"Mertxe Sueskun. Jugando, cuento"

Del 27/03/2025 al 14/09/2025

Mertxe Sueskun. Jugando, cuento / Jostatuz, kontatu egiten dut muestra una selección de obras escultóricas y objetuales de la artista navarra Mertxe Sueskun, realizadas a lo largo de casi cuatro décadas de trabajo. Comisariada por la también escultora Txaro Fontalba, a presente exposición tiene como objetivo resignificar las aportaciones de esta artista en el campo de la escultura y dar relevancia a su amplia trayectoria. El trabajo de Mertxe Sueskun se ha mantenido persistente en un lenguaje geométrico atento a evocaciones sobre lo cotidiano, lo leve y lo cercano.  La artista extrae la potencia formal de materiales prefabricados y objetos manufacturados, revelando sus calidades táctiles y evocadoras. Las obras no se presentan mediante un recorrido cronológico o por etapas, sino que se han agrupado en conjuntos o constelaciones, con criterios que no responden a lo temático, sino a modos de hacer con los materiales, el lenguaje formal y los objetos.

Sobre el proyecto

La exposición muestra cerca de 60 obras realizadas entre la década de los 80 hasta la actualidad, una selección de obras representativas de su trayectoria artística, que se presentan agrupadas según sus relaciones formales, materiales y temáticas. Tiene como uno de sus objetivos dar a conocer las aportaciones de esta artista en el campo de la escultura y dar relevancia a su amplia trayectoria, y contrarrestar su discreta presencia o exclusión en el contexto artístico local. Esta es la primera muestra que revisa su producción desde finales de la década de los 80 hasta la actualidad.
La exposición ha contado con la colaboración de la artista que cede todas las obras expuestas a las que se suman un préstamo particular y las dos obras que posee el Museo de Navarra adquiridas en 2021.

 

La exposición también busca revelar la singularidad de su trabajo artístico que se ha mantenido persistente en la utilización de un lenguaje geométrico, siempre atento a las evocaciones de lo cotidiano, lo leve y lo cercano. 

Se realiza una lectura de la obra de Mertxe Sueskun desde teorías actuales de la crítica y filosofía contemporánea, como es por ejemplo el “giro material”, que plantea una vuelta a pensar en la materialidad de la obra y en la agencia de las cosas. Una de las características esenciales en la obra de Mertxe Sueskun es la potencia formal de materiales prefabricados y objetos manufacturados que revelan sus calidades táctiles, evocadoras y poéticas. 

Actividades y Catálogo

La exposición cuenta con un catálogo que se puede adquirir en la propia tienda del Museo de Navarra por un importe de 15 euros. 120 páginas con textos redactados por Txaro Fontalba, escultora y comisaria de la exposición y Ane Lekuona, doctora en historia del arte y profesora en la Universidad del País Vasco. Las fotografías que ilustran el catálogo han sido realizadas por José Luis Larrión, además de algunas del archivo personal de la artista.

El domingo 30 de marzo la comisaria y Mertxe Sueskun realizarán visitas acompañadas a las 11:30 y 12:30. El programa complementario incluye también talleres familiares las tardes de los sábados de mayo y una mesa redonda, cuyos detalles se anunciarán próximamente. También los talleres escolares y los de Semana Santa (inscripción ya abierta) estarán dedicados a esta exposición.

Los domingos por la mañana a las 12:30 h. se realizarán visitas acompañadas a cargo de Araitz Urbeltz y Ángel Macías. La entrada es gratuita previa retirada de invitación desde las 11 h. de ese mismo día. Aforo limitado. Otras visitas y actividades se anunciarán oportunamente.

Currículum Vitae y trayectoria de la artista

Nace en Pamplona-Iruña en 1946.
1972-77. Estudios de delineación en Elgoibar y Eibar. 
1982-85. Estudios de talla en piedra y madera en el Centro de Enseñanzas Artesanales de Deba. 
1986-93. Cursos en Arteleku. San Sebastián.


Exposiciones individuales
1991. Sala de cultura de la Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona
Palacio Barrena de Ordizia. Gipuzkoa
1992. Sala de cultura de la Caja de Ahorros de Navarra. Madrid
Centro Cultural Villa de Móstoles. Madrid
Portalea Kultur Etxea. Eibar. Gipuzkoa
Galería Iñauteria. Hondarribia. Gipuzkoa
Sala de Cultura de Elgoibar. Gipuzkoa
1993. Galería Berta Belaza. Bilbao
1995. Andazarrate Jatetxea. Asteasu. Gipuzkoa

 

 

2000. Café Usainean. Sala de Cultura de Elgoibar. Gipuzkoa
2015. De lo cotidiano. Egunerokoari buruzkoa. Palacio Vallesantoro. Casa de Cultura de Sangüesa. Navarra 
2017. Centro Cultural Iortua. Alsasua. Navarra
De continentes, contenidos y otros cuentos /Edukitzaileen, edukien eta beste kontu batzuen gain. Sala del Polvorín de la Ciudadela y Civivox Iturrama. Pamplona
2018. Parte de lo cotidiano. Egunerokoaren zatitxoa. Casa de Cultura de Zizur Mayor. Navarra 
De continentes, contenidos y otros cuentos /Edukitzaileen, edukien eta beste kontu batzuen gain. Sala de Cultura de Elgoibar. Gipuzkoa
2019. De lo cotidiano. Sala de Cultura. Noain
2021. Sanfermines Imaginados. Ciudadela de Pamplona. Navarra
2024. Mertxe Sueskun. Jugando, cuento. Museo de Navarra. Pamplona
 


Archivo histórico de exposiciones