10 de junio de 2020

Presentadas más de 300 aportaciones ciudadanas al Plan Reactivar Navarra

El Gobierno de Navarra “valora positivamente” las propuestas recibidas en el espacio web habilitado entre el 20 de mayo y el 5 de junio
El consejero Remírez informa sobre las aportaciones ciudadanas al Plan Reactivar Navarra Galería de imágenes

La ciudadanía navarra ha presentado un total de 304 propuestas en el microespacio habilitado por el Gobierno de Navarra para recoger aportaciones al Plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu 2020-2023. La mitad de las propuestas tienen que ver con el impulso económico o la protección social.

La ciudadanía navarra ha presentado un total de 304 propuestas en el microespacio habilitado por el Gobierno de Navarra para recoger aportaciones al Plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu 2020-2023. La mitad de las propuestas tienen que ver con el impulso económico o la protección social.

El Plan Reactivar Navarra es una estrategia liderada por el Gobierno de Navarra que persigue superar la crisis provocada por el COVID-19, construyendo un nuevo modelo económico y social “que fomente nuevas fórmulas de prosperidad” y también un nuevo sistema de gobernanza público “con nuevos liderazgos, valores y formas de actuar”, que impulsen la calidad democrática y la participación ciudadana, que fue presentado por la Presidenta de Navarra, María Chivite, el pasado 5 de mayo.    

En concreto, el sitio web para recoger las propuestas ciudadanas, dispuesto por la Dirección General de Presidencia y Gobierno Abierto, ha estado disponible durante 17 días, entre el 20 de mayo y el 5 de junio. Las aportaciones se han clasificado en los siete apartados en los que se divide el plan: Protección Social, Servicios Públicos, Marco de Convivencia, Reactivación Económica, Transición Energética, Desarrollo Territorial Sostenible y Acción Exterior.  Asimismo, se ha añadido un apartado específico para otras aportaciones no contempladas en estos ámbitos.

Además de ciudadanos y ciudadanas a título individual, han presentado sus propuestas más de 20 entidades y colectivos y se han adjuntado un total de 30 documentos adjuntos en varias de las iniciativas.

El área de Reactivación Económica (con 92 aportaciones) y Protección Social (con 66) recogen la mitad de las propuestas recibidas y otras áreas con un número de aportaciones significativas son las de Desarrollo Sostenible (37) y Servicios Públicos (36). El proceso de participación en datos se puede consultar en este enlace. Todas las propuestas están publicadas en la web de Gobierno Abierto, ordenadas por ámbitos,  por fecha de recepción y con un enlace a los documentos aportados.

El Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía va a derivar las propuestas a cada Departamento competente, donde se valorará, tras su estudio, la incorporación al Plan. El resultado de este análisis se publicará en este espacio de la web de Gobierno Abierto relativo al Plan.

De forma paralela, los departamentos del Gobierno de Navarra están trabajando con diferentes grupos de interés y con otros órganos de participación ciudadana para dotar al documento final de un consenso más amplio.

El Ejecutivo foral agradece a todas las personas y entidades participantes “su activa respuesta y su involucración en el reto de reactivar la Comunidad Foral de Navarra”.