Para calcular el importe máximo que se concede, las ayudas se modulan en base a los siguientes indicadores:
a) Mantenimiento de libro y valoración genética. Se computa el total de animales vivos pertenecientes a explotaciones de Navarra, e inscritos en las distintas secciones del libro, a 31 de diciembre del año anterior al de la solicitud. Esta información deberá estar grabada en ARCA.
b) Inscripción de reproductores en el libro definitivo. Se computarán los animales pertenecientes al libro de nacimientos que durante el año se han valorado y que se inscriben en el libro definitivo como reproductor apto.
c) Animales en control de rendimientos. Se computarán para cada raza los animales sometidos a un programa de control de rendimientos dentro un plan de mejora o conservación de la raza que estará validado por la Administración.
d) Controles genéticos de filiación. Se computará los controles genéticos realizados durante el año para verificar las inscripciones en el libro de nacimientos. Incluirá la extracción de material genético, su análisis y la verificación de compatibilidad con los supuestos progenitores.
e) Aportaciones a banco de germoplasma. Se computarán las dosis de semen, óvulos u otro material genético que se aporte durante el año al banco de germoplasma creado por el MAGRAMA.
f) Difusión de la raza participando en certámenes ganaderos (exposición, concurso, subasta). Se computará por animales participantes inscritos en el correspondiente libro genealógico, considerando como máximo un certamen por raza y año.
Pasos del procedimiento:
- Recepción de la documentación.
- Revisión y verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos.
- Concesión o denegación de la ayuda.
- Presentación de facturas y justificantes de pago.
- Resolución de abono.