14 de mayo de 2021

El Ejecutivo navarro se suma la próxima semana a la Alianza Mundial por la Administración Abierta con jornadas sobre Gobierno Abierto

El vicepresidente Remírez participa este lunes en la conferencia online “Gobierno Abierto: Conoce, comprende, participa”, trasmitida por internet, donde se expone el I Plan de Gobierno Abierto al que pueden realizarse nuevas aportaciones

El Gobierno de Navarra se une a la iniciativa mundial para el Gobierno Abierto con la organización de la Semana de Administración Abierta en la que se desarrollan distintas jornadas y actividades. Coincidiendo con este impulso global, el Ejecutivo ha abierto la fase de exposición pública del borrador del I Plan de Gobierno Abierto 2021-2023, que recogerá aportaciones hasta el 12 de junio.

La iniciativa multilateral está impulsada por la Alianza para el Gobierno Abierto, que impulsa en las distintas administraciones la denominada ‘Open Gov Week’, entre el 17 y el 21 de mayo de 2021. El objetivo principal es acercar las administraciones públicas a la ciudadanía, basándose en los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.

Como respaldo a este impulso, el Gobierno de Navarra ha organizado varias acciones, al igual que otras comunidades autónomas y universidades. En concreto, Navarra organiza este lunes una sesión online dirigida a la ciudadanía, a las administraciones y a los distintos agentes sociales.

El vicepresidente primero, Javier Remírez, abre la conferencia titulada Gobierno Abierto: conoce, comprende, participa. En la sesión, el director general de Presidencia y Gobierno Abierto, Joseba Asiain, da a conocer los detalles del I Plan de Gobierno Abierto del Ejecutivo foral, con objeto de facilitar la posterior presentación de iniciativas a su contenido. La sesión se transmite en directo a las 16 horas a través de este enlace.

3.000 personas en el primer borrador del Plan

El documento que se presenta este lunes ha recogido en una primera fase de participación iniciativas de más de 3.000 personas, fundamentalmente personal de la administración, representantes de las asociaciones ciudadanas, de entidades locales, así como personal político y técnico del Gobierno de Navarra y ciudadanía a título individual. En el primer periodo se han utilizado cuestionarios, entrevistas personales, talleres focales, sesiones de contraste y espacios abiertos a aportaciones en el Portal de Gobierno Abierto, como herramientas utilizadas para la escucha y la recogida de propuestas.

En la sesión abierta de este lunes, también interviene la vicepresidenta segunda del Foro de Gobierno Abierto del Estado, Cristina Monge, que profundizará en la importancia de la participación ciudadana y de abrir las políticas públicas a la ciudadanía. Por su parte, el director general de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla y León, Joaquín Meseguer, se referirá al derecho de acceso, especialmente vinculado con el derecho a saber y a comprender de la ciudadanía y la responsabilidad de la administración y de los poderes públicos de comunicarse con ella de manera clara, accesible e inclusiva.

Más acciones de la Semana de la Administración Abierta

A lo largo de la semana el Gobierno de Navarra ha programado otras acciones divulgativas, especialmente dedicadas a divulgar entre los niños y niñas los principios de Gobierno Abierto, como la transparencia y la participación. Este lunes escolares de 5º de Primaria del Colegio Los Sauces, de Barañáin / Barañain, conocen el Ayuntamiento de esta localidad.

Asimismo, aquellos municipios que ya cuentan con órganos específicos para canalizar la participación de niños, niñas y adolescentes programan una sesión divulgativa acerca de qué es el Gobierno Abierto y recoger sus sugerencias al borrador del Plan 2021-2023. En concreto se trata de las localidades de Cintruénigo (18 de mayo), Mendavia (18 de mayo), Zizur Mayor (19 de mayo), y Castejón (21 de mayo).

Finalmente, el viernes 21 se celebra una sesión online dirigida al personal de la administración para subrayar la importancia de la comunicación y el lenguaje claro para toda la ciudadanía. El derecho a entender de las mujeres y hombres es el objetivo estratégico de la Comunicación Clara. Para conseguirlo, las Administraciones públicas deben ser capaces de comunicarse con claridad y sencillez. En la sesión se explicará en qué consiste la comunicación clara y cómo la Administración debe aplicarla y se conocerán algunos casos de éxito.