01 de abril de 2021

Detectados 164 nuevos casos de COVID-19 en Navarra tras realizar 3.507 pruebas, con una positividad del 4,7%

Un total de 122 personas están hospitalizadas en total, dos más que ayer, y la ocupación de la UCI permanece estable con 20 pacientes

Navarra detectó en la jornada de ayer un total de 164 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 3.507 pruebas (1.235 pruebas PCR y 2.272 test de antígenos). La tasa de positividad fue del 4,7%, por debajo del 5% por primera vez desde hace siete días. La media de edad de los nuevos contagios baja a los 41 años.

Por otro lado, 122 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad Foral, dos más que el día anterior. Ayer se produjeron 13 ingresos relacionados con el coronavirus, uno de ellos en la UCI, y no se registró ningún fallecimiento por esta enfermedad. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se mantiene en 1.126. El último fallecimiento fue reportado el día 29 de marzo.

Por zonas, en Pamplona / Iruña y su comarca se registraron el 52% de los casos positivos, en el área de Tudela el 11% y en la de Estella-Lizarra, el 19%. Los demás positivos (18%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 45 a 59 años, con un 25%, y el de 15 a 29 años, un 22%. Le siguen el de 30 a 44 años, con un 17% y el de menores de 15 años, con un 14%. El tramo de  60 a 75 años aglutina un 13% de los positivos mientras que el resto, un 9 %  tienen más de 75 años. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 41,2 años y se reparten a partes iguales entre hombres y mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 122 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (dos más que ayer), 20 de las cuales se encuentran en puestos UCI (mismo número que ayer) y otras nueve en hospitalización domiciliaria (igual que ayer). Los demás, 93 pacientes, están en planta (dos más que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 54.378 casos confirmados.

Vacunación: 121.949 dosis administradas

En cuanto a los últimos datos del proceso de vacunación, ayer se administraron 3.549 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 121.949, de las 140.705 recibidas hasta el momento. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 39.907.

El Departamento de Salud, en colaboración con los Ayuntamientos de Arguedas y de Urdiain, realizará mañana viernes, 2 de abril, sendos cribados de detección de COVID-19 en ambas localidades ante el incremento de casos detectados en los últimos días.

En Arguedas, las pruebas a los grupos poblacionales de 15 a 29 años y de 45 a 64 años, previstas para unas 870 personas, las realizarán profesionales del Área de Salud de Tudela en el polideportivo Miguel Induráin de la localidad, de 8.00 a 20.00 horas.

Por otro lado, en Urdiain, las pruebas a la población de 15 años y mayor, previstas para unas 560 personas, las realizarán profesionales del Equipo de Atención Primaria de la zona básica de Etxarri Aranatz en el frontón de la localidad, de 9.00 a 19.00 horas.

Llamamiento a la prevención y medidas vigentes

Estas actuaciones forman parte de estrategia de prevención e intervención comunitaria del Departamento de Salud que ayer miércoles también realizó, con los equipos de Atención Primaria de la zona y la participación del ayuntamiento y tejido social, un cribado en Lodosa en el que participaron casi un millar de personas (945) con un saldo de 4 positivos. Salud agradece tanto la colaboración institucional como la respuesta ciudadana ya que casi el 90% de las personas citadas (en el grupo etario de más de 60 años) acudieron a hacerse la prueba de detección.

El Departamento de Salud, en cualquier caso, sigue realizando un llamamiento a la población general a extremar las medidas de prevención y protección tanto individual como colectivas durante estas fechas de Semana Santa especialmente delicadas por el previsible incremento de la interacción y la movilidad social. En este sentido también recuerda que ya está en vigor la normativa recogida tanto en la orden foral como en el decreto de presidencia que fija el marco legal para este periodo y que se pueden conocer en este documento de dudas y preguntas. También subraya la importancia de contactar con el sistema sanitario para realizar una prueba de detección a la menor sospecha de síntomas utilizando los cauces habituales par fin de semana y festivos que se pueden conocer aquí.