucha por la igualdad, a través de las políticas de Salud, Derechos Sociales y Educación, y el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 que promueve la ONU para el desarrollo sostenible.

La Presidenta ha ofrecido hoy una rueda de prensa para hacer balance de la ejecución de las 160 medidas que el Gobierno planteó, el pasado 13 de septiembre, como prioritarias para 100 días de trabajo.

María Chivite ha recordado los principales retos a los que se enfrenta Navarra, entre los que ha citado la calidad del empleo, especialmente en la juventud; la erradicación de la desigualdad, con el énfasis puesto en la de género; el refuerzo del estado del bienestar frente al envejecimiento, la transición tecnológica y el cambio climático, y el incremento de la cohesión territorial. Desafíos estos, ante los que, en su opinión, Navarra dispone de un elemento de gran valor: el conocimiento como valor competitivo. “Navarra –ha dicho- tiene una extraordinaria capacidad de generar talento. Hay que encauzarlo lo antes posible y con atino hacia una innovación completa y que llegue a la sociedad”.

Medidas por departamentos

Durante su intervención, la Presidenta ha detallado las cuatro medidas más significativas que cada departamento del Gobierno ha realizado en estos tres últimos meses.

Así, por ejemplo, respecto de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior ha destacado la aprobación de la Oferta Pública de Empleo 2019 compuesta por 725 plazas, la moratoria para la instalación de nuevas casas de apuestas y juego y la creación de un grupo interdepartamental sobre el tema. También se han alcanzado diversos acuerdos con el Gobierno de España sobre temas de régimen competencial de Navarra.

El Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos ha promovido las exenciones fiscales para proyectos de rehabilitación de viviendas, la elaboración de un plan global para Erripagaña y el inicio de la modificación para adaptar la normativa sobre habitabilidad a las nuevas realidades en el ámbito de la vivienda. También se han creado nuevas herramientas de acompañamiento para pisos de alquiler público.

En lo que se refiere al Departamento de Cohesión Territorial, la Presidenta ha citado la decisión de desdoblar los túneles de Belate-Almandoz, la creación de una mesa de trabajo parlamentaria para acordar la financiación en materia de carreteras, así como la constitución de la Comisión de Lucha contra la Despoblación y la puesta en marcha de la línea de transporte público por carretera entre Pamplona – Iruña y Soria.

En el ámbito de Economía y Hacienda, destaca la aprobación de tres proyectos de ley de medidas fiscales, relativos a la deflactación de la tarifa del IRPF, a las deducciones por maternidad y paternidad y las modificaciones en el impuesto de patrimonio empresarial. Asimismo, se ha iniciado la negociación del nuevo Convenio Económico, se ha aprobado un plan de refinanciación de préstamos y se ha lanzado la convocatoria de plazas para reforzar la lucha contra el fraude.

El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial ha centrado su trabajo en estos meses en la creación de una comisión interdepartamental relativa al polo de innovación digital, en la elaboración de los retos estratégicos de la Estrategia de Especialización Inteligente S3 para 2020-2023 y en la puesta en marcha del laboratorio Big Data. Además, se han ampliado en 2 millones los fondos para la inversión en computación avanzada y secuenciación genética.

En el área de Políticas Migratorias y Justicia, las principales actuaciones han tenido como objeto la atención a las necesidades de la Unidad de Valoración Integral de Violencia contra la Mujer y la convocatoria de ayudas para atención psicológica a víctimas de delito y programas terapéuticos para víctimas y agresores. También se ha incluido en el balance la creación de un nuevo juzgado de instancia dedicado exclusivamente a la familia y las medidas dirigidas al ámbito de la migración.

El Departamento de Educación ha apostado en este tiempo por atender las necesidades de plantilla, con la contratación de 3.334 docentes (781 más que el curso pasado). También ha impulsado la Formación Profesional, a través de la creación de una Dirección General específica para ello, y extendido el programa de coeducación Skolae a más de un centenar de centros. Por último, ha creado un grupo de trabajo para promover una distribución más equilibrada, entre centros, del alumnado desfavorecido.

Por su parte, Derechos Sociales ha ampliado, hasta los 5,3 millones, los fondos destinados a favorecer la inserción laboral de personas jóvenes, desempleadas de larga duración y nuevos autónomos y autónomas. Además, ha agilizado en toda Navarra la tramitación de prestaciones y servicios de Dependencia, mediante el acceso telemático y ha acordado dos nuevos conciertos de transporte y centro de día para personas con discapacidad física. Finalmente, ha puesto en marcha el Laboratorio Permanente de Innovación Social de Navarra, junto con la UPNA y la Universidad de Navarra.

Respecto del Departamento de Salud, destaca la puesta en marcha, en seis zonas de salud, de un nuevo modelo de atención con mayores competencias y responsabilidades para el personal de Enfermería, así como el establecimiento de nuevos circuitos de consultas y funciones en el ámbito hospitalario. Además, se ha contenido la tendencia alcista de las listas de espera y se han definido los criterios para abordar la Medicina Personalizada (MP), relacionada con la genómica, y que constituirá el núcleo de la sanidad de los próximos años.

En el ámbito de Relaciones Ciudadanas, sus principales actuaciones son la exhumación de 20 víctimas del franquismo en Iruzkun, la publicación de la web Estrategia Next dirigida a la ciudadanía navarra en el exterior, la realización de la III Edición de SareanEuskaraz y la celebración, en Pamplona, de la Asamblea de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra.

El Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital ha trabajado en la convocatoria de ayudas a proyectos de I+D por importe de 29 millones de euros y en la declaración del Plan de Banda Ancha como inversión de interés foral. También ha participado activamente, en colaboración con los departamentos de Salud y Desarrollo Económico y Empresarial, en la comisión interdepartamental para la implantación de la estrategia integral navarra de medicina personalizada. Asimismo, ha puesto en marcha un grupo de trabajo de cara a licitar el nuevo edificio de Medicina Psicología y Enfermería de la UPNA.

Finalmente, la Presidenta ha señalado como acciones destacadas del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente el pronto pago del anticipo de la PAC (52,7 millones de euros), la aprobación de la Agenda Forestal 2019-23, la convocatoria de ayudas por valor de 3,4 millones de euros para paliar los daños ocasionados por las fuertes lluvias del pasado julio en la Zona Media de Navarra, y la actualización del catálogo de protección de especies de fauna y flora amenazadas.

Finalmente, en lo que respecta a Cultura y Deporte cabe citar el desarrollo de la Ley Foral de Derechos Culturales, a través de la puesta en marcha del Consejo Navarro de la Cultura y las Artes y el proyecto de portal digital de cultura; la revisión de las ayudas junto con los agentes implicados, la puesta en práctica de medidas para fomentar la igualdad en el deporte y la actualización del censo de instalaciones deportivas.