13 de marzo de 2020

“Navarra contra el Racismo”, un manifiesto colectivo en favor de la tolerancia y la convivencia intercultural

Las asociaciones más representativas del ámbito y la Dirección General de Políticas Migratorias han consensuado el texto presentado este viernes

Seis de las asociaciones más representativas en la lucha contra el racismo y la xenofobia que trabajan en Navarra han consensuado con el Gobierno Foral, a través de la Dirección General de Políticas Migratorias, un manifiesto “Navarra contra el racismo – Nafarroa Arrazismoaren contra”, que se ha presentado este viernes en el marco de las acciones de sensibilización en torno al 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. En el texto se defiende una convivencia basada en el principio ético universal de la tolerancia, que consiste “en el respeto, aceptación y aprecio de la diversidad de nuestro mundo”, y en “dar la supremacía al valor de la persona, a su dignidad y a sus derechos”.

Seis de las asociaciones más representativas en la lucha contra el racismo y la xenofobia que trabajan en Navarra han consensuado con el Gobierno Foral, a través de la Dirección General de Políticas Migratorias, un manifiesto “Navarra contra el racismo – Nafarroa Arrazismoaren contra”, que se ha presentado este viernes en el marco de las acciones de sensibilización en torno al 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. En el texto se defiende una convivencia basada en el principio ético universal de la tolerancia, que consiste “en el respeto, aceptación y aprecio de la diversidad de nuestro mundo”, y en “dar la supremacía al valor de la persona, a su dignidad y a sus derechos”.

El manifiesto ha sido presentado durante una rueda de prensa en la que han estado presentes miembros de las asociaciones CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), Cruz Roja Navarra, Fundación Secretariado Gitano, Asociación Gaz Kalo, REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario) y SOS Racismo, junto a la directora general de Políticas Migratorias, Patricia Ruiz de Irízar.

Durante la rueda de prensa, estos colectivos, y el propio Gobierno de Navarra, han presentado también sus iniciativas de cara a este 21 de marzo, que se han visto afectadas por las restricciones a actos públicos que se han propuesto para frenar la expansión del COVID-19.

Un manifiesto consensuado

En el manifiesto, cuyo texto ha recibido el consenso de todos los firmantes y está abierto a la incorporación de cualquier otro colectivo, se expresa “el deseo de lograr una comunidad donde el racismo y la xenofobia queden plenamente desterrados”, así como el trabajo diario que las asociaciones y el propio Gobierno Foral ya realizan con tal fin.

Desde su experiencia, los firmantes aseguran que “una amplia mayoría de la sociedad navarra está en contra de actitudes racistas y xenófobas, y de la discriminación de las personas por su origen, cultura o pertenencia a grupo étnico”. Sin embargo, observan “con preocupación” un incremento “del discurso de odio” y de los que fomentan “el miedo a personas racializadas y/o extranjeras”.

Frente a ello, los colectivos firmantes afirman que “conocerse es convivir”, por lo que expresan su convicción sobre “el poder de la educación y la información, como herramienta para la sensibilización y para la convivencia”. Sensibilizar e informar, añaden, son vías “para lograr una ciudadanía más inclusiva y comprometida contra el racismo y la xenofobia”.

Regirse por el principio ético de la tolerancia, añaden, supone “colocar, por encima de todo, el respeto a los Derechos Humanos, y el respeto y la defensa del derecho de cualquier persona a vivir en paz y con dignidad en cualquier lugar donde quiera hacerlo”. Y añaden, “el valor intrínseco de la convivencia y la pluralidad, en la riqueza que nos da la convivencia intercultural y en la madurez que demuestra una sociedad cuando hace desaparecer por completo el racismo y la xenofobia”.

Las entidades firmantes y el Gobierno de Navarra se ratifican en su esperanza de construir “una Navarra tolerante que esté orgullosa de serlo; una Navarra inclusiva, donde todas las personas independientemente de su color de piel u origen, convivan”; y una Navarra “abierta al mundo, donde todas y todos somos iguales en derechos y partes imprescindibles de un proyecto de vida en comunidad”.

Comprometidos con esa idea, apuestan por el trabajo “desde la unidad y los 365 días del año, contra el racismo”, combatiéndolo “con confianza, con unión, desde valores de respeto y generosidad”.