18 de mayo de 2021

Navarra apuesta por potenciarse como una región referente en la responsabilidad social empresarial y que las empresas aprovechen todas sus oportunidades

El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial destaca el éxito del sistema de gestión InnovaRSE, puesto en marcha por el Gobierno foral y secundado por un número creciente de empresas
El consejero Irujo ha abierto la jornada sobre responsabilidad social 
empresarial.
El consejero Irujo ha abierto la jornada sobre responsabilidad social empresarial.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Gobierno de Navarra busca convertir la Comunidad Foral en un referente en responsabilidad social empresarial (RSE) a través de políticas públicas orientadas a lograr una sociedad y unas empresas más sostenibles e inclusivas. Con ese objetivo, el Ejecutivo foral, en colaboración con Negocios en Navarra, ha organizado una jornada para analizar los retos y los beneficios que la responsabilidad social puede deparar para todo tipo de organizaciones, desde grandes empresas a pequeñas organizaciones, autónomos y hasta instituciones públicas.

La jornada ‘La RSE y los ODS, palancas de competitividad’, inaugurada por el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha analizado el sistema de gestión InnovaRSE, impulsado por el Ejecutivo foral desde 2009 para ayudar a las empresas a iniciar el camino de la responsabilidad social. Desarrollada en El Toro Hotel & Spa, de Pamplona, la jornada ha contado con la participación de Coca-Cola y la colaboración del Grupo Enhol y ha permitido exponer la trayectoria y experiencia de compañías navarras en su vinculación con estas estrategias de gestión de la RSE, ante medio centenar de asistentes presenciales y otro medio centenar de personas que lo ha seguido de manera online.

El consejero Irujo ha señalado que “el sector privado empresarial tiene un factor fundamental en la consecución de la Agenda 2030, a la vez que puede beneficiarse de la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. Asimismo, ha subrayado que la UE considera la RSE como una “certificación comercial en el mundo”, gracias a la cual, Europa se ha convertido en el continente más verde del planeta. “El ser europeo es el sello que queremos vender en el mundo. Por tanto, la RSE supone una obligación, como también nos lo marca la UE para la llegada de los fondos europeos”, ha concluido.

Tras él, la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi, ha presentado y comentado los resultados de la encuesta realizada sobre RSE e InnovaRSE a más de un centenar de empresarios de la Comunidad Foral. Estos resultados fueron publicados en febrero, en un número especial de la revista Negocios en Navarra, en el que se detalla el sistema de gestión InnovaRSE, así como su implementación en las microempresas y en los autónomos (TamiRSE), y en las instituciones (GobernaRSE).

La encuesta sirvió, según ha apuntado Goñi, para disponer de la información sobre cómo el tejido empresarial valora y está integrando en su gestión la RSE y también como “una monitorización tras años de trabajo”, que ha dado como resultado un alto conocimiento de InnovaRSE. La directora general ha apuntado que, tal como ha señalado el consejero Irujo, la RSE constituye un factor comercial y de competitividad, y ha destacado que desde el Gobierno de Navarra se define igualmente la responsabilidad social como “una propuesta ética”. Asimismo, ha recordado que toda la labor realizada ha conseguido que Navarra se identifique como una comunidad avezada en estas prácticas. “Estamos especializados en sostenibilidad y tenemos un gran compromiso social, y es algo de lo que tenemos que estar orgullosos como región”, ha destacado.

Por último, ha agradecido la participación de las empresas navarras en InnovaRSE y sus dos programas posteriores, ya que, tras años de cifras constantes en unos 70 inscritos, este año se han duplicado las solicitudes y, de hecho, no se podrán atender todas. Por ello, ha reclamado que se amplíe la dotación económica, con el objetivo de que se pueda apoyar a todos los interesados.

Un futuro más sostenible

La jornada ha contado con la participación de la experta en RSE Paloma Orte de la Peña; el director general de Forética, Germán Granda; y el gestor de Comunicación de Coca-Cola, Unai Navarro.

Paloma Orte de la Peña ha expuesto las claves de cómo aterrizar las metas de la Agenda 2030 en las organizaciones y ha apuntado la necesidad de una colaboración a gran escala entre el Gobierno y las empresas, para llegar a un enfoque global. Por su parte, Germán Granda, director general de Forética, ha manifestado que la ética no es solo rentable a largo plazo, sino que también aporta beneficios en el corto y en el medio. Por su parte, Unai Navarro, gestor de Comunicación de Coca-Cola, ha descrito cómo construyó esta firma su estrategia de RSE después de consultar a sus grupos de interés acerca de las expectativas que tenían y lanzar acciones concretas para responder a las demandas de sus stakeholders. “La sostenibilidad está en el centro de nuestro negocio”, ha incidido.

Además, se ha celebrado una mesa redonda con la participación de varias empresas, como Prodein, Ecay Construcciones, Consorcio Eder y GAP Recursos, que han narrado sus experiencias en torno a la responsabilidad social empresarial. Representantes de todas ellas han coincidido en que aplicar metodologías para potenciar la RSE no ha de verse como un plan que reste tiempo, sino como una iniciativa que genera muchísimas ventajas competitivas, de diferenciación y de compromiso con un mundo más sostenible y más concienciado con el desarrollo social.