Descárgate la app
El consejero Irujo resalta el papel de la bioeconomía en el desarrollo de procesos innovadores
17 de noviembre de 2021
El consejero Irujo resalta el papel de la bioeconomía en el desarrollo de procesos innovadores
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha remarcado la importancia de la implementación de la bioeconomía como “uno de los desafíos en el desarrollo de procesos innovadores que adapten los modelos actuales de negocio a las nuevas realidades del mercado”. Así lo ha afirmado durante su participación en el Foro virtual de Bioeconomía, organizado por la Embajada de Canadá en España y el Consejo Canadiense de Ministros Forestales con la colaboración de los gobiernos autonómicos del País Vasco, Navarra, Galicia y Castilla León.
Irujo ha explicado además que “la aplicación de la biotecnología aumentará la productividad y generará condiciones de sostenibilidad económica y social”. La bioeconomía como estrategia del futuro implica el desarrollo de innovaciones en investigación, regulaciones en la propiedad intelectual que garanticen la seguridad de los productos biotecnológicos, innovación en nuevos modelos de negocio para la biotecnología basados en modelos colaborativos para reducir los costos de investigación, y modelos integrados para crear y mantener mercados. Además, durante su intervención ha destacado el trabajo del laboratorio CEINHealth Biotechlab, dirigido a startups biotecnológicas de salud, y de proyectos como ALISSEC, cuyo objetivo es diseñar alimentos e ingredientes saludables y sostenibles a partir de la economía circular o IMPRIMED, donde la biotecnología aplicada se centra en la obtención de polímeros imprimibles para aplicaciones biomédicas a partir de subproductos de origen agroalimentario de Navarra.
Durante el Foro, expertos de ambos países han hablado sobre el enorme potencial por explorar en este sector y acerca de cómo puede contribuir a lograr los ambiciosos objetivos de cambio climático de ambos países. Los participantes de Canadá y España, tanto del sector público como privado, discutirán tendencias, oportunidades y presentarán casos de éxito y profundizarán en cómo la innovación puede ayudar a obtener más valor del amplio sector de la bioeconomía.
Este encuentro internacional se celebra de manera online los días 16, 17 y 18 de noviembre y supone una gran oportunidad para aumentar las colaboraciones en I+D entre empresas e instituciones, al tiempo que ayudará a mostrar las capacidades de bioeconomía de las empresas para generar interés de las industrias receptoras en ambos países.