Abierta la inscripción al XII Curso de Cultura Medieval “Oriente en el Occidente medieval” - Museo de Navarra
Abierta la inscripción al XII Curso de Cultura Medieval “Oriente en el Occidente medieval”
El Museo de Navarra ha organizado la XII edición del Curso de Cultura Medieval Incipit que lleva por título “Oriente en el Occidente medieval”, junto con la Asociación Astrolabio Románico. Un curso que se desarrollará en el salón de actos del museo, a lo largo de las tardes de los miércoles 12, 26 de marzo, 2 y 9 de abril, en horario de 18:00 y las 20:30 horas.
Desarrollado en ocho conferencias, el XII Curso de Cultura Medieval presenta el arte y la cultura medievales como un ENCUENTRO de corrientes diversas que, aunque proceden sobre todo del Este (Bizancio, que a su vez se nutre del arte griego clásico, sobre todo, y de Asia e India), también nos llegan desde el Sur norteafricano, envuelto en el Islam, y hasta del Norte (pueblos germánicos, vikingos, normandos y sajones…). Estas influencias se reflejan en distintos ámbitos: en la arquitectura y arte en general, en la cultura y las costumbres, en la organización social, el derecho, la ciencia, los rituales y usos del poder…
Inscripciones
Las personas interesadas en participar en este curso podrán inscribirse desde el 28 de febrero hasta el martes 11 de marzo, rellenando el siguiente formulario. Para la matriculación es requisito indispensable adjuntar el justificante de pago, así como la documentación que acredite la tarifa reducida o gratuita, al correo electrónico museo@navarra.es. Se puede realizar la inscripción y el pago de manera presencial en las oficinas del Museo de Navarra, entre el lunes 3 y el martes 11 de marzo, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.
El Curso, cuyo coste es 25 euros, ha habilitado una tarifa reducida de 20 euros, para miembros de Astrolabio Románico, de la Asociación de Amigos/as del Museo de Navarra, Voluntarios/as Culturales del Museo de Navarra, estudiantes, mayores de 65 y menores de 30 años. Además, la inscripción será gratuita para personas en situación de desempleo.
Más información a través del tfno. 848 42 64 95, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00h.
Las personas asistentes que lo deseen, podrán obtener un certificado de asistencia.
Programa
El Curso se desarrollará a lo largo de cuatro tardes de los miércoles 12, 26 de marzo, 2 y 9 de abril. Cada tarde, diferentes especialistas participarán en dos conferencias; una a partir de las 18:00 horas y otra a partir de las 19:00 horas. Tras ellas, el público asistente podrá entablar un diálogo y realizar las preguntas en las que esté interesado.
Gracias a la colaboración de la Asociación Eunate, el curso cuenta con traducción simultánea en lenguaje de señas LSE y subtitulado en directo.
Miércoles 12 de marzo. Marco histórico
18:00 h.: Eloísa Ramírez Vaquero (Universidad Pública de Navarra)
“El legado de Roma”
19:00 h.: Eloísa Ramírez Vaquero (Universidad Pública de Navarra)
“El legado visigodo: sociedad, marco jurídico, expresión artística”
Miércoles 26 de marzo. Iconografía y epopeyas tras el Grial
18:00 h.: Josefina Planas Badenas (Universitat de Lleida)
“El viaje al lejano Oriente y sus maravillas a través de las imágenes”
19:00 h.: Mikel Zuza Viniegra (Bibliotecario y escritor)
“El mito artúrico y los reyes de Navarra”.
Miércoles 2 de abril. El arte andalusí
18:00 h.: Inés Monteira Arias (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
“Al-Andalus y el románico: el arte medieval cristiano ante el Islam”
19:00 h.: Inés Monteira Arias (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
“La arqueta de Leire como paradigma artístico de su época”
Miércoles 9 de abril. Bizancio: la pervivencia del mundo clásico y la puerta de Asia
18:00 h.: Eva Tobalina Oraá (Universidad Internacional de la Rioja)
“Europa y los caminos de Asia durante la Pax Mongolica”
19:00 h.: Ana Ulargui Palacio (UNED Pamplona)
“El viaje del icono”
Descargar programa