10 de diciembre de 2020

La consejera Gómez participa en Madrid en la Conferencia Sectorial de Política Agrícola

Presidida por el ministro Planas, se centra en el plan estratégico de la nueva PAC
La consejera Gómez (en la tercera fila, primera por la izquierda), en la 
foto de grupo de participantes en la Conferencia Sectorial de Política 
Agraria.
La consejera Gómez (en la tercera fila, primera por la izquierda), en la foto de grupo de participantes en la Conferencia Sectorial de Política Agraria.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, participa hoy en Madrid en la Conferencia Sectorial del Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, en la que se reúnen de modo presencial las consejeras y consejeros del ramo de las comunidades autónomas bajo la presidencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

La Conferencia, que  se desarrolla en la sede del Ministerio a lo largo de todo el día de hoy, aborda, entre otros asuntos  relevantes, la preparación del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea. En este encuentro, que se celebrará los próximos días 15 y 16 de diciembre, se debatirán cuestiones relativas a la normativa de etiquetado en origen y a la de bienestar animal, así como los avances en las negociaciones en torno a la nueva Política Agraria Común entre las tres instancias comunitarias: el Consejo Europeo, el Parlamento y la Comisión Europea.

El siguiente bloque temático que aborda hoy la Conferencia Sectorial es el Plan Estratégico de la PAC, con la presentación del ministro Planas a las y los consejeros de las recomendaciones de la Comisión Europea para España.

En este tema, el debate se centra en la orientación política sobre las intervenciones en el primer y segundo pilar, continuando el intercambio del pasado mes de julio. Sobre la mesa han estado las cuestiones relativas a los pagos asociados y los programas sectoriales de frutas y hortalizas, vino, aceite y apicultura, junto a otro tipo de intervenciones en el sector como las posibles ayudas al olivar o al sector lácteo.

Por lo que respecta al segundo pilar, está previsto el debate de los criterios de reparto de los fondos FEADER para el periodo 2023–2027, el impulso al sistema de asesoramiento AKIS y de cuestiones básicas como el relevo generacional o la igualdad de género.

Según se establece en el cronograma previsto, se espera que para junio o julio de 2021 esté elaborado por el Ministerio un primer borrador de la estrategia de intervención del mencionado plan estratégico de la PAC, que saldrá a información pública en la evaluación estratégica, con el fin de que el plan definitivo pueda conocerse en diciembre 2021 y aprobarse en el primer semestre de 2022.

Por último, otros asuntos incluidos en el orden del día son el Plan de recuperación, transformación y resiliencia, y la transformación ambiental y digital del sector agroalimentario y pesquero.