05 de febrero de 2021

Navarra detecta 225 nuevos casos de COVID-19 tras realizar 3.248 pruebas

Ayer se registró un fallecimiento y se notificaron otros dos de días previos

Navarra detectó ayer 225 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 3.248 pruebas (2.123 pruebas PCR y 1.125 test de antígenos), con un 6,9% de positivos.

Por otro lado, se produjeron 11 nuevos ingresos en la Comunidad Foral relacionados con esta enfermedad, uno de ellos en UCI. Asimismo, ayer se registró el fallecimiento de un hombre de 77 años y se notificaron dos decesos de días previos, dos mujeres de 86 y 92 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa, por tanto, en 1.048.

Por zonas, en Pamplona / Iruña y su comarca se registraron el 70% de los casos positivos, en el área de Estella-Lizarra, el 3%; y en la de Tudela, el 12%. Los demás positivos (15%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de 45 a 59 años, con un 24% y el de 30 a 44 años, con un 20%.  A continuación, se sitúa el grupo de menores de 15 años, con un 19%, y el de 15 a 29 años, con un 18%. Finalmente, los grupos de mayores de 75 años, con un 13%, y el de 60 a 75 años, con un 6%. La edad media de los nuevos positivos está en los 40,9 años.

Con respecto al género, el 50% de los casos son mujeres y el 50%, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 193 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (dos menos que ayer), 31 de las cuales se encuentran en puestos UCI (mismo número que ayer) y otras 15 en hospitalización domiciliaria (dos menos que ayer). Los demás, 147 pacientes, están en planta (mismo número que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus se sitúa en Navarra en 49.458 casos.

Confirmadas las nuevas remesas de vacunas la próxima semana

En cuanto a la vacunación, ayer se administraron 1.485 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas hasta la fecha a 32.115, de las 34.795 recibidas en Navarra, tras una corrección en el sumatorio ofrecido ayer. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 9.113, tras recibir ayer su segunda dosis 1.032 de ellas.

Navarra espera recibir este lunes suministros de tres tipos de vacunas. Por un lado, Pfizer remitirá las 5 bandejas previstas (5.850 dosis). Por su parte, Moderna enviará 1.600 dosis de la remesa de 2.000 inicialmente anunciada para esta semana y cuyo montante final se ha reducido por un problema de producción de la compañía, según explica el Ministerio de Sanidad.

Con ambas aportaciones y, según el marco de previsiones para todo el primer trimestre del año, Navarra proseguirá la próxima semana con su proceso de vacunación sujeto también a reajustes en ritmos y otras cuestiones, condicionado por la cadencia y volumen de llegada de viales. Como es sabido, en la actualidad son los colectivos del ámbito sociosanitario, grandes dependientes y sanitarios de primera línea los que están siendo vacunados en función de la Estrategia Navarra de Vacunación, un documento vivo que se actualiza según las circunstancias, aunque marca las priorizaciones y requisitos básicos.

A estos suministros de Pfizer y Moderna, según las últimas informaciones recibidas en el Departamento de Salud, podrían sumarse 2.700 dosis de Astra Zeneca. La compañía se incorporaría ya a la cadena de proveedores de vacunas este mes de febrero con una programación de envíos que se está perfilando, al igual que el uso que se darán a estas vacunas. Como las dos anteriores, precisan de dos dosis (con espacios temporales distintos, según el caso) y tiene una tecnología diferente, ya que se basan en un sistema de vector viral en lugar de ARN mensajero de las otras dos fórmulas. Astra Zeneca posibilita un manejo más fácil en cuanto a transporte, conservación, etc... El Comité de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud, en el que participa Navarra, prevé acordar criterios comunes en cuanto a tramos de edad y las indicaciones sobre los grupos más apropiados para recibir esta vacuna.

Por su parte, el Comité de Seguimiento de COVID-19 de Navarra y el Departamento de Salud, con el asesoramiento de diferentes órganos de consulta técnica y ética, procederá a incardinar este nuevo elemento en la hoja de ruta navarra de vacunación de cara a este trimestre y a las siguientes fases.

En esa planificación es importante tener en cuenta las características técnicas y la adecuación a la población más indicada de estas nuevas vacunas. Lo mismo ocurrirá con las otras vacunas que están en proceso de autorización, y que también deberán ser incorporadas en esta estrategia de vacunación, acompañada de su correspondiente plan operativo actualizado, que contemple diferentes escenarios con criterios sanitarios de riesgo por exposición, vulnerabilidad, transmisibilidad, etc… además de los de seguridad, eficiencia y equidad para avanzar en la inmunización colectiva.