PONENTES - encuentrosurbanismo
Ponentes

José Antonio Marcén Zunzarren director general de Ordenación del Territorio del Departamento de Cohesión Territorial
Geógrafo especializado en Ordenación del Territorio. Desde 1984, que inicia su andadura en el Instituto de Estudios Territoriales, ha desempeñado múltiples cargos de dirección y gestión en el Gobierno de Navarra, principalmente vinculado a la ordenación y gestión territorial y urbanística. En los últimos años ha dirigido el Servicio de planificación y desarrollo de proyectos estratégicos con el objeto de mejorar la vertebración del territorio, favorecer el progreso en las áreas vulnerables y garantizar la sostenibilidad de los recursos. Con este espíritu de impulso y equilibrio territorial y social dirige actualmente la unidad de Ordenación del Territorio.

Fernando Señas Bea director del Servicio de Oficina de Cambio Climático
Ingeniero Industrial de formación, trabaja desde 2006 en el Gobierno de Navarra en temas relacionados con el fomento de las energías renovables y del ahorro y eficiencia energética; planificación energética; infraestructuras e instalaciones de producción, transporte y distribución de energía; y ordenación y seguridad minera.

David Campión Ventura Presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
Doctor en Ecología. Pertenece a la unidad de Conservación de la Biodiversidad de la empresa pública GAN-NIK. Trabaja en temas relacionados con la Red Natura 2000, la gestión forestal y las especies amenazadas. Ha sido coordinador del Programa Poctefa HABIOS sobre diversas especies de aves pirenaicas y sus hábitats.

Ramón Sainz de los Terreros Goñi Arquitecto Urbanista
Formado en la Escuela de Arquitectura de Madrid (Promoción 1971). Su trayectoria profesional siempre ha estado ligada al urbanismo como Jefe de Sección Planeamiento Urbanístico en el Departamento de OT/URB del Gobierno de Navarra (1980-2012) y a la enseñanza, como profesor de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (1990-2012). Conocedor de la realidad territorial y urbanística de Navarra y redactor de las Normas Urbanísticas de la Comarca de Pamplona.

Raquel Bravo Rubio Jefa del Departamento de Difusión y Cooperación Institucional del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid
Es Doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid, trabaja como funcionaria del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado y ha desempeñado diferentes puestos en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En la actualidad, trabaja en un equipo multidisciplinar que impulsa la renaturalización de la ciudad de Madrid, a través del desarrollo del proyecto municipal Bosque Metropolitano.

Montse Hernández Martín Jefa de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública. Directora del proyecto del Bosque de los Zaragozanos /H3>
Ingeniera Técnica Forestal e Ingeniera de Montes, ejerce de Jefa de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública del Ayuntamiento de Zaragoza. Ha desempeñado diferentes puestos de trabajo en administraciones y empresas públicas como la Generalitat de Cataluña, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, la Sociedad de Desarrollo Medioambiental o la Confederación Hidrográfica del Ebro. Actualmente, su labor en el Consistorio está orientada a promover y desarrollar políticas, programas y proyectos que contribuyan a la protección y conservación del medio ambiente en la ciudad, abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad. Desde el año 2021 es la directora del proyecto del Bosque de los Zaragozanos.

Dina Alsawi Abboud
Jefa del Servicio de Parques, responsable de la gestión del mantenimiento integral de la Red de Parques Metropolitanos
Ingeniera Técnica Agrícola especializada en Jardinería y Paisaje por la ETSAB (UPC), con Grado Superior en Agroalimentarias y varios postgrados de Intervención y Gestión del Paisaje (UAB).
Desde el 2000 trabaja en la Dirección de Servicios de Espacio Público (AMB), habiendo participado tanto en proyectos y ejecución de obras de espacios verdes como en su gestión posterior.
Ha sido miembro activo y presidenta de la Asociación de Profesionales de los Espacios Verdes de Catalunya (APEVC), participando y organizando jornadas y congresos, y participado en el Máster de Arquitectura del Paisaje (UB). Es coautora de la Guía para la gestión del verde urbano (Colección Eines- Diputación de Barcelona).

Furii Studio Investigación y práctica en arquitectura y urbanismo
Cofundada por Noemí Gómez Lobo y Diego Martín Sánchez, ambos estudiaron arquitectura en la ETSAM y completaron su doctorado en el Instituto Tecnológico de Tokio en el laboratorio de Yoshiharu Tsukamoto (Atelier Bow-Wow). Su proyecto, More-than-farming Madrid explora la implantación de la agricultura urbana en la ciudad, fue ganador del concurso EUROPAN 16 y actualmente se desarrolla en el marco de Barrios Productores en colaboración con el Área de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid.
En el ámbito académico, Diego es Investigador Postdoctoral Juan de la Cierva en el Grupo de Paisaje Cultural de la UPM y Noemí es Profesora Ayudante en el Grado de Paisajismo de la URJC. Sus investigaciones abordan temas desde el género a la ecología en diferentes estudios de caso, transfiriendo estos aprendizajes a la práctica.

Jon Aguirre Such Paisaje Transversal
Arquitecto-urbanista por la ETSA de Madrid (Universidad Politécnica), con la especialidad en Planeamiento y Medioambiente. Es socio-fundador de la oficina de planificación urbana integral Paisaje Transversal, especializada en urbanismo colaborativo y en planificación urbana integral y participativa de las ciudades y territorios.
Paisaje Transversal cuenta con más de 10 años y 150 proyectos de experiencia y distintos reconocimientos profesionales como la XV Bienal Española Arquitectura y Urbanismo, la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021 o el Premio ODS Ciudades y Comunidades Sostenibles 2023. Desde 2022 es profesor del departamento de urbanismo de la ETSA de Donostia/San Sebastián.