02 de diciembre de 2020

Los 76 vecinos y vecinas de Armañanzas estrenan nuevas redes y pavimentación en La Plaza, el punto de encuentro social de la localidad

Cohesión Territorial ha suscrito con el Ayuntamiento un convenio, enmarcado en la lucha contra la despoblación en esta localidad, que ha perdido un 82% de sus habitantes desde 1950
De izquierda a derecha el teniente-alcalde y el alcalde de Armañanzas, 
Javier Oyón y David Pérez de Albéniz, respectivamente; el consejero Ciriza; 
el director general de Administración Local y Despoblación.
De izquierda a derecha el teniente-alcalde y el alcalde de Armañanzas, Javier Oyón y David Pérez de Albéniz, respectivamente; el consejero Ciriza; el director general de Administración Local y Despoblación.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Departamento de Cohesión Territorial ha destinado cerca de 100.000 euros a mejorar las redes y pavimentación de la calle La Plaza en Armañanzas, una localidad que ha perdido el 82% de su población en los últimos 70 años. A mediados del siglo XX contaba con 442 habitantes y en la actualidad son 76 personas.

El consejero Bernardo Ciriza, el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mª Rodríguez, y el alcalde de Armañanzas, David Pérez de Albéniz, han visitado el final de las obras, cuyo presupuesto asciende aproximadamente a 121.000 euros. A través de una enmienda suscrita entre Cohesión Territorial y el consistorio, enmarcada en la lucha contra la despoblación, el Ejecutivo foral aporta 96.000 euros para financiar los trabajos de pavimentación y renovación de redes pluviales. Por su parte, las obras de sustitución de canalizaciones de abastecimiento y saneamiento han sido financiadas por la Mancomunidad de Montejurra, con una inversión de 25.000 euros.

La calle La Plaza presentaba unas redes de abastecimiento y saneamiento muy antiguas y deficientes y el pavimento se encontraba en muy mal estado, con una superficie bacheada y con grietas. Cabe destacar que se trata de un espacio neurálgico para la reunión y vida social de los habitantes de Armañanzas, ya que en esta calle se ubica el ayuntamiento, consultorio médico, un parque infantil, un frontón municipal y la sociedad municipal que funciona como el bar de la localidad.

Las obras han consistido en la renovación de la pavimentación y las redes. Concretamente, la parte subvencionable incluida en el convenio ha consistido en la pavimentación de la calle con losa de hormigón, la colocación de un caz central y sumideros para recogida superficial de aguas pluviales y la instalación de una nueva canalización de pluviales con tuberías de PVC y hormigón armado.

Además, los trabajos promovidos por la Mancomunidad de Montejurra, han permitido sustituir las tuberías de abastecimiento y saneamiento existentes por otras de fundición dúctil y PVC respectivamente, así como todas las acometidas.

Lucha contra la despoblación

A finales de 2019, el Gobierno de Navarra creó la Comisión Interdepartamental de Lucha contra la Despoblación con objeto de acometer este reto demográfico desde la transversalidad, incorporándolo como un principio a tener en cuenta en cualquier política o plan de la Administración.

Al amparo de esta comisión se está trabajando en la promoción de 14 nuevas iniciativas de emprendimiento e innovación social en el medio rural, entre las que destaca el programa Comunal de creación de ecosistemas de emprendimiento e innovación social que acaba de iniciarse en zonas de Tierra Estella, Ribera Alta y la comarca de Sangüesa.

Además, entre otras líneas de trabajo, se desarrollará el fomento de la prestación de servicios de atención a la dependencia en entornos rurales, iniciativas de coliving y de cohousing intergeneracional, una plataforma Uber-Rural o el impulso al sistema de bonos de impacto social (BIS).

Cabe recordar que el Gobierno de Navarra ha destinado 5 millones de euros a los 265 municipios de menos de 10.000 habitantes para financiar actuaciones frente a la despoblación durante el año 2020. De esta manera, los Consistorios pueden invertir la cuantía correspondiente en proyectos para favorecer la instalación o el mantenimiento de actividades o de la población en general; impulsar el acceso de la población a los servicios y al mantenimiento de la calidad o mejora de los servicios públicos; contribuir al reto demográfico con medidas para la fijación y atracción de población joven o para un envejecimiento activo; mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía; o revitalizar el medio rural de estas localidades.