Descárgate la app
La consejera Ollo recibe a 50 estudiantes que participan en un intercambio dentro del Proyecto TOTEM sobre Totalitarismos y Memorias
07 de mayo de 2019
La consejera Ollo recibe a 50 estudiantes que participan en un intercambio dentro del Proyecto TOTEM sobre Totalitarismos y Memorias
La consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales Ana Ollo ha recibido esta mañana en el Salón del Trono del Palacio de Navarra a medio centenar de estudiantes del IES Navarro Villoslada de Pamplona y del Liceo Jules Supervielle de Olorón (Francia), que participan hoy y mañana en un intercambio sobre totalitarismos y memoria, TOTEM, dentro del Programa europeo Erasmus+.
El grupo, que hoy ha visitado el Fuerte de San Cristóbal y el Cementerio de las Botellas, conocerá también en su visita a Navarra, el Parque de la Memoria de Sartaguda.
Durante la recepción, la consejera Ollo ha querido agradecer la visita del centro francés de Oloron, un lugar “con el que nos unen lazos estrechos ya que cerca de allí, más de 400 navarros y navarras sufrieron penalidades cuando tuvieron que huir de la persecución del franquismo”. Para el Gobierno de Navarra, ha continuado, “es muy importante que vosotros, los jóvenes, conozcáis nuestro pasado, que tiene páginas muy oscuras y trágicas en relación con el totalitarismo y el fascismo”.
Para concluir, Ollo ha querido agradecer al profesorado que ha impulsado este proyecto, además de ofrecer la colaboración del Gobierno de Navarra “para que este trabajo colaborativo sea lo más exitoso posible”.
El proyecto TOTEM (Totalitarismos y Memorias), en el que participan también centros de Lisboa y Viena, pretende reflexionar sobre el pasado traumático europeo. Son objetivos que coinciden con los que plantea el programa educativo del Gobierno de Navarra “Escuelas con Memoria”, que a través de acciones formativas con el profesorado pero también de encuentros y actividades dirigidas al alumnado pretende aproximar a las generaciones más jóvenes a la transmisión intergeneracional de la memoria, a través de las visitas a los lugares de la memoria histórica de Navarra y de encuentros con familiares de víctimas.