Maite Leyún. Sintaxis de forma - Museo de Navarra

Maite Leyún. Sintaxis de forma / Formaren sintaxia

Del 14/05/2025 al 22/03/2026

La capilla del museo acoge hasta el 22 de marzo del próximo año, la exposición “Maite Leyún. Sintaxis de forma / Formaren sintaxia”, comisariada por la propia artista. 
Las obras que se muestran han sido realizadas expresamente para este proyecto: el proyecto Sintaxis, que se compone de once obras, y Totem.  A estas se une Kitty&Co, de 2019, que forma parte de la colección del Museo de Navarra desde su adquisición en 2021.
La exposición forma parte del programa Todo el arte es contemporáneo, que se desarrolla en la capilla e incluye una línea de exposiciones temporales de larga duración (mayo a marzo) de artistas navarros y navarras en activo. Desde 2018, han presentado sus proyectos Dora Salazar, Carlos Irijalba, Celia Eslava, Gentz del Valle, Javier Muro, María Jiménez Moreno y José Ramón Anda. 

Sobre el proyecto

La artista expresa que “El punto de partida se ubica en mi relación con el material. Un material antiguo y eterno. Mi investigación propone una mirada a lo cerámico desde un prisma contemporáneo utilizando las claves de un imaginario global y colectivo.
Quería celebrar su volumen y su forma. Su repetición, su peso, su tensión y su brillo… Me propuse observar y analizar sus capacidades y decidí escribir un texto para ello, pero el texto tiene un límite.
Todo aquello que no tiene un nombre o una palabra se queda fuera; y por eso me vi obligada a escribir con la escultura. Una serie de formas, un conjunto de caracteres y elementos que flotan sobre un fondo crema para hablar de la posibilidad, el límite, la realidad y la ilusión. Escribir un texto que hablase de volumen, pliegue, peso, composición y estructura. Debatí con las formas y me vi obligada a dejar que ellas terminasen el texto”.

Diseño museográfico y publicación

El diseño museográfico ha sido realizado por la arquitecta navarra Ana García Díez. Las obras se disponen de manera fluida. Se crean recorridos libres y puntos de vista múltiples potenciados por espejos que alteran la percepción espacial.


Se ha editado una publicación con un texto de Iker Fidalgo Alday, una breve biografía de la artista, la relación de las obras presentadas e imágenes de la sala. Se puede obtener gratuitamente en el propio Museo y está disponible en pdf.


La artista ofrecerá una visita guiada el domingo 18 de mayo, a las 12:30 h.
El Museo de Navarra ofrece unas visitas a la exposición acompañadas por Ángel Macías y Araitz Urbeltz en las siguientes fechas:


Sábado 17 de mayo, 19:30 h. Con motivo del Día Internacional de los Museos
Domingo 8 de junio, 12:30 h.
Domingo 21 de septiembre, 12:30 h. Euskera
Domingo 26 de octubre, 12:30 h.
Domingo 23 de noviembre, 12:30 h.
Domingo 21 de diciembre, 12:30 h. Euskera
Domingo 25 de enero, 12:30 h.
Domingo 22 de febrero, 12:30 h. Euskera
Domingo 22 de marzo, 12:30 h.


Aforo limitado. Recogida de invitaciones (máximo dos por persona) el mismo día de la visita a partir de las 11 h. (desde las 17 h. en el caso de la visita del 17 de mayo).

Otras actividades se anunciarán oportunamente.

Trayectoria de la artista

 

Maite Leyún (Pamplona, 1986) es doctora en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, en cuyo departamento de Arte y Tecnología de Facultad de Bellas Artes es profesora de escultura.
Su obra toma en muchas ocasiones y de forma natural la cerámica como punto de partida con un carácter multidisciplinar. Tanto los materiales que utiliza como las formas que busca se vinculan siempre a la realidad contemporánea, sin prestar atención a las fronteras creadas entre la escultura, la instalación, el diseño o la performance; con su trabajo trata de generar volúmenes que sean capaces de ser cuestión y pregunta a la vez.

A lo largo de su trayectoria ha participado en diferentes exposiciones nacionales e internacionales entre las que destacan las celebradas en el marco del Premio Internacional Cerco en Zaragoza, Premio Máximo Ramos en Ferrol, Bienal Internacional Cerámica de Marratxí, Concurso Internacional de Cerámica de L ́Alcora, Gureak Euskaditik Mexikora en Mexico DF, Progress in work. Work in crisis en Limoges y Bilbao, entre otras. También de manera individual su obra ha sido mostrada en espacios como Galería Base en Bilbao, ICSHU en Hungría o TNNUA en Taiwán. Ha recibido diferentes premios y becas entre las que destacan Ertibil Bizkaia, Residencia artística en Paradise Air en Japón, Beca Fundación BilbaoArte o Beca de Residencia en International Ceramic Studio en Hungría. 


Archivo histórico de exposiciones

Inicio - Pie de página