a) Acreditación de la personalidad del titular (escrituras de constitución, estatutos, etc., para personas jurídicas y DNI para empresarios y empresarias individuales).
b) Memoria en la que se incluyan los antecedentes del centro, actividad que desarrolla o pretende desarrollar, situación actual del mismo y motivación de la solicitud de calificación e inscripción.
c) Autorizaciones de los organismos competentes necesarias para su apertura y funcionamiento.
d) Documentación que acredite la titularidad de los locales donde se realiza o realizará la actividad (escritura de propiedad, contrato de arrendamiento, o de cesión).
e) Certificados de discapacidad, contratos laborales escritos y altas en la Seguridad Social de las personas trabajadoras con discapacidad relacionados en el apartado 2 de los impresos.
f) Declaración expresa de que cuenta o podrá contar con el número suficiente de personas trabajadoras con discapacidad necesarias para desarrollar su actividad.
g) Compromiso expreso de formar a su costa a las personas trabajadoras discapacitadas.
h) De encontrarse en tramitación alguno de los documentos incluidos en los apartados c) y e), deberá acompañar compromiso expreso de remitirlo tan pronto obre en su poder.
i) Estudio económico sobre la viabilidad del centro.