23 de junio de 2019

El Servicio de Urgencias de CHN ha cubierto los 10 contratos previstos para sustituciones de verano, a pesar del déficit de profesionales médicos

El Departamento de Salud manifiesta que la prestación del servicio está plenamente garantizada en términos de calidad y de plantilla, con una ratio de médicos en Urgencias superior a otros centros hospitalarios

El Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) ha cubierto las 10 plazas de médicos previstas para atender las necesidades de personal durante los meses de este verano, mejorando así la situación respecto a años anteriores, a pesar del déficit estructural de médicos en el conjunto del Estado.

El Departamento de Salud desea manifestar que el CHN siempre ha garantizado la prestación de un servicio de urgencias con la debida dotación de profesionales. El CHN ha adoptado y seguirá adoptando las medidas ordinarias o extraordinarias que sean necesarias para asegurar la cobertura de todos los turnos del servicio con el fin de garantizar la calidad del servicio.

Las dificultades de contratación que sufren todas las comunidades autónomas, por la falta de médicos de familia, repercute de manera importante en los dos ámbitos asistenciales; por una parte, en atención primaria, con problemas muy importantes para cubrir las plazas en los centros de salud, y por otra, en las urgencias hospitalarias, donde la mayoría de los profesionales contratados son también médicos de familia.

En este contexto, el Servicio de Urgencias del CHN ha registrado diversas reivindicaciones sobre personal. La última de ellas tiene su origen en la imposibilidad, hasta la fecha, de cubrir una baja de médico de familia, dado que se ha considerado necesario priorizar otras necesidades de médicos en los centros de salud.

Esta baja en el Servicio de Urgencias del CHN es por un período de seis meses, y se espera cubrir con actividad extraordinaria del resto de la plantilla, en caso de que finalmente no se logre su contratación.

A pesar de las dificultades señaladas, la dotación de personal del Servicio de Urgencias del CHN es, en términos comparativos, mejor que la de años anteriores y que la existente en la mayoría de centros hospitalarios de nuestro entorno.

El Departamento de Salud sigue trabajando para hacer una distribución apropiada y equitativa de los recursos actualmente disponibles, así como para aumentar a medio plazo el número de contrataciones de Médicos de Familia.

Así mismo, reconoce y agradece el esfuerzo que viene realizando todo el personal médico para que el déficit de profesionales no repercuta en la calidad de la atención al paciente.

Medidas adoptadas

Para lograr una distribución equitativa de los Médicos de Familia entre Atención Primaria y Urgencias Hospitalarias, se han tenido en cuenta los siguientes aspectos:

1. El déficit de médicos de familia disponibles para su contratación en verano en los centros de salud está imposibilitado las habituales sustituciones de vacaciones, obligando a sus profesionales a realizar una actividad extraordinaria con el consiguiente esfuerzo suplementario, existiendo incluso un número limitado de vacantes que no se está pudiendo cubrir.

2. La cobertura de vacaciones y otras contingencias en el Servicio de Urgencias aprobada por la Dirección del CHN es la mejor de los últimos años. Se han logrado cubrir las 10 plazas prevista para sustituciones en este verano, cuando en 2018 sólo fueron 6, por estas fechas, lo que exigió un esfuerzo importante a los médicos de urgencias mediante la realización de actividad extraordinaria.

3. De los 10 contratos para el Servicio de Urgencias del CHN para este verano, 4 de ellos están disponibles desde el mes de abril, lo que nunca antes había sucedido.

4. En el análisis comparativo realizado entre varios hospitales de nuestro ámbito se concluye que el CHN cuenta con una de las mejores ratios de médicos en Urgencias por número de urgencias atendidas.

5. Además, en estos años se ha procedido a contratar a dos médicos para poder llevar a cabo mejor la supervisión de los MIR de primer año y a un médico para mejorar el servicio en la sala de reanimación, que atiende a los pacientes más complejos.

​​​​​Ampliación de la oferta MIR en Navarra

Como es bien sabido, existe en todo el estado un importante déficit de facultativos de varias especialidades y en particular de pediatras y de médicos de familia, derivado de los recortes y de la deficiente planificación de recursos humanos en la última década.

El importante déficit de especialistas de medicina de familia solo ha empezado a afrontarse en el último año por los nuevos responsables del Ministerio, y ello gracias a la insistencia de las Comunidades Autónomas, y de manera muy particular por la iniciativa promovida por Navarra.

La Comunidad foral ha logrado ampliar de manera significativa la oferta docente, que pasa de 30 a 40 plazas acreditadas de MIR, lo cual permitirá incrementar en un 33% los profesionales que anualmente acaban su formación como especialistas de medicina de familia. El Departamento de Salud sigue realizando los esfuerzos necesarios para lograr nuevos aumentos del número de estos especialistas.