1. REQUISITOS
1.1. Empresas industriales
- Ser una empresa navarra, preferentemente industrial, que esté interesada en realizar un proyecto de ciencia de datos en alguna fase de su modelo de negocio. Este proyecto podrá referirse a cualquier temática que sea de su interés: mejora de procesos de fabricación, mediciones de material, procesamiento de imágenes, análisis de redes sociales, etc.
- Existencia de datos disponibles en los procesos de la empresa que permita la realización de un proyecto de ciencia de datos. Estos datos deberán ponerse a disposición de la empresa TIC que participe en dicho proyecto.
- Designar una persona para participar, en representación de la empresa, en las acciones a desarrollar. Esta persona, con responsabilidad en los departamentos de producción y/o sistemas de información, deberá reunir el siguiente perfil:
- Tener conocimiento de los procesos de la empresa donde se va a desarrollar el proyecto de ciencia de datos.
- Contar con conocimientos básicos en programación estructurada, conocimientos básicos de matemáticas y probabilidad y conocimientos básicos de estadística descriptiva (a nivel de primer curso de ingeniería).
- Disponer de un entorno de trabajo para la realización de los ejercicios prácticos: instalación de Python 3.7 y ordenador con un mínimo de 8GB de RAM.
- Asistirá a las sesiones formativas organizadas por el Laboratorio de Ciencia de Datos (a la parte general de dichas las sesiones formativas también asistirá personal de gerencia).
- Participará en la realización del proyecto de ciencia de datos que la empresa proponga.
1.2. Empresas TIC
- Tratarse de empresas pertenecientes al sector TIC de Navarra que cuenten con un nivel mínimo de conocimiento previo y que quieran profundizar en la aplicación de la ciencia de datos.
- Designar una persona para participar, en representación de la empresa, en las acciones a desarrollar. Esta persona deberá reunir el siguiente perfil.
- Contar con conocimientos avanzados de programación y nociones básicas de matemáticas y estadística.
- Es recomendable que tenga conocimientos en programación en Python, complejidad de algoritmos, arquitectura HPC.MPI y base de programación orientada a objetos (JAVA, SCALA).
- Disponer de un entorno de trabajo para la realización de los ejercicios prácticos: instalación de Python 3.7 y ordenador con un mínimo de 8GB de RAM.
- Asistirá a sesiones formativas.
- Colaborará en la realización de un proyecto de ciencia de datos propuesto por una empresa industrial
2. CRITERIOS DE SELECCIÓN
Participará un máximo de 12 empresas industriales y un máximo de 12 empresas TIC. En el caso de que el número de solicitudes sea superior, se aplicarán los siguientes criterios de priorización.
2.1 Empresas industriales
- No haber participado en el Plan de Acción de 2019 del Laboratorio de Ciencia de Datos.
- Realizar una actividad industrial en alguno de los sectores estratégicos de la S3 (automoción, sector agroalimentario y energía)
- Disponer en la empresa de sistemas de captura y almacenamiento masivo de datos.
- Haber participado o estar participando en programas oficiales para la elaboración de Itinerarios 4.0 / Planes de Transformación Digital y en programas de ayudas relacionados con la Industria 4.0.
- Nivel de madurez digital obtenido en la Herramienta de Autoevaluación Digital Avanzada (HADA), a la que se puede acceder en la página web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la dirección http://www.industriaconectada40.gob.es.
2.2 Empresas TIC
- Acreditación de que la persona de la empresa TIC que participará en las acciones del Laboratorio de Ciencia de Datos reúne los conocimientos recomendables mencionados del punto 1.2
- Número de proyectos de digitalización realizados por la empresa TIC en otras empresas clientes en los últimos 3 años.
3. PLAN DE ACCIÓN
El Plan de Acción 2020-2021 del Laboratorio de Ciencia de Datos está coordinado por la sociedad pública NASERTIC. Incluye la realización por las empresas participantes de 3 módulos (teoría, metodología y aplicación), cuyos objetivos, contenido y duración se exponen en la tabla:
- Módulo de Teoría, común para las empresas industriales y empresas TIC.
- Módulo de Metodología, adaptado a cada tipo de empresa.
- Módulo de Aplicación, en el que el proyecto propuesto por la empresa industrial se ejecuta en colaboración con una empresa TIC. Esta ejecución cuenta con la asistencia técnica de una consultora experta externa (50 horas). Siendo este módulo el objeto último del plan de acción.
| Empresas Industriales | Empresas TIC |
MODULO TEORÍA | |
Objetivo: | Conocimiento básico en analítica avanzada |
Contenido: | Introducción a la ciencia de datos |
Qué se puede hacer y qué no |
Conceptos estadísticos básicos |
Tipos de modelos de machine learning: supervisados y no supervisados |
Principales lenguajes de programación |
Perfiles profesionales |
Nº de horas | 16 horas comunes a Empresas industriales y empresas TIC |
Clases presenciales | 4 |
Clases online | 8 |
Trabajo offline | 2 |
Trabajo online | 2 |
MODULO METODOLOGÍA | Empresas Industriales | Empresas TIC |
Objetivo: | Dotarles de un marco metodológico para definir un proyecto de datos a desarrollar en el módulo de aplicación | Dotarles de un kit básico de herramientas para el desarrollo de proyectos |
Contenido: | ¿Qué se puede pedir a la ciencia de datos? | Adquisición y visualización de datos |
Metodología básica para un proyecto | Programación de modelos de machine learning |
Workshop para elaboración del caso de estudio | Evaluación de la calidad e introducción de mejoras a un modelo |
Puesta en común de los proyectos y aportación de participantes | Ajuste de los parámetros de un modelo |
Nº de horas | 12 | 32 |
Clases presenciales | 2 | 2 |
Clases online | 4 | 14 |
Trabajo offline | 3 | 8 |
Trabajo online | 3 | 8 |
MODULO DE APLICACIÓN | Empresas Industriales | Empresas TIC |
Objetivo: | Que la empresa TIC logre ejecutar una primera versión del proyecto propuesto por la empresa industrial |
Contenido: | Entendimiento del problema de negocio |
Entendimiento de los datos |
Preparación de los datos |
Modelado |
Nº de horas | 50 horas de una consultora externa |
4. CRONOGRAMA PREVISTO
Se ha previsto que las actividades comiencen en noviembre de 2020 y finalicen en marzo de 2021. Se puede consultar el Cronograma Laboratorio Ciencia de Datos 2020-2021.doc por semanas.
Pasos del procedimiento:
Valoración de solicitudes.