Descárgate la app
Los ríos de la Reserva boliviana de Iténez, en cuya conservación participa Navarra, han sido repoblados con 25.000 crías de tortugas amenazadas
14 de marzo de 2003
Los ríos de la Reserva boliviana de Iténez, en cuya conservación participa Navarra, han sido repoblados con 25.000 crías de tortugas amenazadas
Cabe recordar que el pasado año 2001 el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, Javier Marcotegui Ros, y el presidente de la Asociación Amigos de Doñana, Javier Castroviejo Bolívar, rubricaron un acuerdo de colaboración para acometer la segunda fase del proyecto para la conservación de la biodiversidad y el ecodesarrollo en la Reserva Natural de Iténez. El Departamento financia este proyecto con 75 millones de pesetas, que se reparten durante los años 2001, 2002 y 2003. Este convenio amplió el acuerdo marco de colaboración suscrito en agosto de 1998 entre el Gobierno de Navarra y el departamento boliviano de Beni.
La repoblación de las 25.000 crías de tortuga en cuatro afluentes del río Iténez se enmarca dentro del Programa de Recuperación de Quelonios en la cuenca del río Iténez, cuya cuenca es frontera natural entre Bolivia y Brasil. Este Plan lo ejecutan las organizaciones no gubernamentales "Hombre y Naturaleza" de Bolivia, con la que colabora el Gobierno de Navarra, y "Ecovale" de Brasil.
Los huevos de tortuga fueron recogidos en septiembre de 2002 en las playas de los ríos de la zona del río Iténez, y el cuidado e incubación de los mismos se realizó en una playa ubicada en la margen brasileña del Iténez, con la protección de los guardas forestales de ambos países. Las crías se liberan en el momento en el que su caparazón es lo suficientemente duro como para soportar a los depredadores.
El objetivo paralelo a este proyecto de recuperación es procurar que los campesinos e indígenas de las poblaciones de la frontera participen de manera activa. De hecho, la situación de amenazada de las tortugas en la región amazónica sudamericana deriva de la sobreexplotación de la especie, tanto para la obtención de su carne y aceite, este último muy apreciado para uso medicinal y cosmético.
La Reserva de Iténez
La Reserva de Iténez, con una superficie de 1,5 millones de hectáreas, se encuentra situada al noreste del departamento de Beni, próxima a la frontera con Brasil. El área constituye la muestra más representativa de los principales ecosistemas del departamento de Beni. La zona se encuentra cubierta por bosques lluviosos tropicales, pampas y pastizales, y es una de las áreas más ricas y mejor conservadas del país. Entre las especies más representativas se hallan la anaconda, aves tropicales como la amazona y la harpía, el jaguar, el ocelote, el puma, el oso hormiguero, el armadillo gigante, la tortuga de agua y el delfín de agua dulce.
El área protegida se encuentra casi deshabitada, aunque en su interior se hallan pequeñas poblaciones como Versalles, Mateguá, El Pico, Cafetal y Bellavista. También existen asentamientos de los pueblos indígenas Itonamas y Baures. De hecho, la Reserva coincide parcialmente con el territorio comunitario de origen Itonama. En total, dentro del área protegida viven unas 3.100 personas.
En el archivo adjunto se encuentra un mapa de situación de la suelta de las crías de tortuga: