13 de mayo de 2021

Detectados 92 nuevos casos de COVID-19 en Navarra tras realizarse 2.225 pruebas

En la jornada de ayer, 121 pacientes permanecían en los hospitales navarros, 13 menos que el día previo, y se superó la cifra de 100.000 personas con la pauta de vacunación completa

Navarra detectó en la jornada de ayer 92 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.225 pruebas (1.232 pruebas PCR y 993 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 4,1%.

Respecto a la ocupación hospitalaria, 121 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad Foral, trece menos que el día anterior. Ayer se produjeron tres ingresos relacionados con el coronavirus, ninguno de los cuales fue en la UCI, se registró el fallecimiento de una mujer de 93 años y se notificó otro deceso de días previos, un hombre de 66 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra es de 1.180.

Sobre los nuevos contagios, por zonas, en Pamplona / Iruña y su comarca se registraron el 59% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 15% y en el área de Estella-Lizarra, otro 5%. Los demás positivos (21%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 30 a 44 años, con un 28%, y el de 15 a 29 años, con un 23%. A continuación, se sitúan los grupos de los menores de 15 años, con el 22%, y el de 45 a 59 años, con un 20%. Finalmente, los grupos de 60 a 75 años, con el 6%, y el de los mayores de 75 años, con el 1% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 32,1 años.

Con respecto al género, el 54% de los casos son hombres y el otro 46%, mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 121 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (13 menos que el día anterior), 22 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una menos) y otras 12 en hospitalización domiciliaria (tres menos). Los demás, 87 pacientes, están en planta (nueve menos que el día previo). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 60.910 confirmados.

Vacunación: 100.897 personas completan la pauta

En lo que respecta al proceso de vacunación en Navarra, ayer se administraron 7.898 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 316.979, de las 330.945 dosis recibidas en Navarra hasta el momento, tras la llegada hoy de 1.900 dosis de Janssen. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 100.897, tras haber recibido ayer su segunda dosis 2.846 personas.

En cualquier caso, el personal técnico de Salud Pública recuerda que “las personas vacunadas todavía pueden adquirir la infección y presentar formas graves, así como transmitirla,  por lo que deben seguir manteniendo las medidas preventivas aunque el riesgo sea mucho menor que en personas no vacunadas”.

Levantamiento del cierre perimetral de Etxarri-Aranatz

El Gobierno de Navarra, previa consulta con el ayuntamiento de Etxarri Aranatz, levantará este viernes día 14 de mayo el cierre perimetral decretado en la localidad para contener la expansión del COVID-19. Las medidas excepcionales, en vigor desde el pasado 15 de abril, han contribuido a rebajar los elevados índices de contagios y positividad que presentaba el municipio así como las tendencias registradas, con una ratio de contagios que es ya descendente tanto en población general como en mayores de 64 años. Asimismo, la trazabilidad y el seguimiento de los casos positivos es muy alta.