09 de marzo de 2020

El Instituto Navarro de la Juventud presenta su nueva imagen y web para llegar a las personas jóvenes “de manera directa, visible y cercana”

También está presente en las redes sociales para informar sobre todas las actividades y servicios que se desarrollan para la población joven
Presentado el logo y nueva web del Instituto Navarro de la Juventud. Galería de imágenes

El Instituto Navarro de la Juventud (INJ) ha presentado este lunes las próximas actuaciones estratégicas que llevará a cabo a lo largo de este año y su nueva imagen y web, que vienen a reforzar la presencia de este organismo en la Comunidad Foral como referente de las políticas públicas destinadas a la población joven y llegar a este colectivo de una manera directa, visible y cercana.

El Instituto Navarro de la Juventud (INJ) ha presentado este lunes las próximas actuaciones estratégicas que llevará a cabo a lo largo de este año y su nueva imagen y web, que vienen a reforzar la presencia de este organismo en la Comunidad Foral como referente de las políticas públicas destinadas a la población joven y llegar a este colectivo de una manera directa, visible y cercana.

El consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez, ha destacado esta mañana en una rueda de prensa que el INJ trabaja desde “una perspectiva de trabajo transversal, participativa y coordinada y en colaboración con todas las administraciones públicas de Navarra y con el tejido asociativo juvenil”.

En este marco de actuación, el consejero ha indicado algunas medidas y retos que el INJ asumirá durante el 2020, tales como la evaluación del II Plan de Juventud de Navarra (2017 - 2019) y la elaboración de un diagnóstico de la situación de la juventud en la Comunidad Foral, que servirá de base para redactar la Estrategia Foral de Juventud 2020 - 2023. También se realizará el III Plan de Juventud de Navarra 2021 – 2023, que articulará las medidas destinadas a las personas jóvenes y que se ejecutarán a lo largo de esta legislatura.

Estas actuaciones estarán vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 y requerirán de un proceso de participación ciudadana y la implicación de los Departamentos del Gobierno de Navarra, de forma que ya se ha puesto en marcha la Comisión Interdepartamental de Juventud, regulada mediante la Orden Foral 287/2013.

Al respecto, el consejero Remírez ha considerado que “los departamentos del Gobierno de Navarra deben tener presente la dimensión juvenil en las políticas que diseñen e implementen, así como las diversas variables que inciden en la población joven”.

La energía de la juventud, en la nueva imagen

Por su parte, el director gerente del INJ, Carlos Amatriain, ha explicado que la nueva imagen corporativa “parte de una sonrisa enérgica que traslada la fuerza del cambio que se asocia con la juventud a través de un emoticono y que se basa en la imagen que ya representó al anterior Instituto durante sus cinco años de existencia, de 2007 a 2012”.

Esta imagen, ha añadido, “permite que las personas jóvenes puedan identificar y reconocer la labor desarrollada por el INJ en ámbitos como la formación, la igualdad, la participación, la inclusión o la cooperación, entre otros”.

Presente en una nueva web y en redes sociales

El INJ también contará con una nueva web, www.juventudnavarra.es, que aglutinará toda la información, servicios y actividades que desde este organismo se organicen para la población joven en castellano y en euskera.

Asimismo, el INJ también está presente en las redes sociales en una doble vertiente. Por un lado, se informará sobre las actividades propias de Juventud y, por otro, se detallarán las que conciernen al Carné Joven. En concreto, en Twitter y en Facebook con el nombre ‘Juventud - Gazteria’, en YouTube mediante ‘INJ Juventud’ y en Instagram a través del usuario ‘juventud_na’. Precisamente, en este último canal, se pretende llegar de una forma más directa a las personas jóvenes para informarles de todas las acciones puestas en marcha. En la línea de este objetivo, también se utilizará la plataforma de vídeo ‘Vimeo’. Además, el INJ ha elaborado un vídeo en el que se presenta y pone de manifiesto algunas demandas y necesidades expresadas por las y los jóvenes, a quienes quiere atender y trabajar junto a ellas y ellos. El vídeo se difundirá por las redes sociales.

Cuarta edición de los presupuestos participativos

Por otro lado, desde este martes día 10 y hasta el próximo 31 de marzo, se podrán presentar las propuestas para los presupuestos participativos de Juventud, que este año estarán dotados con 30.000 euros en total. Los proyectos deberán dirigirse a personas jóvenes y tener un carácter social. Esta iniciativa, que cumple su cuarta edición, pretende implicar a la población joven en todos los niveles de desarrollo de un proyecto, desde su definición hasta su evaluación a través de la gestión compartida de la cuantía determinada del presupuesto.

Esta convocatoria está dirigida a personas jóvenes de entre 14 y 30 años empadronadas en Navarra así como asociaciones o entidades sin ánimo de lucro que trabajen con jóvenes y estén registradas en la Comunidad Foral. La información sobre este programa podrá consultarse en la web del INJ.

En lo que respecta al presupuesto de ejecución, cada propuesta no deberá superar la cuantía máxima de 9.500 euros ni ser inferior a 6.000 euros. Además, las personas o entidades que propongan el proyecto deberán comprometerse a participar en su gestión.

Finalizado el plazo de presentación, una mesa técnica analizará las propuestas presentadas y someterá a votación, a través de la web del INJ, la elección de las tres propuestas ganadoras.

En la pasada edición, las propuestas ganadoras de los Presupuestos Participativos fueron “Los videojuegos, un gran aliado para la educación”, “Viviendo Navarra” y “Pamplona: arte e improvisación”.