Descárgate la app
Navarra registra un repunte de contagios del Covid 19 con 21 positivos en un día, la mayoría en el ámbito social y familiar
22 de junio de 2020
Navarra registra un repunte de contagios del COVID-19 con 21 positivos en un día, la mayoría en el ámbito social y familiar
El sistema sanitario navarro registró ayer un total de 21 casos positivos de COVID-19, más de la mitad de ellos a partir del estudio de contactos de varios casos en el ámbito familiar y social.
El sistema de detección precoz y de rastreo de contactos ha permitido una rápida identificación de la cadena de contagios que se ha saldado a nivel hospitalario con un ingreso.
El objetivo es identificar, acotar y atajar, con la mayor brevedad posible, repuntes a través del “call center”, entre otros sistemas de alerta temprana y seguimiento. En este caso, 12 de los 21 positivos (15 de ellos asintomáticos) registrados ayer se sitúan entre contactos de dos casos detectados previamente, uno de ellos en torno a una comida celebrada en una localidad de la Comarca de Pamplona / Iruña, y otro en el entorno familiar del área de Salud “Navarra norte”. Dos positivos a los que hay que asignar también otros contactos asociados ya confirmados como positivos en los últimos días.
Actualmente, continúan hospitalizadas 31 personas (tres de ellos en la UCI) y la cifra de fallecidos permanece estable tras 10 jornadas sin fallecimientos, cuyo acumulado asciende a 528 tras la actualización realizada con el Estado.
Respecto a casos confirmados por PCR, con los 21 de ayer la cifra total sube a 5.403, y se han realizado hasta la fecha más de 73.300 pruebas.
Llamamiento a la prudencia
El Departamento de Salud reitera un llamamiento a extremar las medidas de prevención y protección en el contexto de “nueva normalidad” ya que, según el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, el “virus sigue circulando”, por lo que la responsabilidad individual y colectiva es determinante.
Una prueba de ello es que gran parte de este incremento de contagios ha podido tener su origen en el entorno de encuentros sociales y familiares, una situación común y habitual entre población general, y que se sitúa en un contexto diferente a espacios como el sanitario (hospitales y centros de salud), sociosanitario (residencias) y laboral, que están siendo objeto de una estrategia específica de protección, además del necesario compromiso de cada persona.
Más allá de la variación estadística diaria que puede provocar oscilaciones notables y de la cautela de cara a analizar tendencias, el Departamento de Salud reincide en la necesidad de medidas de sensibilización (atención a la presencia de síntomas), así como de protección y prevención (mantener la distancia, uso de mascarilla, desinfección, entre otras).
Los datos de ayer vienen a confirmar esa hipótesis y son fruto también de la eficacia de una doble estrategia de detección, que pasa por el incremento de cribados, como por la intensificación en el seguimiento de contactos de casos positivos a los que se les realiza PCR de forma sistemática, procediendo a los aislamientos correspondientes.