13 de agosto de 2021

Derechos Sociales y Salud acuerdan realizar PCR de entrada a todos los nuevos usuarios de residencias

Ambos departamentos avanzan una primera actualización y refuerzo de las medidas preventivas en el ámbito sociosanitario en colaboración con las entidades del sector
Reunión de los departamentos de Derechos Sociales y Salud, medidas residencias Galería de imágenes

Los departamentos de Derechos Sociales y Salud del Gobierno de Navarra han acordado este mediodía una primera actualización de las diferentes medidas preventivas y organizativas en el espacio sociosanitario, ligadas al actual contexto de “alta transmisión comunitaria de virus”. Las medidas -que incluyen elementos organizativos, de gestión de espacios, de detección o vacunación entre otras- están dirigidas tanto al personal de los centros como a las personas residentes.

Los departamentos de Derechos Sociales y Salud del Gobierno de Navarra han acordado este mediodía una primera actualización de las diferentes medidas preventivas y organizativas en el espacio sociosanitario, ligadas al actual contexto de “alta transmisión comunitaria de virus”. Las medidas -que incluyen elementos organizativos, de gestión de espacios, de detección o vacunación entre otras- están dirigidas tanto al personal de los centros como a las personas residentes.

Las novedades más importantes son la realización de PCR a todos los nuevos ingresos en centros residenciales, así como a todas aquellas personas usuarias que hayan permanecido fuera del centro más de 72 horas.

En cuanto a trabajadores y trabajadoras, se realizará una prueba diagnóstica ante una nueva incorporación o tras el regreso de una ausencia mayor de 15 días, al margen de su situación vacunal. Pese a que no sea obligatorio se va a recomendar el uso de mascarillas en interiores y se insiste en la importancia de la correcta ventilación de los espacios.

El régimen de visitas se mantiene, aunque extremando las precauciones, igual que en las salidas, todo ello en la búsqueda de un equilibrio entre la protección y la humanización de un espacio muy azotado por el virus en olas precedentes. Las actuaciones -que forman parte de un proceso abierto- van en la línea también de las recomendaciones debatidas en el seno del Consejo Interterritorial y han sido compartidas en las reuniones que, con una periodicidad mensual, se llevan a cabo con las asociaciones Lares y Anea, con quienes -además de con los centros de discapacidad- ambos departamentos prevén un encuentro formal en próximas fechas para seguir actualizando el abordaje integral y nuevas medidas.

Se amplían hasta 24 las plazas del recurso intermedio

Derechos Sociales también va a ampliar, de 14 hasta 24, las plazas del recurso intermedio para permitir aislamientos mientras que Salud, como se ha hecho desde el primer momento, facilitará de forma priorizada el mantenimiento y actualización de la protección vacunal en este sector que, por su vulnerabilidad frente a la infección de COVID-19, es considerada “absolutamente prioritaria” en la gestión de la pandemia por el Gobierno de Navarra y cuya concreción hay que adaptar a una situación cambiante con factores que influyen en diferentes sentidos.

La extensión de la vacunación -priorizada y muy mayoritaria en el ámbito sociosanitario con índices de cobertura muy elevados- había permitido hasta julio reducir el nivel de contagios, ingresos y fallecimientos hasta parámetros muy bajos y lejanos de olas anteriores.

No obstante, como ha sucedido en el contexto general, el comportamiento del virus (nuevas cepas, etc…) y el incremento de la interacción social y movilidad, unido cierta relajación social de las medidas de protección individual y colectivas, han motivado que tanto a nivel interdepartamental como de los titulares de los centros se reactiven y refuercen los  instrumentos de prevención y protección, aunque de forma selectiva y proporcionada para preservar también la situación humana y emocional de este colectivo y las propias familias.

El Departamento de Salud lo ha hecho en sus tres líneas básicas: vacunación, apoyo asistencial/contención de la COVID-19 y salud laboral/organización. La primera tiene que ver con el refuerzo de la ratificación de que la vacunación de estos colectivos es un objetivo básico de salud pública –así se ha contemplado siempre en la estrategia de vacunación- de manera que se facilitará y priorizará cualquier petición de vacunación procedente de este ámbito al que también se dirige de forma proactiva a través de titulares de centros etc… para darles esta opción desde el primer momento, un elemento de protección especialmente importante en puestos de contacto directo con los residentes.

La segunda estrategia se centra en el apoyo desde la Unidad Sociosanitaria de Atención Primaria tanto en labores asistenciales desde los equipos de las zonas básicas con déficits de personal propio, como de acompañamiento y realización de actuaciones ante brotes (cribados, recursos para aislamientos…) en clave de contención y prevención de la COVID-19.

Finalmente, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, especialmente a través del Servicio de Salud Laboral, realiza su labor de seguimiento y supervisión en lo que tiene que ver con cuestiones organizativas (distribución de espacios, ventilación…) en colaboración con los centros ya que la faceta de formación e información en plantillas con nuevas incorporaciones y rotaciones es fundamental.

Un centenar de casos activos en residencias de mayores

El Departamento de Derechos Sociales informa de que, desde el pasado 9 de agosto, se ha registrado un incremento de 23 casos positivos activos más por COVID-19 entre personas residentes en centros de mayores. En total, el número de casos activos asciende a 100 y afecta a 6 centros residenciales.

En las últimas horas, se ha conocido un nuevo fallecimiento por COVID-19 de una persona residente, lo que eleva a 5 las personas fallecidas en la quinta ola de la pandemia.

De las 100 personas afectadas, 80 cursan la enfermedad en su centro residencial (18 permanecen asintomáticas,62 con síntomas), 13 están en el recurso intermedio, 6 están ingresadas en centros hospitalarios y 1 en su domicilio.

En los centros residenciales de personas con discapacidad hay dos casos activos por COVID-19.