24 de febrero de 2020

La “Unidad de innovación social, UiS” ha celebrado la primera asamblea general como asociación para iniciar su nueva etapa de expansión

Se trata de la primera asociación público-privada para impulsar la innovación social en Navarra
Miembros de la Asociación de la Unidad de Innovación Social de Navarra que 
han participado en la Asamblea General.
Miembros de la Asociación de la Unidad de Innovación Social de Navarra que han participado en la Asamblea General.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra ha presidido la Asamblea General de la Asociación público-privada de Unidad de Innovación Social de Navarra en la que se ha recordado el recorrido de la entidad desde 2017 hasta ahora y definido su orientación estratégica, gobernanza, organización y dirección.

En Consejo de Gobierno celebrado el pasado 12 de junio de 2019, se acordó la participación de la Administración foral en la asociación UIS a través de la Dirección General de Política Empresarial, Proyección Internacional y Trabajo, competente en materia de economía social. La unidad de innovación social constituye una de las acciones del I Plan Integral de Economía Social (2017-2020).

Además del Gobierno de Navarra, son socios fundadores de la asociación Aditech, la Universidad de Navarra, la Universidad Pública de Navarra, Aspace, Adacen, Tasubinsa, Gure Sustraiak y Tudela Comparte, las asociaciones de la economía social UCAN y ANEL, las empresas HydroRubber, CO2 Revolution, Arpa, Das Nano y Lacturale y Tesicnor. Esta Asociación es la herramienta de colaboración público-privada encargada de continuar con el desarrollo del Plan Estratégico 2018-2020 de la UiS, en el que muchas de las citadas entidades han participado con proyectos.

La Unidad de Innovación Social de Navarra

La Unidad de Innovación Social de Navarra (UIS) se creó en junio de 2017, y definió el concepto de innovación social a abordar. Se planteó como una herramienta para acercar la innovación tecnológica a las personas y a los desafíos sociales, a través de mecanismos de participación y trabajo en red. La metodología de la UIS está basada en la práctica, es decir, contribuye a la investigación aplicada en innovación social a partir de los proyectos en los que trabaja.

El marco de trabajo de la UiS es la S3 y sus áreas de interés son los sectores estratégicos de identificados en la misma.

Su objetivo es fomentar la innovación, tanto en las organizaciones de la economía social como en el ámbito tecnológico, con una ambición de transformar la sociedad. Se trata de contribuir a generar cambios estructurales que promuevan un desarrollo económico, innovador, social y sostenible mediante proyectos de innovación social que generen actividad empresarial y empleo de calidad.

Asimismo, desde hace tres años, la UIS ha realizado un esfuerzo específico para aportar al ecosistema navarro de innovación nuevos agentes, metodologías y procesos en las diferentes áreas de la Estrategia de Especialización Inteligente S3. Ha elaborado diferentes metodologías para gestionar la innovación social empresarial y ha realizado una intensa tarea de divulgación de este concepto, tanto en el ámbito autonómico, como estatal y europeo. Esta unidad también ha acompañado diversos proyectos relacionados con la salud, el sector de la agroalimentación, el nuevo modelo energético, la inclusión, el desarrollo rural participativo o la puesta en marcha de metodologías innovadoras en las organizaciones como la monetización del valor social de empresas y entidades

Según personas expertas en gestión empresarial y el Comité Europeo de las Regiones, la innovación social mejora la competitividad de las empresas y es una herramienta imprescindible para abordar los desafíos sociales, que pueden conectar el modelo de negocio de las empresas con la sociedad, sus necesidades y aspiraciones.

En esta asamblea se han elegido los representantes en los órganos de Gobierno y se han acordado las actuaciones de los próximos meses. En este período la asociación establecerá criterios para priorizar los proyectos más estratégicos y de carácter tractor.

La asociación está abierta a la incorporación de socios. La trayectoria de estos años así como la metodología desarrollada se pueden consultar en la página web www.economiasocialnavarra.com