Descárgate la app
Salud potencia la atención domiciliaria para atender aquellos casos de coronavirus en los que el cuadro clínico lo permita
17 de marzo de 2020
Salud potencia la atención domiciliaria para atender aquellos casos de coronavirus en los que el cuadro clínico lo permita
El Departamento de Salud está potenciando la atención domiciliaria para atender aquellos casos de coronavirus en los que el cuadro clínico lo permita. Actualmente, tres de cada cuatro pacientes afectados por esta enfermedad en Navarra se encuentran en seguimiento en su domicilio frente a solo uno que requiere ingresar en un centro hospitalario.
El Departamento de Salud está potenciando la atención domiciliaria para atender aquellos casos de coronavirus en los que el cuadro clínico lo permita. Actualmente, tres de cada cuatro pacientes afectados por esta enfermedad en Navarra se encuentran en seguimiento en su domicilio frente a solo uno que requiere ingresar en un centro hospitalario.
Según los datos disponibles a mediodía de este martes sobre la incidencia de la enfermedad, en Navarra hay 350 casos positivos, de los cuales 25 son profesionales sanitarios. De ellos, 93 están hospitalizadas: 73 en planta, 9 en UCI y 11 en régimen de hospitalización domiciliaria. Posteriormente, a las 15.30 horas, se ha conocido el tercer fallecimiento en Navarra entre personas enfermas con COVID-19. Se trata de una mujer, de 88 años, que ingresó ayer en la Clínica San Miguel de Pamplona.
El resto, un total de 257 pacientes, cursan la enfermedad de manera leve en su domicilio, bajo seguimiento de los y las profesionales de Atención Primaria. En general presentan un cuadro clínico de infección respiratoria: tos, disnea o fiebre. Estos pacientes deben permanecer aislados mientras sus profesionales de referencia de Atención Primaria así lo consideren, de acuerdo a su situación clínica. En cualquier caso, deben permanecer sin salir de su domicilio durante 14 días desde el inicio de los síntomas. El seguimiento y el alta serán supervisados por estos mismos profesionales que, preferentemente, realizarán una atención telefónica.
En sus viviendas permanece también otro grupo de 11 personas en régimen de hospitalización domiciliaria. Se trata de pacientes que requieren una vigilancia activa y una asistencia más compleja. Por ello, son atendidos por un equipo especializado perteneciente a un centro hospitalario. Atención ésta que se quiere potenciar desde el Departamento de Salud por los beneficios que comporta a las y los enfermos.
Estos datos han sido dados a conocer hoy por el director general de Salud, Carlos Artundo, quien ha recordado el cambio en el protocolo de realización de las pruebas PCR para el diagnóstico del virus. En este sentido, ha insistido que estas pruebas se realizan únicamente a personas con sintomatología de infección respiratoria (fiebre, tos, disnea) que estén ingresadas en hospitales o centros sociosanitarios o a profesionales de servicios esenciales (sanitarios, policías, bomberos, operadores de 112, etc). Entre ellos se encuentran las y los consejeros del Gobierno de Navarra, a quienes, según ha informado, no se les ha realizado la prueba tras el positivo del titular de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, al no presentar ningún tipo de sintomatología.
Recomendaciones para pacientes en seguimiento en domicilio
Desde el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra se realiza las siguientes recomendaciones para todos estos pacientes:
- Permanecerán en una habitación individual bien ventilada y preferiblemente con la puerta cerrada.
- Si fuera posible, usarán su propio baño, es decir, no compartirán con ninguno de los convivientes. Si no fuera posible limpiarán las superficies del baños con el desinfectante habitual que utilicen en la casa (lejía).
- Lavarse/le las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar o manipular pañuelos que haya utilizado.
- Restringir al mínimo imprescindible las salidas de la habitación y, cuando sea necesario salir, llevar siempre una mascarilla. En caso de no disponer de mascarilla, mantenerse a dos metros de distancia de los convivientes.
- Se debe restringir al mínimo las entradas a la habitación por parte del resto de los convivientes y, cuando lo hagan, deberán llevar puesta una mascarilla (una mascarilla quirúrgica normal es suficiente).
- Se recomienda no compartir enseres (vajilla, sábanas, mantas etc.).
- La bolsa con los residuos podrá descartarse con el resto de los residuos domésticos siempre que estén introducidos en una bolsa cerrada herméticamente.
- En caso de agravarse la enfermedad contactará con sus profesionales de referencia de Atención Primaria en horario habitual o con el 112 comunicando que se encuentra en aislamiento o cuarentena por COVID-19.
Potenciación de la hospitalización a domicilio en el área de Pamplona
Asimismo, y en línea con la potenciación del seguimiento domiciliario, desde el Departamento de Salud se va a impulsar la hospitalización a domicilio en el área de Pamplona / Iruña para atender igualmente determinados pacientes afectados por coronavirus.
La hospitalización a domicilio es un modelo asistencial, extendido por toda la geografía navarra, que permite dispensar cuidados médicos y de enfermería propios de un centro hospitalario a pacientes en su domicilio. El equipo de Hospitalización visita al paciente periódicamente y realiza en el domicilio las pruebas diagnósticas necesarias. Igualmente realizan procedimientos terapéuticos, siempre con las mismas garantías de atención y seguridad que en el centro hospitalario.
Actualmente, once pacientes con coronavirus están siendo atendidos a través de este modelo asistencial.
En Navarra se dispone, a día de hoy, de 140 camas de Hospitalización a domicilio, siendo la distribución por hospitales de referencia en cada una de las áreas de salud la siguiente: el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) en Pamplona, 96 camas; el Hospital Reina Sofía de Tudela, un total de 30; y el Hospital García Orcoyen de Estella-Lizarra, con 14.
Recuperación funcional más rápida y menor riesgo de infecciones
La Hospitalización a Domicilio es un modelo asistencial capaz de dispensar cuidados médicos y de enfermería propios de un centro hospitalario a los pacientes en su domicilio, en el momento en el que ya no precisan de la infraestructura hospitalaria, pero todavía necesitan vigilancia médica activa y asistencia compleja.
Comporta numerosas ventajas con respecto a la hospitalización convencional, ya que la convalecencia se realiza en un entorno conocido y más cómodo (hogar), en compañía de los familiares -que se ven liberados de la carga de desplazamientos y noches de cuidados en el hospital-, evita las infecciones adquiridas en el centro hospitalario, los pacientes se desorientan menos y la recuperación funcional es más rápida. Además, esta forma de hospitalización permite un mejor uso de los recursos sanitarios y mejora la coordinación entre los equipos profesionales de Atención Primaria y Atención Especializada.
Un modelo asistencial consolidado en los últimos años
La hospitalización a domicilio se puso en marcha a finales de 2006 en Tudela, en 2008 se extendió al Área de Salud de Pamplona y en 2009 a Estella-Lizarra. Desde entonces, se han realizado varias ampliaciones del servicio.
Su peso, prácticamente, se ha cuadruplicado en Navarra en los últimos años. En 2014 representaba el 2% de los ingresos totales de los centros hospitalarios públicos de la Comunidad Foral frente al 8% actual.
En 2019 un total de 4.740 personas se acogieron a esta modalidad de hospitalización como alternativa a la permanencia en el hospital. La estancia media fue de 8,4 días. De esos 4.740 pacientes, un total de 3.255 dependían del Complejo Hospitalario de Navarra; 966 del Hospital Reina Sofía de Tudela y, finalmente, 519 del Hospital García Orcoyen de Estella-Lizarra.