11 de febrero de 2020

Beire inaugura nuevo acceso al consultorio y Pitillas reforma varias calles con una aportación de 220.000 euros del Gobierno Foral

El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, ha visitado las dos localidades para conocer los trabajos realizados
De izda. a dcha.: Carlos González, concejal de Beire; Luis Santesteban y 
Jorge Bacaicoa, ingeniero y presidente respectivamente de la Mancomunidad 
de Mairaga; Jesús Mª Rodríguez, director general de Administración Local y 
Despoblación; Ainara González, alcaldesa de Beire; Miren Mina, Mari Carmen 
Gil y Elena Oyón, concejalas del Ayuntamiento de Beire.
De izda. a dcha.: Carlos González, concejal de Beire; Luis Santesteban y Jorge Bacaicoa, ingeniero y presidente respectivamente de la Mancomunidad de Mairaga; Jesús Mª Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación; Ainara González, alcaldesa de Beire; Miren Mina, Mari Carmen Gil y Elena Oyón, concejalas del Ayuntamiento de Beire.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Gobierno de Navarra, a través del Plan de Inversiones Locales 2017-2019 y del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) ha destinado 218.000 euros para la ejecución de obras de renovación de varias calles de las localidades de Beire y Pitillas.

El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, ha inaugurado este martes los trabajos realizados, de la mano de la alcaldesa de Beire, Ainara González, y del alcalde de Pitillas, Pedro José Labari.

Por una parte se ha construido un vial para para facilitar el acceso al consultorio de salud, el colegio público y la zona deportiva de Beire, donde también se ha ampliado la Carrera del Aragón, se ha completado la sustitución de todas las luminarias por alumbrado con tecnología LED y se ha ejecutado la pavimentación de las calles Zafranales, San Millán y Boyeral. Por su parte, en Pitillas se han pavimentado las calles Altarasa, La Pola y Carretera de Beire, donde se ha dispuesto una zona para instalar la futura parada de autobuses.

En el caso de Beire, la inversión total ha ascendido a 300.000 euros, de los que el Gobierno ha aportado 175.000 euros, los trabajos de Pitillas han tenido un coste de 120.000 euros, con una aportación de 43.000 euros por parte del Ejecutivo.

Beire abre un nuevo vial hacia el consultorio y colegio

Entre las obras inauguradas en Beire destaca la construcción del nuevo vial del Consultorio permite un acceso cómodo y rápido al nuevo consultorio, al colegio público y a la zona deportiva, además de dar acceso a lo que será la nueva zona de expansión urbanística, planteada por el Plan General Municipal, y de propiedad municipal. Dicho vial abre el espacio hacia las ruinas de las antiguas Termas Romanas.

La Carrera del Aragón, en la entrada principal desde Olite, se ha ensanchado en más de metro y medio, permitiendo el cruce de vehículos de gran tonelaje como autobuses y maquinaria agrícola. También se ha construido una nueva acera de tres metros de ancho. Finalmente se han colocado unos bolardos y unas macetas de fundición.

Las obras de renovación de alumbrado público suponen una reducción de coste energético y económico para la localidad. Con esta renovación, Beire tiene el 100% del alumbrado con tecnología LED y acorde con la normativa comunitaria. Asimismo, las obras en las calles Zafranales, San Millán y Boyeral han consistido en la renovación del antiguo pavimento. El Ayuntamiento de Beire ha ejecutado además las canalizaciones subterráneas de servicios como telefonía y alumbrado público. La Mancomunidad de Mairaga ha colaborado en esta obra con la renovación de las tuberías de abastecimiento y saneamiento.

Pitillas habilita un espacio para la futura parada de autobuses

En las obras realizadas en Pitillas, se han pavimentado 200 metros cuadrados de la calle Carretera de Beire, donde se instalará la futura parada de autobuses, y durante los trabajos se ha adecentado también la zona.

Las obras en las calles Altarasa y La Pola han consistido en su pavimentación y en la instalación de un colector para la recogida de pluviales. En esta obra también se ha contado con la colaboración de la Mancomunidad de Mairaga que ha costeado el pozo de registro que recoge las aguas pluviales de La Pola, además de renovar las redes de saneamiento y abastecimiento y las acometidas domiciliarias.