10 de enero de 2020

La unidad quirúrgica del Servicio de Dermatología del CHN recibe dos premios y una nominación en una reunión nacional de cirugía dermatológica

En los trabajos se han tratado diferentes opciones quirúrgicas de reconstrucción compleja
De izda a dcha: la Dra Oscoz, el Dr. Martínez de Espronceda y la Dra. 
Iglesias.
De izda a dcha: la Dra Oscoz, el Dr. Martínez de Espronceda y la Dra. Iglesias.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Servicio de Dermatología del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) fue premiado con el "Bisturí de Platino" a la mejor comunicación libre en cirugía por un trabajo sobre la cirugía oncológica en la reconstrucción del labio en la XXXII Reunión del Grupo de Dermato-Oncología y Cirugía de la Academia Española de Dermatología. Este es un galardón de gran prestigio dentro de la cirugía dermatológica nacional.

La comunicación la presentó el Dr. Íñigo Martínez de Espronceda, residente de 4º año, en colaboración con otros facultativos y facultativas de la Unidad Quirúrgica de Dermatología del Complejo Hospitalario de Navarra y dirigido por la Dra. Mª Eugenia Iglesias. En el trabajo se repasaron las opciones quirúrgicas de reconstrucción del labio y se presentaron algunos de los casos más complicados abordados por la unidad.

Además, otra de las comunicaciones presentadas por el Servicio de Dermatología recibió la nominación con la máxima puntuación por otro trabajo presentado por la Dra. Saioa Oscoz con una serie de casos de reconstrucción compleja de los párpados.

Concurso de vídeos quirúrgicos

Desde hace varios años, en esta reunión anual se celebra un concurso de videos quirúrgicos en el que, en esta edición, la Dra. Mª Eugenia Iglesias, en colaboración con el prestigioso dermatólogo gaditano el Dr. Francisco Russo, recibió el segundo premio (repitiendo este galardón que ya consiguió la Dra. Iglesias hace 4 años).

En el video galardonado, los autores mostraban las ventajas de la técnica de reconstrucción en un solo tiempo quirúrgico de tumores del polo superior del pabellón auricular, destacando el beneficio que conlleva para el paciente, evitando una segunda intervención, tal y como requieren otras técnicas reconstructivas.