No será preciso aportar los documentos mencionados en los puntos a), b), c), f) y g) si ya se aportaron en convocatorias anteriores y no han cambiado los datos especificados.
Instancia general.
a) Fotocopia del DNI/NIE o documento identificativo de la persona beneficiaria.
b) Certificado de empadronamiento en Navarra de la persona beneficiaria, con indicación de antigüedad o, en su caso, la resolución de concesión del derecho de asilo.
c) Informe médico realizado por un o una profesional neuropediatra o neurología, según corresponda a la edad cumplida, con diagnóstico expreso de daño cerebral adquirido o patología neurológica afín. El informe deberá contener de forma detallada la sintomatología asociada al diagnóstico.
En el caso de padecer una patología neurológica afín, el informe deberá contener de forma detallada la sintomatología que acredite dicha afinidad y constancia expresa en el código diagnóstico de patología afín como lesión medular adquirida o daño cerebral estructural, objetivado por prueba de neuroimagen.
d) Certificado de discapacidad reconocida por el órgano competente en el caso de estar en el tramo de edad comprendido entre los 23 años y los 26 años con un grado de discapacidad igual o superior al 65 %, acreditada antes de cumplir los 23 años.
e) Informe realizado por un o una profesional adecuadamente acreditado/a eimplicado/a en la atención de la persona beneficiaria en el que se indique la conveniencia del tratamiento o producto de apoyo para la autonomía personal, y los objetivos del mismo.
f) Informe realizado por el o la profesional que lo ha impartido, indicando la descripción del mismo y la evaluación de los resultados obtenidos, incluido en el periodo de la ayuda solicitada.
En el supuesto de que la persona que lo indique y realice sea la misma, podrá emitirse un único informe.
La comisión recogida en la base 6.2 podrá recabar informes aclaratorios a las personas solicitantes.
g) En el supuesto de personas menores de edad, documentación acreditativa de la representación legal del o de la menor. Si se trata del padre o la madre, copia del Libro de Familia y del DNI de uno de los progenitores.
En caso de divorcio con custodia para uno de los progenitores, sentencia de divorcio, convenio regulador y DNI del mismo.
Si se trata del tutor, tutora u otro representante legal, documentación que acredite tal condición.
h) Certificado de titularidad bancaria o solicitud de abono por transferencia si fuese la primera vez que se solicitan subvenciones al Gobierno de Navarra o se modificase la cuenta bancaria en la que se han consignado subvenciones anteriores, disponible en Impresos generales de la Administración Foral de Navarra.
i) Justificación del gasto realizado con facturas en las que consten, al menos, los siguientes datos:
- Nombre y apellidos de la persona beneficiaria.
- Empresa, entidad o profesional que suministra el material o presta el servicio.
- Producto de apoyo o tratamiento recibido. En el caso de tratamiento, se deberá señalar, al menos, el nombre de la persona que recibe el tratamiento, número de sesiones impartidas, periodicidad, duración y el carácter individual o grupal de las mismas o actuación realizada.
- Importe total abonado.
j) Comprobante del pago realizado.
k) En caso de que puedan acogerse a la exclusión del prorrateo recogida en la base 6.3 deberá presentarse la Resolución de concesión de la Renta de Inclusión Social/Renta Garantizada o la acreditación de la condición de víctima de violencia de género expedida por la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito en Navarra o por el Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua, si procede.
l) Declaración acerca de otras posibles ayudas, de acuerdo con lo estipulado en la Base 9.
m) Consentimiento de la persona solicitante para el tratamiento de los datos de carácter personal, de acuerdo con lo señalado en la base 13 de la presente convocatoria y declaración en la que manifiesta que se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, de reintegro y con la Seguridad Social y presta su consentimiento para que el Departamento de Salud pueda recabar de la Hacienda Pública y de la Administración General del Estado la información correspondiente. En caso de que no desee suscribir esta autorización de consulta, deberá aportar los certificados acreditativos de estar al corriente del cumplimiento de dichas obligaciones.
Para mayor información sobre los requisitos que deben cumplir los documentos solicitados, véase el punto 5 de la convocatoria.