Policía Foral advierte sobre los riesgos de estafas en compras on line durante la temporada de Black Friday

En estos días las ciberestafas aumentan hasta en un 89%
18 de noviembre de 2025

Un agente verifica un terminal durante una investigación.
camera_alt

Un agente verifica un terminal durante una investigación.

  Descargar imagen
collections Ver galería de imágenes

Con la llegada del Black Friday, el próximo 28 de noviembre, millones de consumidores se preparan para aprovechar ofertas en línea. Sin embargo, este período de descuentos masivos también representa un pico en las actividades fraudulentas, con un aumento del 89% en ciberestafas, según datos recientes. Desde la División de Policía Judicial de Policía Foral, expertos en ciberseguridad alertan sobre el incremento de amenazas como sitios web falsos, correos phishing y ofertas engañosas, que buscan robar datos personales y financieros. Desde la perspectiva de la protección al consumidor, es esencial advertir a la ciudadanía sobre estos riesgos y proporcionar consejos prácticos para compras seguras.

El Black Friday, seguido del Cyber Monday, atrae a estafadores que aprovechan la urgencia de los compradores por conseguir gangas. Entre las estafas más comunes se encuentran las webs clonadas que imitan a tiendas populares como Amazon o Inditex, mensajes SMS con enlaces sospechosos, cupones falsos y productos falsificados que no llegan o son de baja calidad. Además, se reportan intentos de suplantación de identidad, fraudes financieros y ataques de ransomware, que pueden comprometer la información sensible de los usuarios. En 2025, se prevé un agravamiento de estos patrones debido al auge del comercio electrónico y el uso de bots para generar fraudes masivos. Para evitar caer en estas trampas, los consumidores deben prestar atención a 3 aspectos clave: l

1. Verificación de la página web:

Antes de realizar cualquier compra, examine la legitimidad del sitio. Busque el protocolo HTTPS en la URL (el candado en la barra de direcciones), que indica una conexión segura y encriptada. Evite dominios con errores tipográficos o extensiones extrañas, ya que podrían ser clones fraudulentos. Revise la presencia de información de contacto válida, como dirección física, teléfono y email, y consulte reseñas en sitios independientes. Desconfíe de páginas que presionen con contadores de tiempo o pop-ups agresivos, ya que son tácticas comunes en estafas. Si recibe un email o SMS con una oferta, no haga clic directamente; acceda al sitio oficial manualmente.

2. Evaluación del producto:

Las ofertas demasiado buenas para ser ciertas suelen ser un indicador de fraude. Compare precios con otras plataformas para detectar inflaciones artificiales en el precio original, una práctica común para simular descuentos. Verifique descripciones detalladas, imágenes de alta calidad y disponibilidad de stock realista. Productos falsificados o inexistentes son frecuentes, especialmente en categorías como electrónica y moda. Analice opiniones de compradores verificados y evite impulsos por “ediciones limitadas” que crean falsa urgencia.

3. Seguridad en el método de pago:

Opte por métodos seguros como tarjetas de crédito, que ofrecen mayor protección contra fraudes en comparación con transferencias bancarias o tarjetas de débito. Utilice pasarelas de pago reconocidas como PayPal o Stripe, y active notificaciones de transacciones en su banco. Nunca comparta datos de tarjeta en sitios sin certificados de seguridad, y evite guardar información de pago en cuentas no fiables. Si es víctima de una estafa, cancele inmediatamente la tarjeta y reporte el incidente a las autoridades bancarias y policiales.

En resumen, el Black Friday puede ser una oportunidad para ahorrar, pero la precaución es clave. Actualice su software antivirus, use contraseñas fuertes y considere herramientas de monitoreo de identidad. Si sospecha de una estafa, contacte a organizaciones como el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), la Oficina de Atención al Consumidor, y si es víctima de una estafa denúncielo en la ODAC (Oficina Denuncias Atención Ciudadana) Policía Foral o ante cualquier cuerpo policial, de forma presencial o telemática. Para más información, visite sitios oficiales de ciberseguridad (INCIBE) o consulte con expertos en protección digital.

Un clic imprudente puede costarte un disgusto: ¡en el Black Friday, la mejor oferta es tu seguridad!