Descárgate la app
El Presidente Pedro Sánchez reconoce en Pamplona la capacidad innovadora y de emprendimiento de Navarra
13 de noviembre de 2020
El Presidente Pedro Sánchez reconoce en Pamplona la capacidad innovadora y de emprendimiento de Navarra
El Presidente de España, Pedro Sánchez, ha definido a Navarra como “tierra de emprendimiento y de innovación”, en su visita a de hoy a Pamplona, para presentar el plan España Puede, acompañado por la Presidenta de Navarra, María Chivite.
El Presidente de España, Pedro Sánchez, ha definido a Navarra como “tierra de emprendimiento y de innovación”, en su visita de hoy a Pamplona, para presentar el plan España Puede, acompañado por la Presidenta de Navarra, María Chivite.
Sánchez, quien ha aplaudido entre otras medidas la batería de acciones de emprendimiento e innovación social en el medio rural anunciadas por el Gobierno foral, también ha señalado en su intervención la buena disposición de Navarra para liderar la revolución verde de la economía, al abrigo de los planes de recuperación nacionales y europeos.
En la primera visita institucional de un Presidente de España a la Comunidad Foral en democracia, Sánchez ha alabado el trabajo de Navarra y su capacidad “por méritos propios” para situarse en puesto de cabeza en sostenibilidad; una capacidad avalada “por estos años de liderazgo en el sector eólico y de las renovables” de la mano de CENER y empresas multinacionales del sector. No obstante, el Presidente Sánchez también ha incidido en otros sectores en los que Navarra ha demostrado “su buen hacer” en ámbitos tan dispares como la movilidad, la digitalización la salud y la educación. “Navarra es una tierra de emprendimiento e innovación, que sabe reconocer el alcance del momento en el que nos encontramos”, ha sellado. Un momento marcado por la puesta en marcha de planes de recuperación encaminados a impulsar y transformar las economías regionales, nacionales y europeas.
En este marco, Sánchez ha querido presentar a las instituciones y agentes navarros el plan España Puede, que prevé destinar 140.000 millones a la recuperación económica en los próximos años, tras la pandemia del COVID-19. Sánchez ha desgranado las líneas maestras de este plan, que confía en captar 72.000 millones de euros de los 140.000 millones previstos a través de transferencias de la Unión Europea, por medio de los fondos Next-Generation (más de 59.000 millones entre 2021 y 2023) y REACT-EU (alrededor de 12.000 millones). El resto será a través de préstamos. Además, a este importe se sumarán otros 81.000 millones que corresponden a España de los fondos estructurales europeos y de la Política Agraria Común para el periodo 2021-2027.
Todos estos fondos servirán para poner en marcha diferentes iniciativas encaminadas a modernizar la economía, recuperar el crecimiento económico y crear empleo, de forma “sólida, inclusiva y resiliente”, tal y como ha sentenciado Sánchez, para conseguir “una España verde, una España digital y la cohesión social y territorial”. Todo ello pasa, entre otras medidas, por rejuvenecer el tejido producto, acelerar la transformación tecnológica y digital, impulsar la competitividad y reforzar los sectores estratégicos, al tiempo que busca la excelencia en la educación y la investigación, el apoyo a la cultura, la protección de los más vulnerables. Según la cifras aportadas por Sánchez, la inversión “verde” acaparará el 37% del total de inversiones previstas, seguida de la digitalización, con un 33%. Todo ello contribuirá, ha añadido, a aumentar el crecimiento de la economía española por encima del 2,5%.
Por todo ello, ha reconocido que los fondos europeos Next Genertion son “una enorme oportunidad para Navarra y para España”. “Es una oportunidad para regiones como la Comunidad Foral, que ha sabido situarse en posiciones de vanguardia para ganar el futuro. Y creo que lo vamos a aprovechar, porque no estamos trabajando sólo para salir de la emergencia, sino para hacer un cambio de época en nuestro país”, ha recalcado.
Alineados con los objetivos de Navarra
Las líneas de trabajo desgranadas por el Presidente Sánchez coinciden con las recogidas por Navarra en sus planes de recuperación, tanto en el plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu, presentado el pasado 1 de agosto, como en su apuesta para la captación de fondos europeos del plan Next Generation, desgranada hace dos semanas.
Hoy, en su intervención ante el Presidente del Gobierno central, la Presidenta Chivite ha vuelto a incidir en esa alineación de objetivos y en la buena disposición de la Comunidad foral para obtener financiación europea y nacional. “En Navarra estamos comprometidos con esa labor transformadora y, por eso, hemos elaborado nuestra propuesta en torno a esos tres ejes que son el elemento nuclear de la estrategia: digitalización, pacto verde y cohesión e inclusión. En torno a ellos situamos los proyectos, engranados con los ejes europeos y la propia convicción del Gobierno que lideras para el conjunto del país”, ha señalado María Chivite al Presidente Sánchez.
Ha explicado que el Plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu, que nació con un previsión de 800 millones de euros para los próximos tres años, ha evolucionado hacia una propuesta más ambiciosa, cobijada en los fondos europeos Next Generation, que prevé poner en marcha más de 125 proyectos por valor de 3.400 millones de euros. “Es una propuesta ambiciosa y audaz, que sido fruto de la participación, desde la convicción de que estamos ante un desafío que nos atañe al conjunto de la sociedad y que hemos de afrontar desde la unidad”, ha añadido.
Referente nacional e internacional
La Presidenta de Navarra ha presentado a Pedro Sánchez alguno de esos proyectos, como el Navarra Digital, el Health Big Data Hub, el Ebro Food Valley o el Green Deal, dejando constancia de la importancia de lograr una economía verde y sostenible a través del impulso de la tecnología y la digitalización. A ellos se suman otros proyectos encaminados a impulsar la cohesión territorial, mediante mejoras en las redes de transporte y proyectos estratégicos para el desarrollo de toda la Comunidad Foral, y el cuidado e inclusión de todas las personas, prestando especial atención a los más vulnerables. La Presidenta ha confiado en que “estos y otros proyectos cuenten con recursos europeos, porque estamos convencidos de que Navarra está en muy buena posición por el trabajo, la experiencia y el talento”.
En este sentido, Chivite ha ofrecido a Navarra para “liderar proyectos tractores que sean referente en España y, por qué no, en Europa”. Lo ha hecho abogando a la fortaleza y experiencia de la Comunidad Foral en ámbitos como la salud y el sector farmacéutico, las energías renovables y la agroalimentación. Ha destacado el entorno de experimentación que ofrece Navarra, desde la co-creación y la innovación, que cuenta con una marca propia ‘NaLab’, que abarca todos los ámbitos, desde el Rural Lab hasta la nueva movilidad.
Ante agentes económicos y sociales
Una treintena de representantes de instituciones públicas, económicas y sociales han participado en la conferencia de la Presidenta Chivite y el Presidente Sánchez en Baluarte. Entre ellos, el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, además de los vicepresidentes Javier Remírez y José Mª Aierdi; el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, la vicepresidenta del Parlamento, Inma Jurío; y el presidente de la Federación de Municipios y Concejos de Navarra, Juan Carlos Castillo. A la cita han acudido representantes del tejido empresarial y laboral de Navarra, de la mano de la Cámara Navarra, CEN, ANEL, AIN, CERMIN, y los sindicatos UGT, CCOO, ATA y UPTA, junto con los rectores de las dos universidades y una decena de empresas representativas de los distintos sectores de la economía foral.
En el encuentro, el Presidente Sánchez ha recordado al recientemente fallecido Manuel Torres, fundador de MTorres, a quien ha calificado como un “ejemplo de audacia” y de quien ha aplaudido su “esfuerzo y trabajo”. “Él ha demostrado que los sueños se pueden alcanzar y España aspira a eso con este plan”, ha afirmado.
Sánchez, que ha hecho hincapié en la situación “sin precedentes” generada por la pandemia del COVID-19, ha recalcado la necesidad de poner en marcha también “medidas sin precedentes” no sólo para doblegar la segunda ola de la pandemia, sino para “avanzar hacia una profunda transformación económica”. “Nos encontramos en un momento decisivo –ha señalado- y el éxito dependerá de nuestra convicción y rapidez. Y debemos hacerlo ahora, aprovechando los fondos de la Unión Europea”.
Tras la conclusión del acto, la Presidenta Chivite y el Presidente Sánchez han tenido oportunidad de charlar unos minutos con varios profesionales de enfermería, que participan en Baluarte en el XXIV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (24th International Nursing Research Conference), un evento de referencia que promueve la difusión y transferencia de los resultados de la investigación a la práctica profesional y al cuidado de la población. Ambos mandatarios han agradecido en persona la implicación y el esfuerzo de los profesionales de la salud en la lucha contra la pandemia del COVID-19.