02 de marzo de 2020

Navarra cierra 2019 con un superávit de 101 millones y una reducción de la deuda de 148 millones respecto al año anterior

La consejera Elma Saiz ha destacado que esta cifra se alcance tras producirse el pago del grado al personal contratado de la Administración foral

El Gobierno de Navarra ha cerrado 2019 cumpliendo los objetivos de estabilidad presupuestaria, con un superávit de 101 millones de euros, el 0,5% del PIB, y una deuda del 15’5% del PIB, por debajo del límite fijado en el 17’1%.

El Gobierno de Navarra ha cerrado 2019 cumpliendo los objetivos de estabilidad presupuestaria, con un superávit de 101 millones de euros, el 0,5% del PIB, y una deuda del 15’5% del PIB, por debajo del límite fijado en el 17’1%.

En concreto, el endeudamiento se ha situado en 3.297 millones de euros y de nuevo se ha logrado reducir deuda con respecto al año anterior, concretamente en 148 millones. Además, fruto de las negociaciones con las entidades financieras y de la cancelación anticipada de préstamos se ha conseguido un ahorro en gastos financieros de 38 millones de euros.

Estos datos han sido presentados por la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, quien ha destacado la importancia de alcanzar la cifra de 101 millones de superávit “máxime habiéndose producido durante este ejercicio el pago de 73 millones de euros correspondientes al grado del personal contratado de la Administración foral”.

Como novedad, en 2019 se puso en marcha la primera emisión de bonos sostenibles por un importe de 50 millones de euros, destinándose el 57’4% del total a proyectos sociales y el 42’6 a proyectos medioambientales. Esta apuesta de la financiación sostenible se consolida como un proyecto que va a continuar en 2020 y que, en palabras de la consejera, “muestra el compromiso del Gobierno de Navarra con la agenda 2030”.

Igualmente importante es, según la consejera, el descenso del nivel de endeudamiento “prueba del compromiso de este Gobierno con los que están y con los que vendrán”.

A partir de ahora, en palabras de Saiz “se abre un tiempo de espera para conocer el presupuesto del Estado y las normas que dimanen de él de cara a comprobar si estas cifras de previsión de cierre se pueden traducir en nuevas inversiones para la Comunidad Foral”.

Saiz ha destacado el rigor del trabajo de su departamento y ha agradecido la labor de su equipo, al tiempo que ha destacado “el cumplimiento de la tarea” de su ejecutivo.