21 de mayo de 2021

El Gobierno de Navarra homenajea a las personas vinculadas a Osasuna, represaliadas tras el golpe militar de 1936

La consejera Ollo remarca en su intervención la importancia de construir un futuro de convivencia desde el respeto inequívoco a los derechos humanos
Representantes del Gobierno de Navarra y del C.A. Osasuna acompañados de 
las y los homenajeados
camera_alt Representantes del Gobierno de Navarra y del C.A. Osasuna acompañados de las y los homenajeados  Descargar imagen collections Ver galería de imágenes

El Gobierno de Navarra ha rendido homenaje a las personas futbolistas, directivas y empleadas vinculadas al Club Atlético Osasuna represaliadas a raíz del golpe militar de 1936. En el acto, presidido por la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, acompañada del presidente de Osasuna, Luís Sabalza, el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Martín Zabalza, y el director del Instituto de la Memoria, José Miguel Gastón, han participado familiares de las personas vinculadas al club que, en aquellos años, sufrieron la represión por sus ideas o filiaciones políticas o sindicales.

En su intervención, la consejera de Relaciones Ciudadanas ha señalado que “estamos ante un nuevo acto de memoria, memoria que nos hace preguntarnos cómo pudo ocurrir esa explosión de violencia, memoria para construir un futuro de convivencia desde el respeto inequívoco a los derechos humanos”.

“Osasuna ya era entonces uno de los pocos símbolos y emblemas de Navarra en torno al que podían aglutinarse navarros y navarras de todos los colores e ideologías. Quiero pensar que hoy es más lo que nos unen que lo que nos separa y que la convivencia en nuestra tierra va mejorando” ha señalado la consejera, que ha querido agradecer al club su presencia en el acto “que refuerza la conmemoración de su centenario y es una magnífica ocasión para mirar atrás”. “Contemplando los primeros años del club, encontramos en sus juntas directivas a gentes de ideologías diversas, que tenían serias discrepancias, pero que eran capaces de encontrarse en proyectos comunes como Osasuna. Es a partir del infausto julio de 1936 cuando aquella convivencia, tensa y precaria a veces, se rompió de manera terrible. Una ruptura que también golpeó a Osasuna, como parte de aquella sociedad y a quien hoy queremos aquí homenajear”, ha concluido.

El acto, presentado por el periodista Bingen Amadoz ha contado con la actuación del Orfeón Pamplonés. Tras la intervención de Mikel Huarte, representante de Osasunaren Memoria y de los Grupos de Investigación en torno a la Memoria de Osasuna, se ha dado paso a un video con testimonios de familiares, y sea concluido con las palabras de Maite Bengaray y Pilar Jaurrieta, presentes en la sala.

Maite Bengaray y Pilar Jaurrieta, en representación de los familiares de las personas represaliadas, han querido recordar el dolor sufrido por todas las personas homenajeadas y sus familias y expresar su agradecimiento por este reconocimiento “después de tantos años de ignorancia, indiferencia y olvido”. En el homenaje han estado presentes familiares de Natalio Cayuela, Fortunato Aguirre, Ramón Bengaray, Florencio Alfaro, Alberto Lorenzo, Leandro Villafranca, Jesús y Carmelo Monzón, Andrés Jaso, Francisco y Vicente Rey, entre otros.

Posteriormente se ha proyectado un video del capitán y la capitana de los primeros equipos de Osasuna, y cerrando el acto han tenido lugar las intervenciones del presidente del C.A. Osasuna, Luis Sabalza Iriarte y de la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo Hualde, a los que se les ha entregado dos balones firmados de recuerdo.

En el acto han participado además representantes de los grupos con representación parlamentaria y de las asociaciones memorialistas, de los Grupos de Investigación en torno a la Memoria de Osasuna, así como de Miguel Cuesta y César Muniáin, vicepresidentes de Osasuna.