Descárgate la app
Los Reyes conocen iniciativas sociales y de innovación tecnológica de Navarra
27 de julio de 2020
Los Reyes conocen iniciativas sociales y de innovación tecnológica en Navarra
Sus Majestades los Reyes han viajado hoy a Navarra dentro de la gira que están realizando por las distintas comunidades autónomas en reconocimiento al esfuerzo de la sociedad para hacer frente a la pandemia del COVID-19 y en apoyo a la reactivación económica tras el parón de los últimos meses. Dentro de este contexto, Don Felipe y Doña Letizia, acompañados por la Presidenta de Navarra, María Chivite, han visitado las instalaciones de Aspace en Cizur Menor (Cendea de Cizur) y de la empresa das-Nano en Tajonar (Valle de Aranguren).
La jornada ha comenzado con la llegada de los Reyes al centro Ramón y Cajal de Aspace Navarra en Cizur Menor, en compañía de la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias . Allí, han sido recibidos por la Presidenta Chivite; el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, y el alcalde de la Cendea de Cizur, Rafael Ansó.
En el centro han podido conocer la actividad de esta entidad sin ánimo de lucro, volcada en el apoyo a las personas con parálisis cerebral, a las que ofrece, desde su fundación en 1971, un acompañamiento a lo largo de toda su vida, con un amplio abanico de recursos asistenciales. De hecho, el centro Ramón y Cajal alberga, por un lado, un centro de día, que atiende a 65 personas, ofreciéndoles atención sanitaria y psicológica, además de terapia ocupacional y actividades de ocio y tiempo libre. Y, por otro, una residencia para personas con esta discapacidad, que desde 1983 combina el servicio de alojamiento con la estimulación multisensorial y la atención sociofamiliar. Además, el entorno incluye también al colegio concertado de Educación Especial Virgen de Orreaga, en el que se atiende a 27 niños y niñas de entre 3 y 21 años de cara a fomentar su inclusión en la sociedad.
Los Reyes, guiados por el presidente de Aspace Navarra, David Erice, y la presidenta de la Confederación Aspace, Manoli Muro, han recorrido los distintos espacios del centro y han compartido impresiones con las personas cuidadoras y usuarias. Asimismo, en la cocinas del centro, han recibido información sobre el proyecto de texturización de alimentos, que está desarrollando Aspace Navarra, una técnica de adaptación de alimentos que transforma su consistencia haciéndola adecuada y segura para su ingesta, pensando en las dificultades que presentan las personas con discapacidad intelectual en la alimentación.
La visita ha incluido también una reunión de trabajo, en la que Don Felipe y Doña Letizia se han interesado por el día a día de Aspace en la Comunidad Foral. Sus Majestades, a quienes la Presidenta Chivite ha agradecido su visita a Navarra para conocer proyectos sociales “de componente humano en una comunidad innovadora”, han mostrado su cercanía con las personas con discapacidad, un colectivo que han definido como “muy frágil y vulnerable” por todas las dificultades que encuentran, así como sus familias y las personas profesionales que les atienden”. También han recordado que en el mes de abril la Reina mantuvo una videoconferencia con representantes de este colectivo, un encuentro en el que participó la presidenta de Aspace, quien ha agradecido a los Reyes este gesto en nombre de todas las familias, “en un momento en el que todos teníamos miedo y preocupación”. Finalmente, el director general de Aspace, Rafael Olleta, ha informado a Don Felipe y a Doña Letizia de los recursos de esta entidad, que surgió de la inquietud de las familias con niños y niñas afectadas por parálisis cerebral.
En la actualidad, además del centro Ramón y Cajal y el colegio Virgen de Orreaga, Aspace dispone de un centro especial de empleo, un club deportivo, un centro ocupacional con sedes en Pamplona / Iruña y Bera, y otros dos recursos asistenciales en estas mismas localidades, además de un servicio de acogida, orientación y rehabilitación que atiende a más de 380 personas. Aspace cuenta en estos momentos con 325 socios y socias, 526 personas trabajadoras y un centenar de voluntarias.
Empresa tecnológica
Tras recorrer las instalaciones de Aspace en Cizur Menor, la jornada por tierras navarras de los Reyes ha continuado en Tajonar, donde han visitado la empresa de tecnología das-Nano, especializada en inteligencia artificial. Allí han tenido la oportunidad de comprobar de primera mano la utilidad de estas herramientas.
Sin ir más lejos, el acceso a la empresa se ha realizado mediante un sistema de identificación biométrica desarrollada por la propia compañía. En el hall del edificio, el escaneado del rostro de Sus Majestades les ha permitido la entrada al recinto. El sistema desarrollado por das-Nano permite el reconocimiento facial incluso llevando mascarilla. A él se han sometido todos los integrantes de la comitiva, a la que se han sumado en esta segunda parte el alcalde del Valle de Aranguren, Manuel Romero, y el presidente de la CEN, Juan Miguel Sucunza.
Esta herramienta de identificación biométrica es solo uno de los proyectos desarrollados por esta empresa tecnológica navarra, surgida en 2012. Pese a su juventud, en la actualidad emplea a más de cien personas, de las que nueve de cada diez tienen una titulación superior.
Don Felipe y Doña Letizia han recibido información de las distintas líneas de negocio desarrolladas por la empresa, que han cobrado identidad propia. En este sentido, los socios fundadores de das-Nano, Esteban Morrás y Eduardo Azanza, han tenido la oportunidad de presentar a los Reyes la compañía Veridas. Se trata de una joint-venture creada junto con BBVA, con el objetivo de desarrollar un software de verificación digital de identidad que combina la biometría facial, la voz y la verificación del DNI, con aplicaciones especialmente interesantes en el sector financiero, la movilidad, las telecomunicaciones e, incluso, la prevención del juego entre menores.
Además, siguiendo la línea marcada ya en el acceso al recinto, Sus Majestades han podido participar en varias demostraciones en vivo de la aplicación de estas tecnologías aplicadas al control de accesos no solo a empresas sino también a medios de transporte e incluso eventos culturales, todo ello de forma respetuosa con la privacidad y los datos del usuario. A ello es a lo que se dedica otra línea de la empresa, bautizada como das-Gate, especializada en el desarrollo de un hardware y un software propio de control biométrico.
Otra de las demostraciones en la que han participado los Reyes ha girado en torno al campo de la automoción, de la mano de la división das-Nano Terahertz, centrada en el diseño y desarrollo de tecnologías de inspección industrial basada en ondas electromagnéticas del campo del terahercio. Por último, la compañía ha hecho también una demostración sobre diversas soluciones tecnológicas dirigidas al ámbito sanitario.
Fundación LuzIA
Además de esta visita interactiva, los Reyes han mantenido un encuentro con varios escolares y docentes que han participado en el programa educativo de la Fundación LuzIA, puesto en marcha por das-Nano. La fundación, enfocada en la inteligencia artificial, tiene entre sus objetivos promover las carreras STEM (ciencias, tecnología y matemáticas en sus siglas en inglés) entre la población juvenil, y especialmente entre las chicas, y despertar la curiosidad y la vocación técnica entre las personas más jóvenes.
En esta línea, das-Nano inició en marzo un curso de iniciación en inteligencia artificial para jóvenes escolares. Hoy, acompañados de cuatro mentores de la empresa y representantes de otras tres empresas fundadoras de LuzIA, los alumnos y los docentes han tenido la oportunidad de explicar a Don Felipe y Doña Letizia en qué ha consistido el curso y cuáles son sus sensaciones en cuanto la inteligencia artificial y sus aportaciones de cara al futuro.
Así se ha puesto punto y final a una visita institucional que ha permitido a Navarra mostrar a los Reyes su potencial en dos sectores distintos pero a la vez complementarios, como son el asistencial y el tecnológico, en los que la Comunidad Foral quiere seguir siendo referente nacional e internacional.