30 de abril de 2020

Navarra apela “a la colaboración entre Estado, autonomías y entes locales, atendiendo a la especificidad de cada territorio”  para afrontar la desescalada y la reactivación económica

El vicepresidente Remírez participa en el Senado en el debate autonómico sobre el  COVID-19 y ha señalado que “no se entienden ni tentaciones aislacionistas ni recentralizadoras”
Intervención del vicepresidente Remírez en el Senado. 
Intervención del vicepresidente Remírez en el Senado.   Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Gobierno de Navarra defiende la coordinación y colaboración entre el Estado, comunidades autónomas y entidades locales para seguir trabajando contra la pandemia del COVID-19 y afrontar el escenario postcrisis atendiendo, al mismo tiempo, las especificidades de cada territorio.  Así lo ha señalado, el vicepresidente Primero y Consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez, quien ha participado en el Senado, en el debate celebrado en la Comisión General de las Comunidades Autónomas.

Remírez ha señalado que “Navarra goza de autogobierno en el marco de nuestro Régimen Foral. Entendemos que es perfectamente compatible seguir trabajando desde esa posición institucional con la lealtad y, al mismo tiempo, tener en cuenta las circunstancias de cada territorio a la hora de implementar las medidas del estado de alarma”.  El Gobierno de Navarra ha defendido que “las actuaciones sanitarias, la desescalada y los planes de reactivación económica y social tendrán que acompasarse, pero siempre desde la perspectiva de proximidad que tenemos las comunidades autónomas, y desde el conocimiento preciso de nuestra realidad, de nuestras fortalezas y, por qué no decirlo, también de nuestras debilidades”.

El vicepresidente Remírez ha asegurado que, en este momento y en el contexto actual, “no se entienden ni tentaciones aislacionistas ni recentralizadoras”. Ha mostrado la disposición de Navarra a la colaboración interinstitucional y al trabajo conjunto entre autonomías para afrontar la nueva fase y ha asegurado “que la colaboración y las sinergias serán la mejor herramienta para afrontar el escenario al que nos enfrentamos”

En su intervención, ha señalado que la cooperación debe ser con “todas las instituciones, pero también con colectivos, organizaciones y sociedad civil. La dimensión de esta situación nos sitúa ante un reto enorme, un desafió para el que no caben sino soluciones compartidas, participadas y valientes.”

En este sentido, Remírez ha puesto en valor que en Navarra se han aprobado por unanimidad en el Parlamento Foral los tres decretos leyes forales que recogen  medidas sanitarias, sociales y económicas “y el cuarto, aprobado ayer por el Gobierno, también ha sido consensuado. Mi reconocimiento a todas las formaciones políticas navarra, a todas. Ese es el camino”.

Plan de reactivación

El Ejecutivo Foral ha destacado que trabaja en un plan de reactivación económica para Navarra, “liderado por la Presidenta María Chivite y que se abrirá para incluir sus aportaciones a los agentes económicos, sociales, y a la sociedad en general”. Javier Remírez, ha asegurado que todas la actuaciones se diseñarán con una premisa “no dejar a nadie atrás, poniendo a las persona en el centro de la estrategia de recuperación”.

El plan de reactivación, ha señalado Remirez, “pretender impulsar y coordinar todas las herramientas públicas y privadas para salir de la crisis sanitaria con pujanza. Establecer nuevas bases de crecimiento, innovación, progreso y cohesión social y territorial. Para conseguir una nueva economía y sociedad más resiliente, más conectada y más humana. Con un mayor grado de anticipación y previsión y a la vez más flexible para afrontar los retos imprevistos. Un nuevo modelo de competencia y competitividad.”

Para ello, el vicepresidente ha resaltado varias claves: “aprovechar los puntos fuertes, ventajas competitivas y potencial de excelencia. Respaldar la innovación tecnológica y estimular la inversión del sector privado.” 

Plan de desescalada para Navarra

Javier Remírez ha destacado que Navarra trabaja ya en su propio plan de desescalada, “afrontamos una etapa incluso más compleja que la del confinamiento, en la que se trata, por un lado, de encontrar un equilibrio entre la recuperación de la actividad asistencial habitual en atención primaria y especializada con el mantenimiento de la capacidad para atender posibles nuevos rebrotes. Y por otro lado, de conjugar la protección de la salud pública y la reducción del impacto económico y social”.

El vicepresidente ha enumerado las claves sobre las que se asienta el plan de desescalada para Navarra: implantación asimétrica en el territorio, atención a la realidad de población y epidemiológica de cada localidad; colaboración y participación de las entidades locales en la implantación y desarrollo de la estrategia, diseño y coordinación interdepartamental e implicación de la sociedad civil.

Recuerdo y homenaje a las víctimas, sanitarios y sociedad civil

Javier Remírez ha comenzado su intervención recordado a las 24.543 víctimas mortales que la pandemia de COVID-19 ha dejado en España y a las 451 que registra Navarra. Además, ha reconocido su compromiso “al conjunto de profesionales sanitarios, socio-sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, personal de emergencias y a todos aquellos profesionales de todos los sectores que  están luchando en primera línea contra el virus o hacen posible el funcionamiento del país  en estas extraordinarias circunstancias.”