Descárgate la app
El Gobierno de Navarra defiende una Administración comprometida con la innovación
19 de junio de 2020
El Gobierno de Navarra defiende una Administración comprometida con la innovación
El Gobierno de Navarra defiende la necesidad de transformar la Administración en el ámbito europeo, nacional y regional, de manera que sea más comprometida con la innovación, aumentando la inversión y con una fiscalidad que estimule las iniciativas de I+D+i, según ha afirmado el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, en la presentación del Informe SRIP, un documento que analiza cada dos años el rendimiento de la Unión Europea en materia de ciencia, investigación e innovación en el contexto mundial.
La Fundación COTEC, de la que el Gobierno de Navarra es miembro, ha expuesto ante 400 participantes este informe, en un encuentro en formato virtual, en el que también han participado, el economista jefe de la Dirección General de Ciencia e Innovación de la Comisión Europea, Román Arjona; y el responsable de análisis económico de esta Dirección y coordinador del trabajo, Julien Ravet.
Asimismo, el acto ha contado con intervenciones de representantes de la Administración pública española a nivel nacional, regional y local como la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo; el secretario general de Industria, Raül Blanco, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
Durante la presentación los y las ponentes han compartido con las personas asistentes los principales datos y conclusiones del informe. Uno de los puntos que han destacado ha sido la necesidad de que la I+D+I apoye el crecimiento sostenible e inclusivo de las empresas, las regiones y los países, asegurándose de que nadie se quede atrás en la búsqueda del fortalecimiento de los sistemas de innovación, especialmente en las regiones menos desarrolladas.
Han resaltado, también, la necesidad de favorecer la transferencia de conocimiento entre los sistemas públicos y privados de innovación, con el fin de “no aislar a la ciencia y la innovación en el proceso de recuperación económica”. Y, han defendido la importancia de que la recuperación económica sostenible venga acompañada de un fortalecimiento de la I+D+I y la industria.
Por último, los y las intervinientes en el encuentro han destacado la educación como clave para equilibrar el peso de la innovación entre las regiones europeas, ya que, tal y como muestra el informe, el 10% de estos lugares suponen el 50% de la I+D+i.