Premio José Ignacio Sanz Arbizu de buenas prácticas de desarrollo local sostenible

El certamen reconoce las iniciativas sostenibles que hayan tenido un impacto tangible en las condiciones de vida de la ciudadanía navarra, en los ámbitos de vivienda y desarrollo comunitario, desarrollo urbano y regional y gestión sostenible

Información básica

Organismos que hayan desarrollado una buena práctica de sostenibilidad en el ámbito local en Navarra y que pertenezcan a los siguientes grupos:

  • Personas autónomas y microempresas.
  • Entidades sin ánimo de lucro: cooperativas, corporaciones, fundaciones, federaciones y asociaciones.
  • Instituciones universitarias, científicas y de investigación.
  • Entidades locales.

El certamen, de carácter bienal, reconoce las iniciativas sostenibles que hayan tenido un impacto positivo y tangible en las condiciones de vida de la ciudadanía navarra, en los ámbitos de vivienda y desarrollo comunitario, desarrollo urbano y regional y gestión sostenible. Los proyectos presentados deben cumplir los siguientes requisitos:

  • De manera obligatoria: impacto, asociacionismo y sostenibilidad.
  • De manera opcional: liderazgo y fortalecimiento de la comunidad, igualdad de género e inclusión social, innovación en el contexto local y transferibilidad, y transferencias.

Listado completo de criterios (páginas de 5 a 7 del pdf). 

Categorías

  1. Para cada una de las tres mejores prácticas: 1.000 euros.
  2. Para cada una de las tres mejores prácticas y para las menciones especiales, si las hubiera: la entrega de un diploma y un trofeo.
  3. Presencia en el “Trigésimo Catálogo de Buenas Prácticas en Desarrollo Local Sostenible de la Comunidad Foral de Navarra 2023-2024”.
  4. Difusión foral, estatal e internacional del catálogo.

El Comité de personas expertas solicitará información adicional si lo considerara pertinente y seleccionará aquellas iniciativas con méritos para su publicación en el Catálogo de Buenas Prácticas en Desarrollo Local Sostenible de la Comunidad Foral de Navarra.

De las buenas prácticas seleccionadas se destacarán como máximo tres mejores prácticas para el premio, pudiendo considerarse además algunas menciones especiales o recomendaciones, en función de la calidad de las mismas.

Todas las personas o entidades participantes seleccionadas recibirán los premios correspondientes en un acto público.

Opcionalmente se podrán incluir los siguientes materiales de apoyo:

  • Artículos publicados en periódicos, revistas u otras publicaciones. 
  • Vídeos en formato digital estándar de máximo 10 minutos de duración. 
  • Fotografías u otro material gráfico.
  • Folletos u otro material publicitario.

Resolución 959E/2023, por la que se convoca el "XIII Premio de Buenas Prácticas en Desarrollo Local Sostenible de la Comunidad Foral de Navarra 2023-2024", José Ignacio Sanz Arbizu.

Tramitación

Plazo: 9/01/24 - 15/06/24

Se puede tramitar con las siguientes credenciales:

  • Certificado digital o DNI electrónico
  • Cl@ve

Otras formas de tramitar:

También se puede presentar en las oficinas de registro y atención del Gobierno de Navarra y en cualquier otro lugar previsto en la Ley 39/2015.

Resultados

Contacto

Servicio de Economía Circular e Innovación
C/ González Tablas, 9, 4.ª planta
31005 Pamplona
Correo electrónico: sostenibilidad@navarra.es / jasangarritasuna@navarra.es

Advertencia: el contenido de esta página tiene carácter meramente informativo; las condiciones son las publicadas en la normativa correspondiente.

access_time