Descárgate la app
El Gobierno de Navarra lanza una campaña de agradecimiento a las empresas que patrocinan deporte
14 de diciembre de 2020
El Gobierno de Navarra lanza una campaña de agradecimiento a las empresas que patrocinan deporte
El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro del Deporte, ha iniciado una campaña para visibilizar la importancia del patrocinio deportivo. Se han elaborado una serie de videos que se difundirán a través de las redes sociales para destacar el papel que ejercen las empresas y entidades en la promoción del deporte.
El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro del Deporte, ha iniciado una campaña para visibilizar la importancia del patrocinio deportivo. Se han elaborado una serie de videos que se difundirán a través de las redes sociales para destacar el papel que ejercen las empresas y entidades en la promoción del deporte.
Además, se celebrará un acto en las próximas semanas que servirá para resaltar esta apuesta de colaboración de las empresas y el deporte.
La campaña tiene un triple objetivo. Por un lado, reconocer a las empresas patrocinadoras como garantes de la práctica, difusión y promoción del deporte; por otro, agradecer esa vinculación; y por último, animar a más empresas y entidades a que vean en la actividad física una inversión positiva para la marca.
La presentación de la campaña ha corrido a cargo de la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, y del director gerente del Instituto Navarro del Deporte (IND), Miguel Pozueta.
En 2018, el IND registró 1.192 contratos de patrocinio por un importe global de 8.860.000 euros. Y en 2019, los contratos fueron 1.288 que sumaron un total de 9.375.000 euros. Hasta el mes de noviembre de 2020, los contratos suscritos han sido 1.058 que suman ayudas para el deporte por valor de 6.350.000 euros.
‘Sois parte del equipo’
Una primera serie de vídeos muestran varios recintos deportivos navarros a oscuras y que se iluminan gracias a las aportaciones realizadas por el patrocinio y finalizan con el eslogan “Gracias. Sois parte del equipo”.
Se han elaborado, además, otros vídeos que recogen testimonios de las tres últimas empresas que han recibido los galardones del deporte en la categoría de patrocinadores, en las que cuentan sus experiencias de apoyo a algunas de las actividades físicas que promocionan.
Para la consejera Esnaola, el patrocinio deportivo “es un sustento fundamental para el tejido deportivo de Navarra y para la continuidad y mejoría de multitud de proyectos, deportistas, clubes, equipos y eventos que dependen del apoyo privado”. Y ha añadido que “queremos realzar el compromiso de las empresas y entidades patrocinadoras, reconociendo tanto a quienes lo asumen desde hace muchos años como a quienes lo han hecho en un tiempo más reciente”.
Miguel Pozueta, por su parte, ha señalado que la campaña “trata de involucrar a la empresas y entidades dentro del equipo, de hacerles partícipes y dotarles de la importancia que tienen en el deporte”.
Deducciones en el patrocinio deportivo
La Ley Foral 26/2016, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades regula las deducciones fiscales por patrocinio deportivo. Las empresas podrán deducirse de la cuota líquida del Impuesto sobre Sociedades desde el 30% hasta el 40% de las cantidades satisfechas, así como de las entregas de bienes o de derechos y de las prestaciones de servicios por gastos de publicidad, derivados de contratos de patrocinio de aquellas actuaciones que sean declaradas de interés social.
Además, el porcentaje a aplicar será el 40% en el caso de gastos de publicidad derivados de contratos de patrocinio de actividades o de competiciones deportivas declaradas de interés social, en las que participen o compitan solamente mujeres. Ello con independencia del importe de la base de la deducción.
Las actividades deportivas que pueden ser declaradas de interés social son pruebas o competiciones de carácter internacional, nacional o navarro; las organizadas por el Instituto Navarro del Deporte, y otras que, organizadas en Navarra, ofrezcan un alto nivel deportivo, fomenten la recuperación de un deporte tradicional, tengan una amplia repercusión social, alta participación social, o reúnan circunstancias justificativas de interés social, todo ello a juicio del IND.