Descárgate la app
La consejera Saiz entrega el proyecto de Presupuestos Generales de Navarra 2022 en el Parlamento de Navarra
08 de noviembre de 2021
La consejera Saiz entrega el proyecto de Presupuestos Generales de Navarra 2022 en el Parlamento de Navarra
La consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, ha entregado este lunes al presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, el proyecto de Presupuestos de la Comunidad Foral para 2022, que ascienden a 5.273 millones de euros, un 8,2 % más que el de 2021. El proyecto contempla un gasto no financiero de 4.767 millones.
En su intervención, la consejera Saiz ha definido los presupuestos como “la herramienta indispensable para la recuperación económica y social de Navarra”, al tiempo que ha destacado las prioridades que se ha marcado el Gobierno de Navarra en la elaboración del proyecto de cuentas. Unos presupuestos que reflejan un incremento de la inversión del 30% frente al pasado ejercicio.
En esa línea, Saiz ha mencionado apuestas prioritarias “como la justicia social y estar al lado de la ciudadanía, con más de un 54% del gasto destinado a las áreas de Salud, Derechos Sociales y Educación”. Además, en palabras de la consejera, el proyecto de Presupuestos que ya está en el Parlamento “recoge importantes crecimientos en el techo de gasto de departamentos como el de Desarrollo Económico, Ordenación del Territorio y Vivienda o la apuesta transversal que este Gobierno realiza en materia de empleo y que se refleja sin ir más lejos en un incremento de más del 32% en el Servicio Navarro de Empleo / Nafar Lansare”.
Saiz también ha mencionado en sus palabras en la Cámara el “compromiso firme con la cohesión territorial, la I+D+i, la apuesta por el medio natural y nuestro sector primario o la cultura”.
En la parte final de su intervención, la consejera de Economía y Hacienda, ha incidido en que los presupuestos de Navarra cumplen con su compromiso y buscan “aliviar las rentas de las familias con medidas como la mejora de los mínimos personales y familiares o una nueva deflactación de la tarifa”.