El procedimiento establecido por el Real Decreto 610/2024, de 2 de julio, de acceso extraordinario al título de Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias, especifica que las solicitudes que se presenten ante el Ministerio de Sanidad deben acompañarse de la certificación del ejercicio profesional emitida por la autoridad designada por la Comunidad Autónoma.
Pasos a seguir
1. La persona solicitante debe dirigirse inicialmente a la Gerencia o Gerencias donde ha desarrollado su actividad profesional en Navarra pública o privada (a fin de obtener dos documentos de cada una de ellas).
- Certificado del o de la Gerente (en todos los ámbitos del SNS-O) o del Director o Directora del Centro. El modelo está disponible en el apartado "Documentación a presentar”.
- Certificado de los servicios prestados emitido por la dirección de profesionales (todos los ámbitos del SNS-O) o recursos humanos del Centro.
Los certificados se pueden solicitar en:
CENTRO |
SERVICIO |
Hospital Universitario de Navarra. HUN |
gerchna@navarra.es |
Atención Primaria |
servicio.urgencias.extrahospitalarias@navarra.es |
Área de Salud Estella-Lizarra |
gerencia.areasalud.estella@navarra.es |
Área de Salud Tudela |
docenciatudela@navarra.es |
Clínica Universidad de Navarra. CUN |
direccioncun@unav.es |
Clínica San Miguel |
direccionmedica@clinicasanmiguel.es / raquel.sanjose@clinicasanmiguel.es |
Se debe indicar en el correo de solicitud que se solicitan a efectos de obtener la certificación del ejercicio profesional para el acceso extraordinario al título de especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias.
2. A través de esta ficha de trámite (apartado "Tramitación"), la persona interesada realizará la solicitud al Departamento de Salud, aportando los documentos citados en el punto anterior.
Se ha establecido un calendario de presentación de solicitudes, de modo que las personas nacidas en enero podrán hacerlo a partir del 1 de septiembre hasta el 16 de septiembre, y así sucesivamente (consultar el calendario en el apartado "Documentación a presentar").
3. La persona solicitante recibirá la Certificación de la Comunidad Autónoma en formato electrónico en el correo electrónico que haya indicado en la solicitud. Esta certificación es la que deberá acompañarse a la solicitud que el interesado o la interesada realice en la plataforma del Ministerio de Sanidad, en las fechas establecidas por este.