Descárgate la app
Recomendaciones ante riesgo por accidente químico - navarra.es
Recomendaciones ante riesgo por accidente químico
Las empresas que trabajan con sustancias peligrosas están obligadas por normativa a adoptar medidas de control de riesgos. No obstante, en caso de producirse un accidente químico, en función de la gravedad del mismo, se adoptarán medidas de confinamiento o de evacuación/alejamiento de la población.
A continuación se ofrecen unas recomendaciones generales para cada caso.
Las empresas que trabajan con sustancias peligrosas están obligadas por normativa a adoptar medidas de control de riesgos. No obstante, en caso de producirse un accidente químico, en función de la gravedad del mismo, se adoptarán medidas de confinamiento o de evacuación/alejamiento de la población.
A continuación se ofrecen unas recomendaciones generales para cada caso.
- Si estás en la calle, protege las vías respiratorias con pañuelos.
- Cierra puertas y ventanas para impedir la entrada de aire del exterior y corta los suministros de gas y electricidad. Si es posible baja las persianas y aléjate de ellas.
- En caso de necesidad, coloca trapos húmedos en las rendijas.
- No utilices aparatos de ventilación.
- Si existe riesgo de explosión, protege los cristales pegando un aspa con cinta aislante, baja las persianas y cierra las cortinas; aléjate de las ventanas y construye una barrera con mesas, sillas y otros muebles; refúgiate en la parte más alejada del lugar en el que se espera la explosión.
- Evita los puntos bajos de los edificios, como sótanos, garajes, etc.
- No uses el teléfono, salvo que sea estrictamente necesario.
- Escucha las emisoras de radio locales y sigue las recomendaciones e instrucciones que irán difundiendo las autoridades.
- Durante el trayecto, protege las vías respiratorias con pañuelos o trapos y busca refugio.
- Una vez en el destino, refúgiate en el interior de un local o edificio y cierra las ventanas y puertas.
- No uses el teléfono salvo que sea estrictamente necesario.
- Escucha las emisoras de radio locales y sigue las recomendaciones e instrucciones que irán difundiendo las autoridades.
El Real Decreto 840/2015 traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2012/18/UE (Directiva Seveso III) relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Según esta normativa, las empresas se clasifican en nivel superior y nivel inferior, en función de la cantidad y tipo de las sustancias presentes en el establecimiento, que determinan el nivel de riesgo para la población y el medio ambiente en caso de accidente.
En Navarra existen dos empresas con nivel de afectación superior y cinco con nivel de afectación inferior. A continuación se informa sobre cada una de ellas: los datos generales, la actividad que desarrollan, las sustancias peligrosas existentes en cada establecimiento y las instrucciones para la población en caso de accidente.
Empresas con nivel de afectación superior
Localidad | Empresa | Medidas |
---|---|---|
Esparza de Galar | EXOLUM (Compañía logística de hidrocarburos C.L.H.) | PDF (621 KB) |
Tudela | GUARDIAN INDUSTRIES NAVARRA S.L.U. | PDF (634 KB) |
Empresas con nivel de afectación inferior
Localidad | Empresa | Medidas |
---|---|---|
Villatuerta | KEMIRA IBERICA S.A. | PDF (600 KB) |
Pamplona / Iruña | HUNTSMAN ADVANCED MATERIALS S.L. | PDF (596 KB) |
Estella | KERSIA IBERICA S.L.U | PDF (594 KB) |
Tafalla | TAFALLA IRON FOUNDRY S. COOP | PDF (567 KB) |
Esparza de Galar | VICARLI HANDLING S.L.U. | PDF (620 KB) |
Lekunberri | LEKUNBERRI 3 NEDGIA NAVARRA S.A | PDF (908 KB) |
Funes | ULTRACONGELADOS VIRTO S.A.U. | PDF (659 KB) |