Descárgate la app
Cómo actuar en riesgo de incendio
Recomendaciones ante incendios
En edificios, en el hogar, incendios forestales
En un edificio público
Si estás en un espacio público, da la voz de alarma y sigue las instrucciones que se proporcionen.
Únicamente debes intentar apagar el incendio cuando se encuentra en su inicio, tienes posibilidad de situarte entre el fuego y la puerta de salida sin quedar rodeado por las llamas y dispones del medio adecuado para extinguirlo.
Si no es posible apagar el incendio, debes evacuar la zona:
- No utilices los ascensores.
- En pisos altos, circula hacia abajo.
- Si el humo impide respirar, procura circular agachado protegiéndote la boca y la nariz con un pañuelo mojado.
Si la vía de evacuación está obstaculizada:
- Dirígete a la estancia más alejada del fuego que tenga ventana.
- Cierra las puertas colocando trapos o toallas húmedas en las rendijas y pide ayuda desde la ventana.
- Si la única manera de escapar es atravesando el fuego, hazlo envolviéndote en una manta, a ser posible mojada.
Para auxiliar a una persona con la ropa inflamada: evita que corra, túmbala en el suelo y cúbrela, incluso la cabeza, con una manta o abrigo. Hazla rodar hasta que se apague. Si el fuego prende el pelo, envuélvelo con un paño mojado y coloca la cabeza debajo de un chorro de agua.
En otra vivienda de tu bloque
- Cuando el incendio se produce en otra vivienda de tu bloque, es esencial quedarse dentro de casa si la escalera está llena de humo. Recuerda que la mayoría de las muertes en incendios de vivienda se producen por inhalación del humo en las escaleras. Se trata de un humo muy tóxico que provoca en muy pocos minutos tos, pérdida de visión, desmayo y muerte.
- Por otro lado, si la dotación de bomberos que acude al lugar se encuentra a personas en las escaleras, tendrá que dedicarse a evacuarlas, lo que retrasará la extinción y pondrá en riesgo a otras personas que pueda haber en el edificio.
- Por lo tanto, si la escalera está llena de humo, lo más seguro es quedarse en tu propia vivienda, sellando las rendijas de la puerta con toallas o trapos húmedos para evitar que entre el humo, y cerrando también las ventanas si el humo entra por ellas.
- A continuación, se recomienda llamar al 112 y asomarse a la ventana para que los bomberos te puedan localizar cuando lleguen.
- Es importante saber que el humo puede tener otras vías de entrada que no son habituales, como las rejillas de ventilación del baño o de la cocina. Si eso sucede, debes cerrar la puerta, sellar las rendijas con toallas, ir a otra habitación en la que no haya entrado el humo y asomarte a la ventana para que los bomberos te localicen. Si esa habitación no tiene ventana o la ventana está afectada por el humo y no te puedes asomar, llama al 112 y explica en qué habitación estás para que puedan localizarte pronto o te puedan llamar para que salgas cuando sea seguro hacerlo.
En tu vivienda
No puedes extinguirlo, pero puedes escapar
Cuando el incendio se produce en tu vivienda, y no puedes extinguirlo pero aún puedes escapar porque el humo no se ha extendido a la escalera:
- Se recomienda salir de la casa cerrando todas las puertas a tu paso, para evitar que el humo se extienda al resto del edificio, y dejar puesta la llave de la vivienda en la puerta de entrada por fuera, para facilitar el acceso a los bomberos, o bien entregársela a los servicios de emergencia cuando lleguen.
- Llama al 112 y explicando al operador la dirección de la vivienda y, si es posible, indica qué se está quemando y si hay personas dentro.
- Permanece cerca, en un lugar seguro, por si los servicios de emergencia te necesitan.
- Recuerda que si el fuego ya está muy desarrollado, es una imprudencia intentar apagarlo. La toxicidad del humo provoca tos, pérdida de la visión, desmayo y, finalmente, la muerte.
No puedes extinguirlo ni tampoco escapar
- Si, tienes, por ejemplo un incendio en una sartén que se ha extendido a los muebles de la cocina, lo primero es salir de la habitación afectada y cerrar la puerta. Si hay humo en la escalera y, por lo tanto, no puedes escapar de forma segura, es esencial alejarse lo más posible del incendio, cerrando todas las puertas entre el fuego y tú. Cualquier puerta sencilla de casa evita que el incendio se propague al otro lado. Y si hay más de una puerta entre el fuego y tú, la seguridad es casi total.
- Ponte a salvo en la habitación más alejada del fuego, preferiblemente una con ventana, desde la que te puedas hacer visible para los bomberos. Llama al 112.
RECOMENDACIONES
- No coloques materiales combustibles como cortinas, adornos navideños o trapos, cerca de focos de calor.
- No desatiendas nunca los alimentos en el fuego, plantas o chimeneas. Ten especial cuidado con los niños y los focos de calor.
- Limpia periódicamente las campanas extractoras de humo y los aspiradores.
- No sobrecargues enchufes y evita empalmes provisionales: utiliza correctamente los aparatos e instalaciones eléctricas.
- Si eres fumador, apaga bien las colillas mojándolas con agua antes de tirarlas a la basura. Recuerda que es muy peligroso fumar en la cama.
- Revisa periódicamente tu instalación de gas y utiliza correctamente sus aparatos.
Y si utilizas bombonas de gas butano:
- Cierra la llave de paso cuando no estés utilizando el gas. Asegúrate de hacerlo antes de acostarte y al ausentarte de casa.
- Para encender un aparto, prende la cerilla o el mechero y aproxímala al quemador antes de abrir la llave de paso del gas a los quemadores. Mantén la cocina permanente y correctamente ventilada, pero sin que se produzcan corrientes de aire que puedan apagar la llama.
- Evita que el derrame de líquidos apague la llama y el gas siga saliendo.
- Si huele a gas, cierra la llave de paso y abre las ventanas. No pulses el interruptor de la luz ni enciendas una cerilla, porque podrías provocar una explosión.
- Guarda las bombonas de butano de reserva de pie y en lugar bien ventilado.
- Para comprobar si hay fugas en la instalación, abre la llave de la bombona y aplica espuma de jabón a la válvula, tubo y uniones. Observa si se forman burbujas en algún punto. Si es así, hay escape, por lo que debes cerrar la válvula y avisar para que revisen la instalación.
Instalar detectores de humo
Una buena medida de seguridad para evitar este tipo de situaciones es instalar detectores de humo en las viviendas. Son económicos, fáciles de colocar, producen una alerta temprana de fuego y salvan vidas.
El detector es un dispositivo que se instala colocando únicamente un tornillo, funciona con una pila y emite un sonido muy potente, que se escuchará con claridad aunque se esté durmiendo en una habitación alejada.
Cómo se usa un extintor
Uso adecuado de las chimeneas
Incendios forestales
- Si el incendio es pequeño, atácalo por la base de las llamas echando agua, tierra o sofocándolo con ramas de árbol.
- Aléjate del incendio por las zonas más desprovistas de vegetación, hacia abajo del monte o por los laterales. Nunca te desplaces hacia arriba. Muévete siempre en dirección opuesta al viento y no te dirijas hacia barrancos u hondonadas sin salida.
- Protege tus vías respiratorias y procura no fatigarte.
- Si no es posible escapar del fuego, busca un claro o zona ya quemada, haz un hoyo, tiéndete boca abajo y cúbrete, sobre todo la cabeza, con tierra o ropa mojada.
- Recuerda, siguiendo estas pautas de actuación, colaboras de forma eficaz a evitar los incendios forestales:
- Apaga bien las cerillas y no las tires por las ventanillas del coche.
- No abandones botellas ni objetos de cristal en el campo.
- Enciende fuego únicamente en los lugares autorizados y acondicionados para ello, y solo si las condiciones meteorológicas son favorables. Asegúrate de apagarlo bien con agua y cubrirlo con tierra.
Si estás en un espacio público, da la voz de alarma y sigue las instrucciones que se proporcionen.
Únicamente debes intentar apagar el incendio cuando se encuentra en su inicio, tienes posibilidad de situarte entre el fuego y la puerta de salida sin quedar rodeado por las llamas y dispones del medio adecuado para extinguirlo.
Si no es posible apagar el incendio, debes evacuar la zona:
- No utilices los ascensores.
- En pisos altos, circula hacia abajo.
- Si el humo impide respirar, procura circular agachado protegiéndote la boca y la nariz con un pañuelo mojado.
Si la vía de evacuación está obstaculizada:
- Dirígete a la estancia más alejada del fuego que tenga ventana.
- Cierra las puertas colocando trapos o toallas húmedas en las rendijas y pide ayuda desde la ventana.
- Si la única manera de escapar es atravesando el fuego, hazlo envolviéndote en una manta, a ser posible mojada.
Para auxiliar a una persona con la ropa inflamada: evita que corra, túmbala en el suelo y cúbrela, incluso la cabeza, con una manta o abrigo. Hazla rodar hasta que se apague. Si el fuego prende el pelo, envuélvelo con un paño mojado y coloca la cabeza debajo de un chorro de agua.
- Cuando el incendio se produce en otra vivienda de tu bloque, es esencial quedarse dentro de casa si la escalera está llena de humo. Recuerda que la mayoría de las muertes en incendios de vivienda se producen por inhalación del humo en las escaleras. Se trata de un humo muy tóxico que provoca en muy pocos minutos tos, pérdida de visión, desmayo y muerte.
- Por otro lado, si la dotación de bomberos que acude al lugar se encuentra a personas en las escaleras, tendrá que dedicarse a evacuarlas, lo que retrasará la extinción y pondrá en riesgo a otras personas que pueda haber en el edificio.
- Por lo tanto, si la escalera está llena de humo, lo más seguro es quedarse en tu propia vivienda, sellando las rendijas de la puerta con toallas o trapos húmedos para evitar que entre el humo, y cerrando también las ventanas si el humo entra por ellas.
- A continuación, se recomienda llamar al 112 y asomarse a la ventana para que los bomberos te puedan localizar cuando lleguen.
- Es importante saber que el humo puede tener otras vías de entrada que no son habituales, como las rejillas de ventilación del baño o de la cocina. Si eso sucede, debes cerrar la puerta, sellar las rendijas con toallas, ir a otra habitación en la que no haya entrado el humo y asomarte a la ventana para que los bomberos te localicen. Si esa habitación no tiene ventana o la ventana está afectada por el humo y no te puedes asomar, llama al 112 y explica en qué habitación estás para que puedan localizarte pronto o te puedan llamar para que salgas cuando sea seguro hacerlo.
No puedes extinguirlo, pero puedes escapar
Cuando el incendio se produce en tu vivienda, y no puedes extinguirlo pero aún puedes escapar porque el humo no se ha extendido a la escalera:
- Se recomienda salir de la casa cerrando todas las puertas a tu paso, para evitar que el humo se extienda al resto del edificio, y dejar puesta la llave de la vivienda en la puerta de entrada por fuera, para facilitar el acceso a los bomberos, o bien entregársela a los servicios de emergencia cuando lleguen.
- Llama al 112 y explicando al operador la dirección de la vivienda y, si es posible, indica qué se está quemando y si hay personas dentro.
- Permanece cerca, en un lugar seguro, por si los servicios de emergencia te necesitan.
- Recuerda que si el fuego ya está muy desarrollado, es una imprudencia intentar apagarlo. La toxicidad del humo provoca tos, pérdida de la visión, desmayo y, finalmente, la muerte.
No puedes extinguirlo ni tampoco escapar
- Si, tienes, por ejemplo un incendio en una sartén que se ha extendido a los muebles de la cocina, lo primero es salir de la habitación afectada y cerrar la puerta. Si hay humo en la escalera y, por lo tanto, no puedes escapar de forma segura, es esencial alejarse lo más posible del incendio, cerrando todas las puertas entre el fuego y tú. Cualquier puerta sencilla de casa evita que el incendio se propague al otro lado. Y si hay más de una puerta entre el fuego y tú, la seguridad es casi total.
- Ponte a salvo en la habitación más alejada del fuego, preferiblemente una con ventana, desde la que te puedas hacer visible para los bomberos. Llama al 112.
RECOMENDACIONES
- No coloques materiales combustibles como cortinas, adornos navideños o trapos, cerca de focos de calor.
- No desatiendas nunca los alimentos en el fuego, plantas o chimeneas. Ten especial cuidado con los niños y los focos de calor.
- Limpia periódicamente las campanas extractoras de humo y los aspiradores.
- No sobrecargues enchufes y evita empalmes provisionales: utiliza correctamente los aparatos e instalaciones eléctricas.
- Si eres fumador, apaga bien las colillas mojándolas con agua antes de tirarlas a la basura. Recuerda que es muy peligroso fumar en la cama.
- Revisa periódicamente tu instalación de gas y utiliza correctamente sus aparatos.
Y si utilizas bombonas de gas butano:
- Cierra la llave de paso cuando no estés utilizando el gas. Asegúrate de hacerlo antes de acostarte y al ausentarte de casa.
- Para encender un aparto, prende la cerilla o el mechero y aproxímala al quemador antes de abrir la llave de paso del gas a los quemadores. Mantén la cocina permanente y correctamente ventilada, pero sin que se produzcan corrientes de aire que puedan apagar la llama.
- Evita que el derrame de líquidos apague la llama y el gas siga saliendo.
- Si huele a gas, cierra la llave de paso y abre las ventanas. No pulses el interruptor de la luz ni enciendas una cerilla, porque podrías provocar una explosión.
- Guarda las bombonas de butano de reserva de pie y en lugar bien ventilado.
- Para comprobar si hay fugas en la instalación, abre la llave de la bombona y aplica espuma de jabón a la válvula, tubo y uniones. Observa si se forman burbujas en algún punto. Si es así, hay escape, por lo que debes cerrar la válvula y avisar para que revisen la instalación.
Una buena medida de seguridad para evitar este tipo de situaciones es instalar detectores de humo en las viviendas. Son económicos, fáciles de colocar, producen una alerta temprana de fuego y salvan vidas.
El detector es un dispositivo que se instala colocando únicamente un tornillo, funciona con una pila y emite un sonido muy potente, que se escuchará con claridad aunque se esté durmiendo en una habitación alejada.
- Si el incendio es pequeño, atácalo por la base de las llamas echando agua, tierra o sofocándolo con ramas de árbol.
- Aléjate del incendio por las zonas más desprovistas de vegetación, hacia abajo del monte o por los laterales. Nunca te desplaces hacia arriba. Muévete siempre en dirección opuesta al viento y no te dirijas hacia barrancos u hondonadas sin salida.
- Protege tus vías respiratorias y procura no fatigarte.
- Si no es posible escapar del fuego, busca un claro o zona ya quemada, haz un hoyo, tiéndete boca abajo y cúbrete, sobre todo la cabeza, con tierra o ropa mojada.
- Recuerda, siguiendo estas pautas de actuación, colaboras de forma eficaz a evitar los incendios forestales:
- Apaga bien las cerillas y no las tires por las ventanillas del coche.
- No abandones botellas ni objetos de cristal en el campo.
- Enciende fuego únicamente en los lugares autorizados y acondicionados para ello, y solo si las condiciones meteorológicas son favorables. Asegúrate de apagarlo bien con agua y cubrirlo con tierra.