El SNE-NL acerca a responsables de recursos humanos sus servicios y las líneas estratégicas de 2021

Mirian Martón, gerente del organismo, y Álex Uriarte, presidente de AEDIPE Navarra, han abierto un evento para favorecer el diálogo entre el organismo y las empresas
17 de diciembre de 2020
Foto de grupo del encuentro entre responsables del SNE y AEDIPE.
camera_alt Foto de grupo del encuentro entre responsables del SNE y AEDIPE.  Descargar imagen collections Ver galería de imágenes

La directora gerente del SNE-NL, Mirian Martón, y el  Álex Uriarte, presidente de la asociación española de dirección y desarrollo de personas (AEDIPE) en Navarra, han abierto este jueves un encuentro diseñado para favorecer un diálogo entre el organismo y las empresas.

En él, la gerente ha expuesto las líneas estratégicas de 2021 y ha recabado las necesidades, ideas y sugerencias expuestas por responsables de recursos humanos de cara a desarrollar un trabajo conjunto. AEDIPE aporta la visión de más de 200 profesionales y 130 organizaciones (empresas, consultorías, etc).

Mirian Martón ha recalcado que el organismo pondrá el foco en 2021 en los servicios a empresas. El SNE-NL va a implantar un plan de prospección de puestos de trabajo, para fortalecer el papel del organismo en la intermediación y dar un mejor servicio tanto a empresas como a la ciudadanía.  

Al respecto, ha recordado que “el SNE-NL tiene la bolsa de trabajo más importante de la Comunidad Foral de Navarra, con aproximadamente 50.000 personas inscritas como demandantes de empleo y con perfiles de todo tipo”.

Además, el SNE-NL está fortaleciendo la interlocución sectorial para identificar necesidades concretas y habilitar respuestas. Se ha resuelto, por ejemplo, en la crisis COVID-19, las demandas de formación en el sector de la dependencia; o también se han resuelto ágilmente las demandas de la industria audiovisual, cultural, creativa y del entretenimiento. En breve, se iniciará un trabajo intenso con el sector agroalimentario. “Este este es el camino, acercarnos a la realidad de los sectores, de las empresas para que las políticas activas de empleo se diseñen desde sus necesidades presentes y futuras y desde las necesidades de las personas.”, ha insistido.

Además, se están potenciando las alianzas estratégicas con agentes clave del territorio; y preparando una mejor herramienta digital para la gestión de ofertas.

La directora gerente ha subrayado que el SNE-NL es un organismo capaz de dar respuesta a la gestión de personas a través de servicios y ayudas de gestión de ofertas de empleo y ayudas a la contratación, emprendimiento, formación formal y no formal y ayudas a la mejora de las capacidades profesionales tanto para personal de dirección como trabajadoras y trabajadores.

Por su parte, Alex Uriarte, también responsable de Personas en IED Electronics, ha añadido que la asociación aspira a ser un aliado del SNE-NL con el objetivo de impulsar el empleo, la gestión y el desarrollo de personas en las empresas navarras. “Empresas y administración tienen que dialogar. Desde AEDIPE podemos aportar la visión de las y los profesionales de recursos humanos. De la mano del SNE-NL queremos seguir siendo una referencia en las prácticas avanzadas de gestión y desarrollo de personas e influir en la competitividad y mejora de las organizaciones”, ha afirmado.

En el encuentro “Destino, el talento”, con 30 personas inscritas y difundido en streaming, también dialogado en pareja, los directores de los servicios de formación y orientación, Carlos Adín y José Ángel Alonso, y la directora del servicio de fomento, Eva Ontoria; y por parte de AEDIPE  Belén Hernández, vocal de junta y Directora de Recursos Humanos (RRHH) del Grupo AN; María Olaiz, vicepresidenta de AEDIPE Navarra y Directora Financiera y de RRHH de Hidro-Rubber y  Patricia Villanueva, vocal de junta y Directora de RRHH en Fundación Xilema.

Más formación para personal directivo en 2021

En materia de Formación, el SNE-NL va a reforzar en 2021 la producción propia de contenidos formales y no formales para personal directivo. A tal efecto, el organismo se ha interesado por las necesidades específicas en la materia (modelos de teletrabajo, indicadores, liderazgo on line).

Las y los responsables han expresado su frustración por el GAP existente. Hay personas desempleadas pero aparecen nuevos puestos y perfiles que no se pueden cubrir. El SNE-NL ha recordado que tiene programas formativos para formar a futuros trabajadores/as, como la formación con compromiso de empleo, y presta asesoramiento para definir necesidades. Ha animado a los sectores a anticipar necesidades.

 Asimismo, para fomentar el empleo, el SNE-NL tiene previsto simplificar todavía más las subvenciones para la contratación de colectivos con mayores dificultades de inserción (jóvenes, larga duración, etc, con ayudas de hasta 1.000 euros mensuales) y reforzar el apoyo a los contratos de mayor calidad. También se mantendrán los apoyos para recuperar el empleo perdido por la COVID-19 y para el fomento del emprendimiento.

En cuanto a la orientación, la red de profesionales y las agencias de zona se acercará más a las empresas para conocer sus demandas de perfiles y preparar a trabajadores y trabajadoras para esos puestos.