26 de noviembre de 2020

7 personas se activan para el empleo en Alsasua a través del programa Giltza con el reto de reavivar la comarca

El distinto perfil de participantes y la implicación de las instituciones de la zona ha enriquecido la formación intensiva organizada por el Servicio Navarro de Empleo
Exposición de uno de los proyectos del programa de formación.
Exposición de uno de los proyectos del programa de formación.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

7 personas han concluido en Alsasua / Altsasu el programa de activación para el empleo Giltza, que organiza el Departamento de Derechos Sociales, a través del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, y que en esta edición ha planteado a el reto de reactivar la comarca de Sakana.  

A diferencia de las versiones de Giltza ya impartidas en Pamplona / Iruña y Doneztebe / Santesteban, dirigido a jóvenes, en el programa impartido en Alsasua se ha seleccionado un alumnado con diverso perfil tanto por edad, 3 adultos y 4 jóvenes, como por ocupación, pues 2 de las personas adultas que han culminado la formación regentan un negocio en la zona.

Impartido entre el 16 y el 20 de noviembre, el programa de 20 horas ha combinado las sesiones presenciales y telemáticas con un motivo para el trabajo colectivo: preparar iniciativas para resaltar el atractivo de la comarca de Sakana como lugar de residencia, de aprendizaje y de trabajo.

Por grupos de trabajo, los y las participantes en la formación han necesitado de sus conocimientos y habilidades personales, tan necesarias para el desempeño en el mundo laboral, cumpliendo el objetivo del curso de desarrollar las llamadas competencias blandas a través del emprendimiento y el trabajo en equipo.

Los grupos de trabajo han presentado en la sesión final la propuesta “Huertika!”, al reto de mejorar la educación y la formación en la zona. Se trataría de un proyecto de talleres formativos para personas con discapacidad relacionado con el cultivo hortícola aprovechando el entorno y enfocado a la comercialización de sus productos en establecimientos de la zona.

Al reto planteado de valorar el atractivo de Sakana, como lugar que ofrece servicios y comercio local, el grupo de trabajo ha elaborado la propuesta “Skana, Bizitzen, Intensamente”, que plantea una oferta turística de marca única que abarque restauración, comercio, hostelería y alojamiento en torno a la sostenibilidad, la responsabilidad y la cercanía al mundo rural.

En la encuesta de valoración, los y las participantes han resaltado el enriquecimiento obtenido por la mezcla de perfiles, la utilidad de aprender haciendo y proyectando las propias habilidades y la mejora del autoconocimiento.

La organización del programa ha recaído en la Agencia de Empleo de Alsasua junto al CIP FP Sakana IIP LH y a la Fundación Emplea y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y de la Asociación de Comerciantes de Alsasua / Altsasuko Dendarien Elkartea.