En el momento de la solicitud:
Las empresas podrán solicitar ayudas para más de un tipo de proyecto de los identificados en la base 3 de esta convocatoria.
Para cada proyecto se presentará una solicitud acompañada de la documentación indicada en el siguiente apartado (a excepción de la de las letras e), f) y h) que bastará con presentarla una única vez).
La documentación que debe acompañar a la solicitud es la siguiente que deberá presentarse en documentos separados y debidamente identificados con su nombre (los documentos de las letras a) y c) se ajustarán a los modelos disponibles en la ficha de las ayudas):
a) Memoria del proyecto debidamente cumplimentada.
b) Evidencias del proyecto realizado.
- Proyectos tipo A y B: Documento acreditativo que evidencie cada uno de los conceptos facturados.
- Proyectos tipo C: Certificado de asistencia o diploma acreditativo de la realización de cada asistente al curso.
c) Relación de todos los gastos subvencionables debidamente cumplimentado.
d) Facturas y justificantes de pago que deberán estar a nombre de la solicitante y fechados entre el 1 de enero de 2025 y la fecha de solicitud de la ayuda (únicamente se admitirán documentos bancarios en los que aparezca emisora, beneficiaria, importe, fecha de pago y número de factura abonada).
e) En el caso de solicitar ayuda para los proyectos tipo A2, será necesario que se este realizando en el momento de la solicitud, un PTD o un PCS, como se indica en la base 3.2.1. Para acreditarlo se considerarán documentos validos los siguientes:
- Justificante de solicitud de alguna de las ayudas reflejadas en el apartado 2.2.1 y/o 2.2.2 de la base 3 de estas ayudas.
- La resolución de concesión de las ayudas para la obtención de los planes indicados en el apartado 2.2.1 y 2.2.2 de la base 3.
- La fomalización de cualquier tipo de documento que acredite la contratación con empresas especializadas para la realización de dichos planes.
f) En el caso de solicitar ayuda para proyectos tipo B, será necesario presentar el PTD y el PCS de la solicitante.
g) En el caso de solicitar ayuda para proyecto tipo C, se deberán presentar documentos que acrediten:
- Contenido del curso y competencias digitales alcanzadas.
- Duración del curso.
- Listado de asistentes y cargos que representan.
h) En su caso, la documentación señalada en la base 5.2. que justifique la obtención de la intensidad de ayuda adicional.
i) En el caso de que la solicitante no autorice en el formulario de solicitud al órgano gestor de las ayudas a recabar directamente estos documentos, deberá aportarlos:
- Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- Informe plantilla media de trabajadores y trabajadoras en situación de alta, del año 2024.
j) La declaración relativa a la obligación de transparencia de las beneficiarias de subvenciones: castellano / euskera. Esta declaración se presentará en todo caso, tanto si se está sujeto a la obligación de transparencia (por cumplir los requisitos del artículo 3.c) de la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno), como si no se está sujeto (en este caso la declaración afirmará dicho extremo).
Si la beneficiaria de la subvención está sujeta a dicha obligación de transparencia, además, deberá presentar los siguientes documentos:
El incumplimiento de la obligación de presentar la información que exige el artículo 12.4 de la citada Ley Foral por quienes cumplen los requisitos del artículo 3.c), impedirá la concesión de la ayuda.
En ningún caso será subsanable la no presentación de la documentación exigida en los puntos 2 y 3 de la Base 7 de estas ayudas.
Guía para presentar la solicitud.