Publicado el listado provisional de solicitudes admitidas y rechazadas de la modalidad A (ver apartado Resultados).
arrow_downward
Información básica
Dirigido a keyboard_arrow_down
Personas mayores de 16 años que quieren estudiar euskera, con residencia en Navarra en el momento de publicarse la convocatoria.
Excepciones:
El alumnado de centros de titularidad pública (Zubiarte, escuelas de idiomas y euskaltegi de Euskarabidea) de los niveles A2 y sucesivos.
El personal de las Administraciones Públicas que haya solicitado ayudas específicas para la realización del curso de euskera objeto de la subvención.
Descripción keyboard_arrow_down
Detalles de cada modalidad:
Modalidad
Periodo comienzo del curso
Plazo de solicitud
Fecha límite de finalización del curso
Fecha límite presentación certificado de asistencia
Modalidad A
01/01/2025 – 31/08/2025
15/06/2025 – 31/08/2025
30/09/2025
15/10/2025
Modalidad B
01/09/2025 – 31/12/2025
01/09/2025 – 31/10/2025
30/06/2026
15/07/2026
Otras características de las dos modalidades:
Módulos de ayuda de los cursos extensivos, intensivos e internados:
Entre 10 y 80 horas: hasta 125 euros
Entre 81 y 200 horas: hasta 250 euros
Entre 201 y 270 horas: hasta 350 euros
Entre 271 y 400 horas: hasta 450 euros
Módulos de ayuda de los cursos de autoaprendizaje:
Entre 40 y 100 horas: hasta 125 euros
Entre 101 y 190 horas: hasta 250 euros
Entre 191 y 400 horas: hasta 350 euros
Módulos de ayuda de los cursos específicos: (C2, especializados o destinados a colectivos determinados)
Entre 40 y 100 horas: hasta 250 euros
Entre 101 y 200 horas: hasta 350 euros
Entre 201 y 400 horas: hasta 475 euros
Las ayudas para el alumnado de nivel A1 podrán llegar a ser de hasta el 100 % de la matrícula con una dotación máxima de 815 euros en cursos presenciales y 1.465 euros en cursos de autoaprendizaje.
Compromisos:
El alumnado debe acreditar una asistencia de al menos un 80 % para recibir la ayuda.
Se deberá devolver la ayuda en su totalidad o parte de ella, en el caso de que por recibir otra se incurra en sobrefinanciación, o se haya conseguido falseando los datos.
Si la suma de solicitudes excede el total del dinero comprometido (50.000 euros en la modalidad A, 20.000 euros para el grupo del alumnado del nivel A1 y 30.000 para el resto de niveles, o 495.000 en la modalidad B, 230.000 euros para el grupo del alumnado de nivel A1 y 265.000 euros para el alumnado del resto de niveles) se efectuará una prorrata entre las solicitudes de un mismo grupo.
Concesión: en la concesión a cada solicitante se le concederá una cantidad determinada.
En esta convocatoria se pueden solicitar ayudas para más de un curso dentro del curso escolar. En tales casos el abono de las ayudas se hará de manera conjunta.
Documentación a presentar keyboard_arrow_down
Forma de presentar las solicitudes: preferentemente a través del botón 'Tramitar' de esta página.
Documentación de presentación obligatoria:
Solicitud con los datos rellenada telemáticamente.
Si no se utiliza el procedimiento telemático: solicitud rellenada y firmada (según corresponda: en papel, en formato pdf, escaneada o fotografiada).
Certificado de matrícula: al menos deberá contener estos datos: euskaltegi, modalidad, inicio, finalización y número de horas.
Justificantes de pago de la cantidad abonada hasta el momento de realizar la solicitud de ayuda.
En el caso de solicitar ayuda para más de un curso, es suficiente con enviar toda la documentación en una única solicitud.
Resto de documentación (marcando en la solicitud que se autoriza a Euskarabidea a recabar esta información, las personas solicitantes pueden evitar presentarla):
Certificado de empadronamiento.
Certificado de la Hacienda Navarra.
Certificado de la Seguridad Social.
Certificado del euskaltegi de asistencia (junto con la solicitud, o para el 15 de octubre 2025 en la modalidad A, o para el 15 de julio de 2026 en la modalidad B) y certificado del euskaltegi de haber abonado la totalidad del importe de la matrícula.
Otras formas de presentar la solicitud:
Si no se puede solicitar de manera telemática, es necesario imprimir la solicitud rellenarla y firmarla.
Se puede presentar con el resto de la documentación en las oficinas de registro y atención del Gobierno de Navarra y en cualquier otro lugar previsto en la Ley 39/2015.
Una oficina de Correos, de alguna de estas dos opciones:
A través de ORVE, dirigido al Registro de la Secretaría General Técnica del Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera (código 10007835).
En un sobre abierto para que el personal de Correos, antes de certificarlo, le ponga fecha y sello. Las solicitudes deberán ir dirigidas a Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera.
Verificación de cuenta corriente keyboard_arrow_down
Instrucciones:
Permite comprobar si la cuenta bancaria que figura asociada a una persona es la correcta para recibir pagos por parte de la Tesorería del Gobierno de Navarra. Se pueden dar de alta nuevas cuentas, así como dar de baja cuentas registradas.
Se puede tramitar con las siguientes credenciales:
¿Problemas informáticos? Te atendemos de lunes a jueves, de 8:00 a 17:30 horas; y los viernes y meses de verano (julio-septiembre), de 8:00 a 15:00 horas.