28 de julio de 2003

Los Festivales de Navarra inician hoy un ciclo del último cine brasileño

El ciclo de cine brasileño programado en el marco de los Festivales de Navarra inicia hoy su andadura con la proyección de "Estación central de Brasil", de Walter Salles (1998).

Las ocho películas programadas, que se proyectarán desde hoy y en días sucesivos en la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplon, fueron rodadas en la segunda mitad de la década pasada y primeros años de este siglo y corresponden a los que se ha dado en llamar el "cine de la retomada", porque nacieron como una recuperación del cine brasileño después de la profunda crisis de finales de los años ochenta del pasado siglo.



El cine brasileño tiene una robusta tradición desde los años treinta del siglo pasado, y en los sesenta dio al mundo un excepcional plantel de cineastas y películas que configuraron el llamado "cinema novo". A finales de los años ochenta, sin embargo, las políticas del presidente Collor de Melo estuvieron a punto de liquidar el cine brasileño. Su gobierno liquidó Embras Films, la productora estatal de Brasil y derogó las medidas de ayuda a la financiación de películas y, como resultado, el cine brasileño pasó de producir 120 películas en 1989 a ninguna en el periodo 1990-1992. Después de esta fecha, y derogada la legislación del gobierno de Collor, el cine brasileño registró un renacimiento en el que el objetivo fue recuperar la producción anterior y generar unos fuertes lazos de dependencia entre el cine y su público. Las películas que se proyectan estos días en Pamplona corresponden a esta última época.



El experto en cine brasileño, Marcello Dantas, y la coordinadora de cine de la Casa de América en Madrid, Teresa Toledo, son los responsables de la selección que se presenta en Pamplona y los conductores de los coloquios que acompañarán a las proyecciones. En opinión de estos expertos, el cine brasileño actual se caracteriza por una búsqueda de un público propio y por la diversidad temática y de estilos, que los espectadores podrán apreciar en la muestra de los Festivales.



El programa es el siguiente:





  • Lunes, 28. "Estación central de Brasil", de Walter Selles (1998).



  • Martes, 29. "La guerra de Canudos", de Sergio Rezende (1997).



  • Miércoles, 30. "Pequeño diccionario amoroso", de Sandra Werneck (1997).



  • Jueves, 31. "Ciudad de Dios", de Fernando Meirelles y Katia Lund (2002).



  • Lunes, 4. "El invasor", de Beto Brant (2001).



  • Martes, 5. "A la izquierda del padre", de Luis Fernando Carvalho (2001).



  • Miércoles, 6. "Detrás del sol", de Walter Selles (2001).



  • Jueves, 7. "Bicho de siete cabezas", de Laís Bondansky (2002).




Los Festivales programan además un ciclo de cine infantil brasileño, que se proyectará en la misma Sala de Armas de la Ciudadela a las 11,30 horas (en versión original) con el siguiente calendario:





  • Martes, 29. "El auto de la compadecida", de Guel Arraes (1999).



  • Jueves, 31. "El chico malo", de Fernando Meirelles y Fabrizia Pinto (1998).



  • Martes, 5. "Tainá, una aventura en la Amazonía", de Sergio Bloch (2000).



  • Jueves, 7. "El castillo Ra tim bum", de Cao Hamburger (1999).