Descárgate la app
Resuelto el concurso de suelo público para construir 1.198 viviendas protegidas en la primera fase de la Ecociudad de Sarriguren
24 de abril de 2003
Resuelto el concurso de suelo público para construir 1.198 viviendas protegidas en la primera fase de la Ecociudad de Sarriguren
La promoción del concurso de suelo público contempla la construcción de 1.198 viviendas protegidas, de las cuales 622 serán de protección oficial (VPO) y 576 de precio tasado (VPT).
El consejero Marcotegui ha anunciado que las campañas para la adjudicación de estas 1.198 viviendas se llevarán a cabo durante el segundo semestre de este año 2003.
Las viviendas integradas en este concurso se sitúan en la zona de condominios, edificios que forman manzanas cerradas con espacios comunes centrales libres de uso común en su interior; en la llamada Puerta de Badostáin, uno de los dos accesos a la Ecociudad (en forma de círculo incompleto) que ayudan a crear puntos de referencia visual; y en los Miradores del Parque, edificios situados en el borde del Parque central.
Cabe recordar que al concurso, convocado el pasado 14 de octubre por la sociedad pública Navarra de Suelo Residencial, se presentaron un total de 107 proyectos pertenecientes a 31 promotoras, constructoras y equipos de arquitectos. El plazo de presentación finalizó el pasado 31 de enero, y desde ese momento un tribunal calificador ha seleccionado las propuestas mediante el baremo vigente.
Con relación al concurso, el consejero Marcotegui ha señalado que éste ha sido el mayor concurso de suelo público realizado en Navarra en los últimos diez años. De hecho, en el año 1993 se realizó un concurso de suelo público con 586 viviendas; en 1995 se ofertaron 601 viviendas; en el año 1997 el concurso realizado albergó 841 viviendas; en 1999 se llevó a cabo un concurso con 917 viviendas; y en 2001-2002 se ofertaron 546 viviendas.
Las empresas adjudicatarias
El concurso de suelo público para esta primera fase de la Ecociudad de Sarriguren se ha dividido en 14 parcelas, de las cuales 13 corresponden al Gobierno de Navarra (1.154 viviendas) y una al Ayuntamiento del Valle de Egüés (44 viviendas).
De estas catorce parcelas, siete están incluidas en la zona de condominios, edificios que forman manzanas cerradas con espacios comunes centrales libres de uso común en su interior; dos parcelas están ubicas en la llamada Puerta de Badostáin, uno de los dos accesos a la Ecociudad (en forma de círculo incompleto) que ayudan a crear puntos de referencia visual; y las cinco parcelas restantes se encuentran en los Miradores del Parque, edificios situados en el borde del Parque central.
En la zona de condominios construirán las empresas Larcovi, la UTE Procecsa-Proginsa, ACR, la UTE Nasipa-Urpasa, Avanco y la UTE Estella-Urbana-Garnica y Cortes. En las dos parcelas de la Puerta de Badostáin edificará el Grupo Esteban-Lizarraga; mientras que en las cinco parcelas ubicadas en los Miradores del Parque llevarán a cabo sus proyectos Valdelar Cooperativa, la UTE Estella Urbana-Garnica, el Grupo Abaigar-Sarriguren y la empresa que resulte adjudicataria tras la ratificación del pleno del Ayuntamiento de Egüés.
Las empresas adjudicatarias han sido:
- Larcovi, S.A.L.; construirá 84 viviendas, 28 de VPO y 56 de VPT.
- UTE Procecsa-Proginsa; construirá 107 viviendas, 35 VPO y 72 VPT.
- ACR; construirá 118 viviendas, 38 de VPO y 80 de VPT.
- UTE Nasipa-Urpasa; construirá en dos parcelas de la zona de condominios. En una llevará a cabo 118 viviendas (30 VPO y 88 VPT) y en la otra construirá 148 VPT.
- UTE Estella Urb.-Garnica C.; construirá en dos parcelas. En la situada en la zona de condominios llevará a cabo 72 viviendas (40 VPO y 32 VPT) y en la de los Miradores del Parque edificará 66 VPO.
- Avanco; construirá 100 VPT.
- Grupo Esteban-Lizarraga; construirá en las dos parcelas de la Puerta de Badostáin, en las que llevará a cabo 108 VPO y 60 VPO, respectivamente, todas ellas de régimen de alquiler.
- Valdelar Cooperativa; construirá 63 VPO.
- Grupo Abaigar-Sarriguren; construirá en dos parcelas de los Miradores del Parque en las que edificará 66 VPO y 44 VPO, respectivamente.
La adjudicación de la última parcela, que alberga 44 VPO, deberá ser ratificada por el pleno del Ayuntamiento de Egüés, y la empresa propuesta será la UTE Iruña-Luis Martínez Benito.
En los archivos adjuntos se pueden encontrar ejemplos de alzados de los edificios proyectados por alguna de las empresas adjudicatarias: