En su primera edición, el Curso de Actualidad Arqueológica de Navarra se centra en tres singulares bienes culturales de origen arqueológico, que constituyen tres de las últimas incorporaciones a la exposición permanente del Museo de Navarra: la estatua togada de Pompelo; el Hombre de Loizu y la Mano de Irulegi. Piezas conocidas, visitables en las salas del Museo de Navarra, que habiendo sido ya objeto de numerosos estudios, siguen siendo investigada. De la mano de las y los especialistas que mejor las conocen, desde la alta divulgación, dirigida tanto al público general como al especializado, se va a dar a conocer el estado de la cuestión del conocimiento de estas piezas. 
El curso está planteado desde la alta divulgación, con mirada multidisciplinar. En seis conferencias, a lo largo de tres sesiones vespertinas los días 17, 18 y 21 de marzo, las personas conferenciantes, expertas en arqueología, estatuaria clásica, conservación y restauración, paleopatología, darán voz a equipos intradisciplinares y desgranarán de manera ilustrada qué sabemos actualmente sobre estos tres singulares bienes del patrimonio cultural. Las conferencias, de unos 50 minutos de duración, estarán seguidas de debate con el público asistente.

Inscripciones 
Las personas interesadas en participar en este curso podrán inscribirse desde el lunes 3 de hasta el viernes 14 de marzo, rellenando el siguiente formulario. Existe la posibilidad de realizar matrícula presencial en el Museo de Navarra en esas mismas fechas.
El precio de la matrícula es de 25 euros y 12 euros para colectivos como estudiantes, aulas de la experiencia, voluntariado cultural, menores de 30 años y mayores de 65 años. Las personas desempleadas tendrán acceso de manera gratuita.
Teléfono de contacto para resolver dudas y efectuar consultas 948 29 13 31, horario de mañana de 10:00 a 14:00
Más información e inscripciones: https://www.culturanavarra.es/cursos/

 

PROGRAMA
LUNES 17 DE MARZO. La estatua togada de Pompelo 
18:00 h. “La estatua togada de Pompelo”
Carmen Marcks-Jacobs (Universidad Humboldt de Berlín)
19:15 h. “Ciencia y conservación: la voz del bronce” 
Personal técnico del Servicio de Patrimonio Histórico

MARTES 18 DE MARZO. El Hombre de Loizu
18:00 h. “La investigación del Hombre de Loizu y su contexto, una ventana a la vida y la muerte en la Edad de Piedra: un ejemplo de gestión del patrimonio arqueológico subterráneo”
Jesús García Gazólaz (Arqueólogo del Servicio de Patrimonio Histórico).
19:15 h. “La investigación del Hombre de Loizu y su contexto, una ventana a la vida y la muerte en la Edad de Piedra: conclusiones de un estudio multidisciplinar”
Maitane Tirapu de Goñi (Arqueóloga y antropóloga)
Pablo Arias Cabal (catedrático de prehistoria de la Universidad de Cantabria)

VIERNES 21 DE MARZO. La Mano de Irulegi
18:00 h. “Una ventana al mundo vascón: El contexto arqueológico de la Mano de Irulegi”
Mattin Aiestaran de la Sotilla (Arqueólogo director de la excavación)
19:15 h. “La inscripción de la Mano de Irulegi, tres años después” 
Javier Velaza Frías (Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Barcelona)

Las personas asistentes que lo deseen, podrán obtener un certificado de asistencia.
Gracias a la colaboración de la Asociación Eunate, el curso cuenta con traducción simultánea en lenguaje de señas LSE y subtitulado en directo.